Unos cuantos trucos para la shell fish que quizás no conocías

Si usas la shell fish en tu distribución GNU/Linux, estos trucos y atajos de teclados te resultarán muy útiles y quizás no los conocías

Desde que hice el cambio de shell de Bash a Fish no he vuelto atrás, salvo para scripts, aunque he de reconocer que el scripting de fish tiene algunas cosas mejores y más intuitivas que bash.

Por el blog he escrito varios artículos sobre Fish, y en este caso quiero compartir unos cuantos trucos propios de fish que te harán el trabajo en la terminal mucho más rápido y llevadero, seguro que alguno lo incorporas a tu día a día.

Sigue leyendo «Unos cuantos trucos para la shell fish que quizás no conocías»

Usando funciones en la shell Fish en #Linux

Veamos cómo crear nuestros propios comandos con las funciones en la shell Fish en nuestro sistema GNU/Linux

Fish es una de las shells disponibles y alternativas a Bash y es mi shell predeterminada desde hace mucho. Fish nos ofrece cosas como autocompletado, resaltado de sintaxis, sugerencias de comandos según escribimos, y mucho más.

Esto nos ahorra tiempo, y nos hace más amigable el uso de la terminal.

Las funciones, tanto en fish como en bash, son programas o scripts escritos en el lenguaje propio de la shell que agrupan varios comandos con sus argumentos y ejecutamos al llamarlas por un nombre.

Es como si escribiéramos nuestros propios comandos, usando varias instrucciones, que se ejecutarían al escribir el nombre de nuestro comando personalizado, que es el nombre de la función.

Verás que es más sencillo de lo que he explicado, que nos pueden ser muy útiles. Podemos crear por ejemplo un comando que nos sirva de calculadora en la terminal, podemos hacer una función que al crear una directorio entre directamente en él, etc.

Sigue leyendo «Usando funciones en la shell Fish en #Linux»

Crear un nuevo módulo para Tide el prompt para Fish

Vamos a ver cómo crear un módulo para Tide, el prompt para Fish, que muestre el valor del «uptime» de nuestro equipo

Desde hace tiempo fish es la shell que utilizo en mi distribución de GNU/Linux. Una shell con un montón de características que hacen que realizar tareas en la terminal sea sencillo, me ahorra tiempo y pulsaciones de teclas.

Y casi al mismo tiempo que fish descubrí el prompt Tide, que es el que utilizo por la información que muestra y hacerlo de una forma bonita. Sobre ambas cosas puedes leer en sendos artículos:

El prompt Tide incluye un buen número de módulos que añaden y muestran información en nuestro prompt. Tide es extensible, por lo que se pueden crear nuevos módulos personalizados.

En este caso os mostraré cómo he creado un módulo para el prompt Tide que me muestre el valor del «uptime» de mi equipo.

Sigue leyendo «Crear un nuevo módulo para Tide el prompt para Fish»

Tide como prompt para la shell Fish

Tide es un gran prompt moderno, útil e informativo para la shell Fish

Desde hace ya bastante tiempo utilizo la shell Fish en mi emulador gráfico de terminal Konsole:

Fish es una gran shell, interactiva, con resaltado de sintaxis, completado de comandos, completado de comandos basándose en el historial y la ruta, etc.

Esto marca una gran diferencia, ya que ahorra tiempo, pulsaciones de teclado, etc. Después de utilizar Fish, volver a bash y su espartana falta de interacción se hace difícil.

Sigue leyendo «Tide como prompt para la shell Fish»

Extiende las posibilidades de tu shell Fish con «oh my fish»

«Oh my fish» hace que puedas modificar el aspecto de tu shell Fish e instalar complementos que expandan las posibilidades de esta shell de manera sencilla

Desde hace un tiempo me cambié de Bash a Fish como shell en openSUSE, mi distribución de GNU/Linux.

Fish me ofrece muchas opciones predeterminadas tal cual vienen «de serie» que facilitan mucho su uso y le dan un aspecto visual que ayuda a nuevos usuarios que lleguen al manejo de la consola.

Pero siempre está bien intentar adaptarla a nuestros gustos, nuestra forma de trabajar con la consola y el uso que le damos. Además de adaptarla estéticamente a nuestro sistema o nuestros gustos.

Para eso está «Oh my fish«, un framework o sistema que posibilita de manera sencilla el poder modificar el aspecto de tu Fish instalando nuevos estilos para el prompt o el esquema de colores.

Sigue leyendo «Extiende las posibilidades de tu shell Fish con «oh my fish»»

Fish la Shell para #Linux amigable e interactiva

Echemos un vistazo a fish la shell para sistemas GNU/Linux que con sus sugerencias y autocompletados es más amigable e interactiva con los usuarios.

Bash es la shell omnipresente en todos los sistemas GNU/Linux y seguro que la predeterminada en tu distribución de GNU/Linux.

Quizás por eso es la shell preferida por los lectores de mi blog y por muchos otros geeks por amplia mayoría. Pero frente a este «monopolio» existen otras alternativas, algunas poco conocidas como es por ejemplo fish.

Fish en esa encuesta improvisada en mi blog y en Mastodon ocupaba puestos relegados a las opciones menos numerosas, quizás por desconocimiento, quizás por incompatibilidad con Bash, quizás por otros motivos…

Pero este es un blog amigo mío de minorías, minorías en cuanto a la elección de temas a tratar, de noticias sobre las que escribir y en número de lectores y visitas… así que disfrutemos de esas minorías y centremos el foco en esa parte de la fotografía que está oscura o borrosa…

Sí, aun sabiendo que Bash es la opción mayoritaria, lo mejor sería escribir tutoriales sobre este Shell, pero lector o lectora, al ser mayoritaria hay muuuuchos artículos en la red que cubren ese aspecto que lo hacen muy bien.

Aun sabiendo que Fish es minoritaria, hoy quería dar un primer enfoque a esta shell. Como siempre advertir, que no soy experto de nada, no domino la materia, simplemente descubro, aprendo, y lo cuento en el blog.

Eres testigo de primera mano de aquello que voy aprendiendo, y en ocasiones aprendemos juntos. Ha sido así con mis artículos sobre openSUSE, sobre la Raspberry Pi, el editor Vim o cualquier otra serie sobre la que escribo o he escrito.

Si a ti que lees esto te parece interesante me alegro que así sea, y bienvenida o bienvenido a esta minoría… ¿Empezamos con fish?

Sigue leyendo «Fish la Shell para #Linux amigable e interactiva»