¡Mamá, salgo en la tira de Linux Hispano!

Me ha hecho ilusión ver un enlace a mi blog en la tira de Linux Hispano 🙂

Hace unos días publicaba en mi blog un artículo relacionado con IRC y concretamente con el servidor freenode:

El tema está de actualidad porque muchas personas que formaban parte del «staff» de freenode de manera voluntaria, han decidido abandonar después de muchos años el servidor de freenode.

Sigue leyendo «¡Mamá, salgo en la tira de Linux Hispano!»

eDEX-UI la interfaz para la terminal de #linux más geek al estilo Tron

Si quieres ser el más geek entre los geeks, puedes utilizar eDEX-UI, una interfaz a pantalla completa que emula la utilizada en la película Tron.

Pincha sobre la imagen para ampliar

Si ya tu cuñado cree que eres un hacker, y las personas cercanas creen que eres un geek sin solución, con la interfaz eDEX-UI ya terminarás de convencerlos, con esta interfaz inspirada en las de la película Tron.

Sigue leyendo «eDEX-UI la interfaz para la terminal de #linux más geek al estilo Tron»

Chuck Norris te dice que hackees en #Linux desde la línea de comandos

¿Le vas a llevar la contraria a Chuck Norris? Yo desde luego que no, así que pongámonos a ello.

En este artículo hackearemos con la línea de comandos de GNU/Linux, con algunas utilidades para la línea de comandos, y también «for the lulz» lo haremos con chistes sobre Chuck Norris.

En internet son famosos (o por lo menos lo eran, no sé si lo siguen siendo) los chistes sobre Chuck Norris del tipo:

«No existe la teoría de la evolución, simplemente una lista de criaturas a las que Chuck Norris permite vivir».

Y otras similares… Hace poco conocí una web donde guardaban una base de datos de un montón de chistes (en inglés) sobre Chuck Norris, y a la que se podía acceder por diferentes métodos.

Como mis conocimientos sobre programación son muy escasos, estuve intentándolo mediante algunos comandos para la línea de comandos de GNU/Linux y finalmente lo conseguí. ¿Quieres ver cómo lo hice?

Sigue leyendo «Chuck Norris te dice que hackees en #Linux desde la línea de comandos»

Haz que tu cuñado crea que eres un hacker

¿Quieres aparentar que eres todo un hacker? Veamos cómo impresionar a tu cuñado

En las películas y series, siempre hemos visto a hackers que tienen un montón de ventanas abiertas en modo texto en las que va pasando comandos, imágenes en ascii y otras cosas igual de curiosas como inútiles.

También es curioso que en estos casos el hacker en cuestión no echa mano al ratón, todo lo hace pulsando un montón de teclas y hasta que consigue decifrar el código secreto en cuestión.

Evidentemente nada de eso tiene mucho que ver con la realidad, pero está bien fantasear con la trama y creerselo un poco. ¿Quieres tu ser como esos hackers de las películas? ¿quieres aparentar en el trabajo con muchas pantallas tan interesantes y fascinantes como inútiles?

Pues eso está al alcance de cualquiera sin necesidad de ser hacker… Puedes impresionar a tu cuñado, a tu jefa o a los compañeros de trabajo y aparentar estar trabajando mientras te vas a tomar un café.

Veamos a continuación algunas de las opciones que hay para llenar tu pantalla con consolas que muestren texto incomprensible, como la lluvia de caracteres de Matrix.

Sigue leyendo «Haz que tu cuñado crea que eres un hacker»

Longitud de onda: el programa de radio que une ciencia y música clásica

En Radio Clásica de Radio Nacional de España puedes escuchar Longitud de onda, un programa que aúna divulgación científica con música clásica.

Me gusta escuchar la radio, pero me alejo de las radiofórmulas y debates de sabelotodos que de todo opinan. Como ya he dicho alguna vez, mi reducto en cuestión de radio pasa por Radio3 y Radio Clásica, ambas de Radio Nacional de España.

Hoy quiero dar a conocer un programa que me gusta dentro de Radio Clásica que se llama Longitud de Onda, y que se emite de 10:30 a 12:00 de la mañana. Pero que ya ha acabado su 2ª temporada este 30 de junio de 2017. Aunque recuperando sus podcast lo puedes escuchar cuando más te plazca.

En este programa tratan de relacionar temas científicos y musicales que engloben a unos y otros. Así surgen cuestiones muy interesantes.

Os animo a escucharlo y apartad de vuestra mente la idea que hablar de ciencia y música clásica tiene que ser aburrido. Creo que tocan temas que despiertan la curiosidad y enseñan algo, en dos materias bastante olvidadas.

Sigue leyendo «Longitud de onda: el programa de radio que une ciencia y música clásica»

Curso de Vim: ¿Cómo salir del editor Vim?

¿Estás atascado en el editor Vim y no sabes cómo salir? ¡No eres el único!

parental2
Imagen: Markus Freak

Si por algún motivo se ha abierto un archivo en el editor Vim y quieres salir pero no encuentras cómo hacerlo, ahora veremos la solución. Pero no te frustres no eres el único al que le pasa eso.

La web Stack Overflow es una de las mayores comunidades y con mayor reputación de desarrolladores donde buscan soluciones, ayuda sobre cómo resolver diferentes problemas a los que se enfrentan programadores de muchos ámbitos y lenguajes.

En esa comunidad donde se dan y encuentran respuestas a complejos problemas de programación, ha habido una consulta que ha llegado al hito de ser vista por un millón de visitantes. ¿Qué pregunta es esa?

Pues ni más ni menos que la cuestión de un usuario que preguntaba a la comunidad ¿cómo salir del editor Vim? Una pregunta bastante trivial… o no tanto 🙂

Sigue leyendo «Curso de Vim: ¿Cómo salir del editor Vim?»