Echemos un vistazo a fish la shell para sistemas GNU/Linux que con sus sugerencias y autocompletados es más amigable e interactiva con los usuarios.

Bash es la shell omnipresente en todos los sistemas GNU/Linux y seguro que la predeterminada en tu distribución de GNU/Linux.
Quizás por eso es la shell preferida por los lectores de mi blog y por muchos otros geeks por amplia mayoría. Pero frente a este «monopolio» existen otras alternativas, algunas poco conocidas como es por ejemplo fish.
Fish en esa encuesta improvisada en mi blog y en Mastodon ocupaba puestos relegados a las opciones menos numerosas, quizás por desconocimiento, quizás por incompatibilidad con Bash, quizás por otros motivos…
Pero este es un blog amigo mío de minorías, minorías en cuanto a la elección de temas a tratar, de noticias sobre las que escribir y en número de lectores y visitas… así que disfrutemos de esas minorías y centremos el foco en esa parte de la fotografía que está oscura o borrosa…
Sí, aun sabiendo que Bash es la opción mayoritaria, lo mejor sería escribir tutoriales sobre este Shell, pero lector o lectora, al ser mayoritaria hay muuuuchos artículos en la red que cubren ese aspecto que lo hacen muy bien.
Aun sabiendo que Fish es minoritaria, hoy quería dar un primer enfoque a esta shell. Como siempre advertir, que no soy experto de nada, no domino la materia, simplemente descubro, aprendo, y lo cuento en el blog.
Eres testigo de primera mano de aquello que voy aprendiendo, y en ocasiones aprendemos juntos. Ha sido así con mis artículos sobre openSUSE, sobre la Raspberry Pi, el editor Vim o cualquier otra serie sobre la que escribo o he escrito.
Si a ti que lees esto te parece interesante me alegro que así sea, y bienvenida o bienvenido a esta minoría… ¿Empezamos con fish?
Sigue leyendo «Fish la Shell para #Linux amigable e interactiva» →