Una IA que lee música y la toca al piano. Machine Learning usando SUSE Linux

Un proyecto en el que una inteligencia artificial es capaz de leer una partitura y «tocarla» al piano todo eso usando SUSE Linux Enterprise Server y openSUSE

La empresa SUSE una vez al año, permite a sus ingenieros, que dejen de lado sus obligaciones durante una semana y se dediquen a desarrollar y llevar a cabo un proyecto que tengan en mente.

Es lo que se conoce como Hack Week y en donde en las ediciones que han celebrado, en ocasiones se han desarrollado proyectos que más adelante han tenido entidad propia.

En otros casos los proyectos son retos personales de los ingenieros de SUSE, que quieren explorar otras áreas o unir varias de sus aficiones. Como el caso que veremos a continuación.

Este proyecto del HackWeek de SUSE está desarrollado por Lin Ma un ingeniero que trabaja en Virtualización dentro de SUSE y que en su proyecto ha aunado el espíritu hacker, maker y la música.

Sigue leyendo «Una IA que lee música y la toca al piano. Machine Learning usando SUSE Linux»

30 años del incidente Max Headroom.

El incidente Max Headroom se llevó a cabo en 1987 en un par de cadenas de televisión en las que su señal fue atacada con un «Man-In-The-Middle»

Hoy navegando por la web entre artículos antiguos de diversas webs, he encontrado en una de esas web, una referencia al incidente Max Headroom. Un caso de interferencia en la señal de una cadena de televisión.

Desconocía el caso, así que me dirigí a la Wikipedia a leer sobre el asunto, si vosotros tampoco conocíais este incidente y serie de televisión os recomiendo la lectura.

El Incidente Max Headroom fue una señal intrusa de televisión que tuvo lugar en Chicago, Illinois en la noche del domingo 22 de noviembre de 1987. Es un ejemplo de lo que se conoce en el negocio de la televisión como intrusión en emisión de señal. El intruso logró interrumpir dos estaciones de televisión abierta en el transcurso de tres horas. Los responsables nunca fueron identificados.

El caso es un tipo de inyección de señal de televisión en una emisión de una cadena pública. Algo que para hacerse se necesita de conocimientos técnicos, de el equipo adecuado y de la potencia necesaria para realizarlo.

Sigue leyendo «30 años del incidente Max Headroom.»

Un par de revistas para hackers

«Hacker quiere decir divertirse con el ingenio… Se puede ser un hacker de bicicletas» Richard M. Stallman

Si eres un apasionado de la programación y dominas varios lenguajes, además te gusta desarrollar los proyectos con o para GNU/Linux, y además te gusta leer sobre eso, entonces este par de revistas escritas en español, de libre descarga en formato PDF, son para ti.

Hackers & Developers

Esta veterana revista ya cuenta con un año de existencia. De lanzamiento mensual, recopila artículos interesantes escritos por desarrolladores y desarrolladoras que saben de lo que hablan.

En el número 12 que hasta la fecha es el último publicado ha habido cambios en el «staff» de la revista, pero siguen manteniendo un gran nivel, al que nos tienen acostumbrados desde su aparición!

En este último número se tratan entre otros de temas como:

  • Cifrado de archivos en ArchLinux
  • Vim y el movimiento eficiente
  • Sudoers: Cambiando de identidad
  • La terminal en GNU/Linux
  • Licencias del software libre y las libertades del usuario
  • … y muchos más temas!

Para descargarlos lo puedes hacer desde su página web, de manera totalmente libre, o seguir sus novedades via Twitter:

The original hacker

Esta segunda opción tiene que ver en parte con la anterior. Es el proyecto en solitario de la argentina Eugenia Bahit, que también fue creadora de la revista de la que he hablado antes. Decidió un dia dejar su proyecto anterior en buenas manos y ella misma embarcarse en un proyecto más personal.

Ha publicado su primer número el pasado 5 de Noviembre de 2013, y el día del lanzamiento superó con creces sus propias espectativas de descargas. Pero no se ha agotado, y si tú todavía no tienes tu número 1 de esta revista libre y en formato PDF lo puedes descargar desde su propia página web.

En este primer número trata temas como:

  • Shell scripting: Análisis de argumentos enviados por linea de comandos mediante Python con Argparse
  • Ingeniería de software: Archivos pre y post instalación/desinstalación en los paquetes Debian
  • Seguridad informática, y muchos más

Descargate el PDF y échale un vistazo, o sígue por Twitter sus novedades:

——————————————————————

En contra del DRM. Lucha por la libertad en la red

Desde la Fundación de Software Libre (Free Software Foundation – FSF) están llevando a cabo una nueva campaña para luchar por mantener la libertad en la red, y luchando contra intereses económicos que quieren adaptarla a sus necesidades coartando la libertad de los usuarios.

Apoya, difunde, y lucha por tus derechos!!

La FSF está llevando a cabo una nueva campaña en contra de DRM. Una nueva amenaza (otra más) que diversos poderes económicos quieren llevar a cabo para coartar la libertad de los usuarios, y tratar de restringir la red, para seguir manteniendo su cuota de poder.

Si quieres saber más lee esta artículo de la FSF, que ha traducido Eugenia Bahit, gran activista y hacker, que entre otras cosas es fundadora de la gran revista Hackers y Developers. Que por cierto ya tiene nuevo número disponible para descargar. Gracias!!

DRM

¿Qué es DRM?

DRM es sobre restricciones, no sobre derechos.-  Los partidarios de la industria del DRM se refieren a éste como «digital rights management» (Gestión de Derechos Digitales) como si ellos fuesen la máxima autoridad para garantizar nuestros derechos; como si ellos fuesen los únicos que pudiesen tener un control absoluto sobre la forma en la que usamos e interactuamos con nuestros contenidos digitales.

Lo que ellos realmente están haciendo es gestionar las restricciones que ellos mismos imponen a nuestros contenidos y disposivos digitales sobre los que normalmente tendríamos control en ausencia del DRM. Deberíamos ser propietarios de nuestros contenidos digitales, no estar a merced de las compañías que los producen. Por esta razón, nos referimos al DRM como «Digital Restrictions Management» (Gestión de las Restricciones Digitales).

¿Qué es Digital Restrictions Management?

Digital Restrictions Management es una tecnología que controla lo que puedes hacer con el contenido digital y con tus propios dispositivos. Cuando un programa no te deja compartir una canción, leer un libro electrónico en otro dispositivo, o jugar un juego mono-jugador sin conexión a Internet, estás siendo restringido por DRM. En otras palabras, DRM crea un gran daño. Te impide hacer lo que normalmente sería posible hacer si el DRM no estuviese allí y ésto, genera una situación dañina para la libertad, la privacidad y es censura.

DRM está diseñado para aprovechar todas las increíbles posibilidades que las tecnologías digitales permiten y colocarlas bajo el control de unos pocos, quiénes entonces, puedan realizar un seguimiento de todo lo que hacemos con nuestros contenidos. Esto crea la oportunidad para efectuar «quemas de libros digitales» masivas y realizar una vigilancia a gran escala sobre los contenidos digitales de las personas y de sus hábitos de visualización.

Estas quemas de libros digitales pueden dirigirse a cualquier tipo de contenido (literatura, música, video, cualquier cosa) o grupo de personas. Nunca hemos estado tan cerca en toda la historia humana y ésto ya está comenzando a pasar. En 2009, Amazon eliminó de forma remota, copias de la novela 1984 de George Orwell, distribuida a través del Kindle store. Esto nunca habría sido posible con los libros impresos.

Si queremos evitar un futuro en el cual toda la información sea controlada por tan solo unas pocas compañías y nuestros dispositivos sirvan como aparato de monitoreo y control de nuestra interacción con los medios digitales, tenemos que luchar por una alternativa.

DRM da al contenido digital y a las compañías de tecnología, el control final sobre cada aspecto de lo que la gente puede hacer con su contenido: dónde pueden usarlo, sobre qué dispositivos, mediante qué aplicaciones, por cuánto tiempo y cualquier otra condición que el expendedor quiera establecer.

Los medios digitales tienen algunas ventajas sobre los tradicionales medios analógicos, pero el DRM intenta hacer todo lo posible para que el uso de productos digitales deba conceder permisos para algo. Esto concentra todo el poder sobre la distribución de medios digitales en manos de unas pocas compañías.

Por ejemplo, DRM da a los vendedores de libros electrónicos el poder de eliminar de forma remota, todas las copias de un libro, hacer un seguimiento de los intereses de los lectores y, con algún Software, incluso saber qué notas han tomado en sus libros.

Cada nueva tecnología para distribuir información ha incrementado el acceso a los medios digitales y los ha democratizado aún más, pero al principio, ellos siempre están luchando en contra porque amenazan el control que ciertos poderes tienen sobre la vieja tecnología. La imprenta amenazó a los escribas, la industria discográfica amenazó a la música en vivo, la radio y más tarde las cintas de grabación amenazaron a las compañías discográficas, el cine amenazó la representación en vivo y, el VHS amenazó al cine.

El contenido digital distribuido por Internet es la etapa final de la convergencia digital con el poder, para finalmente, democratizar la información. Si la historia sirve de indicio, no es el gigante de los medios digitales quien desea controlar cada aspecto sobre cómo interactuamos con nuestros contenidos digitales, pero aquellos que abogan por estas nuevas tecnologías nos guiarán en el futuro.

Involúcrate y actúa

Defective by Design ha estado protestando contra el DRM desde 2006 y ha tenido un gran éxito en el área de la música. Los grandes sellos discográficos han renunciado a sus intentos de hacer cumplir los esquemas del DRM en la música, pero el DRM se está convirtiendo en una fuerza poderosa con respecto a los libros electrónicos, videos y juegos. Si queremos terminar con esta explotadora y anti competitiva práctica, tenemos que hacer algo. Clic aquí para actuar.

Si quieres saber más sobre esta nueva amenaza puedes hacerlo en estos enlace:

Apoya y firma la petición: http://www.defectivebydesign.org/no-drm-in-html5

Defective By Design es una campaña de la Free Software Foundation.

Copyright 2006-2012 Free Software Foundation, Inc.
Traducido al español por Eugenia Bahit

Se permite en todo el mundo, la copia y distribución textual del contenido de este documento, sin pago de derechos, en cualquier medio, siempre que esta nota y la nota de copyright, sean conservadas

——————————————————————–

La ética hacker

El término hacker en español se ha distorsionado. No es un «friki» que entra en servidores del gobierno, o te roba la cuenta de correo. Un hacker es un apasionado de lo que hace. Quizás tu eres un hacker!!

Quería compartir por aqui un libro titulado «La ética del hacker y el espíritu de la era de la información» escrito por el escritor finlandés Pekka Himanen, y con prólogo de su compatriota Linus Torvalds y epílogo de Manuel Castell.

He de decir que no me le he terminado de leer, es que todavía no llevo bien eso de leer documentos en PDF en el ordenador… pero lo que he leido me ha parecido interesante. Quería compartirlo por si a alguien más le interesa el tema.

Retrata a los hackers como apasionados de lo que hacen, que disfrutan programando o con otras actividades. Y trata de explicar su ética y su pasión por el trabajo que realizan.

Si lo quieres descargar en formato PDF lo puedes hacer pinchando en el siguiente icono de descarga:

Enlaces de interés