¿Cuanto sabes de GNU/Linux? Ponte a prueba (marzo)

Pon a prueba tus conocimientos sobre GNU/Linux con estas sencillas preguntas

En este blog que lees escribo desde hace ya muchos años sobre GNU/Linux. Encontrarás tutoriales, consejos, y formas de realizar ciertas tareas en este sistema operativo potente, estable y de software libre.

Pero ¿Te atreverías a poner a prueba tus conocimientos sobre este sistema operativo? La idea es publicar un artículo cada mes, en el que formularé algunas preguntas relacionadas con GNU/Linux, para ver si eres capaz de resolverlas sin mirar la ayuda o necesitas seguir el manido consejo de RTFM.

No sufras, las preguntas serán sencillas, pero por supuesto puedes leer la ayuda de los comandos, buscar ayuda en la red, etc. También yo te proporcionará la solución (eso sí, codificada en ROT13), para que no te quedes con la duda, la idea es aprender.

Seguro que sea cual sea tu nivel aprenderás algo con alguno de los retos propuestos. Mi idea inicial, es que sean retos mensuales (veremos si después la realidad me permite realizarlo durante todo el año).

Tengo en mente que cada mes sean 5 preguntas o retos, te pediría que no publicases las soluciones en los comentarios, para no hacer «spoilers», pero por supuesto puedes comentar lo que sea con cualquiera de los retos, errores, mejoras, si te resultaron interesantes, etc.

Espero que la idea os resulte atractiva, y ya veremos, igual la propuesta tiene aceptación y tengo que publicar más de un reto por mes! Bueno, el tiempo mandará…

Como digo, la idea es compartir y aprender, la idea es que practiquéis, busquéis información, probéis opciones, leáis ayuda, etc y así ir descubriendo nuevas funcionalidades. Además, no dudéis del valor de la serendipia, que os llevará por caminos de conocimiento paralelos.

Sigue leyendo «¿Cuanto sabes de GNU/Linux? Ponte a prueba (marzo)»

#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 12 de 2023

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.

Sigue leyendo «#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 12 de 2023»

Analiza el tiempo de arranque de #Linux con systemd-analyze

systemd-analyze se utiliza para determinar las estadísticas de rendimiento de arranque de tu sistema GNU/Linux sistema y recuperar otra información de estado y seguimiento del sistema y el administrador de servicios

Imagen: Óscar Sánchez Requena

Si alguna vez sientes que tu sistema GNU/Linux tarda mucho en arrancar desde que enciendes el equipo hasta que dispones de tu escritorio listo para usarse, puedes usar systemd-analyze con algunas de sus opciones para intentar ver dónde poder mejorar ese arranque.

Esta herramienta nos ofrece datos del tiempo que ha tardado cada tarea del proceso de arranque en diferentes formatos, diferentes opciones e incluso nos puede crear un gráfico con todos esos detalles.

Sigue leyendo «Analiza el tiempo de arranque de #Linux con systemd-analyze»

#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 11 de 2023

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.

Sigue leyendo «#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 11 de 2023»

#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 10 de 2023

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.

Sigue leyendo «#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 10 de 2023»

Entrevista exclusiva con el creador del fondo de Plasma 5.27 de KDE

Andy Betts, el creador de «Mountain», el fondo de escritorio oficial para Plasma 5.27 de KDE, ha tenido la amabilidad de responderme algunas preguntas para mi blog, aquí tenéis la entrevista exclusiva

El pasado 14 de febrero de 2023 la comunidad de KDE publicó Plasma 5.27. Una nueva versión de su entorno de escritorio de soporte extendido (LTS), la última versión de la serie 5 y una nueva entrega de un entorno de escritorio cada vez más pulido, más estable, más eficiente, más elegante y adaptable a todos los gustos.

Mi enhorabuena a todas las personas que han hecho de esta nueva entrega de Plasma un producto que cada vez está atrayendo a más personas a este entorno de escritorio. Hay quienes habían probado Plasma (cuando se llamaba KDE) hace tiempo y por diferentes motivos lo habían abandonado, o quienes nunca lo habían utilizado y que al probar estas nuevas versiones encuentran un escritorio que quieren usar en su día a día.

Con cada nueva versión de Plasma, la comunidad de KDE publicaba un fondo de escritorio para la ocasión. Se trataban de fondos de escritorio aportados por personas de la comunidad con motivos eminentemente abstractos y geométricos.

Si comparto mi opinión personal, estos fondos de escritorio publicados nunca habían sido de mi agrado y no los encontraba muy bonitos para mi gusto (cada cual tendrá su propia opinión).

Pero con la publicación de Plasma 5.27 esa tendencia ha cambiado. En esta ocasión han publicado un fondo creado por Andy Betts, también con formas geométricas, pero en el que se ve una montaña y la verdad he de reconocer que en este caso sí me ha gustado, y lo he utilizado en mi equipo personal.

Gracias a un artículo de KDE Blog, me entero que el fondo en esta ocasión se trata de un aporte de un artista llamado Andy, que participa en el Visual Design Group de KDE y ha sido quien lo ha realizado.

Con Andy coincidí hace muchos años en el grupo de artwork de openSUSE, de hecho creo que fue él quien me dio a conocer el IRC del grupo y mantuvimos varias charlas, hasta que por circunstancias Andy decidió pasar a colaborar de una manera más estrecha con KDE y haciendo sus aportes a esta comunidad.

Le envié un correo a Andy para felicitarle por su fondo de escritorios, diciéndole que personalmente me había gustado mucho. Y aprovechando que Andy habla español (es Chileno residente desde hace años en EE. UU.) me pareció interesante y me apetecía realizarle una pequeña entrevista para el blog, para conocer a las personas que están detrás de ese software que utilizamos y en este caso, detrás de ese artwork que nos gusta.

Andy amablemente se ofreció, por lo que desde aquí le doy las gracias por su tiempo y espero que disfrutéis de la entrevista y resulte interesante conocer a las personas que forman parte de la comunidad, en este caso de KDE.

Sigue leyendo «Entrevista exclusiva con el creador del fondo de Plasma 5.27 de KDE»

#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 9 de 2023

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.

Sigue leyendo «#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 9 de 2023»

Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – marzo de 2023

Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.

La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.

Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!

Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter

Después de muchos años colaborando en la traducción al español del boletín, desde inicios del año 2020 decidí tomarme un descanso en esta tarea.

Pero hay detrás un pequeño grupo de personas que siguen haciendo posible la difusión en español del boletín de noticias de la FSF.

¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:

Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de marzo de 2023.

Sigue leyendo «Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – marzo de 2023»

Todo lo que siempre quisiste saber sobre GNU Guix y no sabías donde encontrarlo

En esta entrevista aprenderás más sobre el gestor de paquetería Guix y la distribución GNU Guix de mano de un colaborador del proyecto llamado Ekaitz Zárraga

El mundo del software libre está lleno de pequeños proyectos que nacen y se desarrollan convirtiéndose después en un gran proyecto detrás del cual participan un gran número de personas que le dan soporte técnico, lo mejoran y lo mantienen en el tiempo.

Entre esos proyectos, hace tiempo que vengo leyendo cosas de Guix, un gestor de paquetes de software libre para sistemas GNU, y también con el tiempo se ha desarrollado una distribución «rolling release» de GNU/Linux que incluye Guix como sistema de paquetería (como no podía ser de otra manera) y el kernel libre linux-libre sin blobs privativos.

Pero a pesar de que por la red puedes encontrar información al respecto, no me termina de queda claro en qué consiste eso de Guix, así que lo mejor es buscar información de primera mano, y preguntar a alguien que sabe y que tiene la amabilidad de emplear un poco de su tiempo en contestarte.

Y para estos menesteres, no he encontrado a nadie mejor que a Ekaitz Zárraga un desarrollador que participa de alguna manera en el proyecto. Sus respuestas sin duda serán muy esclarecedoras y me (nos) ayudará a entender mejor qué es eso de Guix.

A Ekaitz lo podréis en el fediverso y también contactar con el, en la página web de su empresa ElenQ de i+D ética y comprometida con el software libre.

ElenQ Technology es una empresa de Investigación y Desarrollo. Lo que
significa que aprendemos para ti y te damos el conocimiento de vuelta de modo
que puedas usarlo de forma libre.

Empezamos con la entrevista, espero que os resulte tan interesante y aprendáis tanto como he aprendido yo con las respuestas de Ekaitz.

Sigue leyendo «Todo lo que siempre quisiste saber sobre GNU Guix y no sabías donde encontrarlo»

¿Cuanto sabes de GNU/Linux? Ponte a prueba (febrero)

Pon a prueba tus conocimientos sobre GNU/Linux con estas sencillas preguntas

En este blog que lees escribo desde hace ya muchos años sobre GNU/Linux. Encontrarás tutoriales, consejos, y formas de realizar ciertas tareas en este sistema operativo potente, estable y de software libre.

Pero ¿Te atreverías a poner a prueba tus conocimientos sobre este sistema operativo? La idea es publicar un artículo cada mes, en el que formularé algunas preguntas relacionadas con GNU/Linux, para ver si eres capaz de resolverlas sin mirar la ayuda o necesitas seguir el manido consejo de RTFM.

No sufras, las preguntas serán sencillas, pero por supuesto puedes leer la ayuda de los comandos, buscar ayuda en la red, etc. También yo te proporcionará la solución (eso sí, codificada en ROT13), para que no te quedes con la duda, la idea es aprender.

Seguro que sea cual sea tu nivel aprenderás algo con alguno de los retos propuestos. Mi idea inicial, es que sean retos mensuales (veremos si después la realidad me permite realizarlo durante todo el año).

Tengo en mente que cada mes sean 5 preguntas o retos, te pediría que no publicases las soluciones en los comentarios, para no hacer «spoilers», pero por supuesto puedes comentar lo que sea con cualquiera de los retos, errores, mejoras, si te resultaron interesantes, etc.

Espero que la idea os resulte atractiva, y ya veremos, igual la propuesta tiene aceptación y tengo que publicar más de un reto por mes! Bueno, el tiempo mandará…

Como digo, la idea es compartir y aprender, la idea es que practiquéis, busquéis información, probéis opciones, leáis ayuda, etc y así ir descubriendo nuevas funcionalidades. Además, no dudéis del valor de la serendipia, que os llevará por caminos de conocimiento paralelos.

Sigue leyendo «¿Cuanto sabes de GNU/Linux? Ponte a prueba (febrero)»