Configura los colores de tu i3wm con esta herramienta online

Vamos a descubrir una herramienta online para configurar el tema de colores de i3, i3status y dmenu de manera sencilla y gráfica

Esto de configurar nuestro escritorio se puede volver en un «vicio peligroso» podremos pasar tiempo buscando un nuevo tema de colores, una nueva configuración, una nueva herramienta…

Pasa con Plasma y pasa también con gestores de ventanas más simples (¿más simples?) como i3wm. Vamos a ver una herramienta que nos ayudará en el proceso de configuración del tema de colores de i3, i3status y el dmenu.

Sigue leyendo «Configura los colores de tu i3wm con esta herramienta online»

Lanzador de aplicaciones dmenu para #i3wm más atractivo con fzf

Veamos cómo utilizar fzf junto con dmenu como lanzador de aplicaciones para el gestor de ventanas i3

Cada vez me encuentro más cómodo utilizando mi openSUSE con aplicaciones Plasma, pero utilizando i3wm como gestor de ventanas.

Encuentro a i3 cada vez más cosas buenas: es sencillo, es cómodo, es adaptable a gustos, es infinito en opciones y posibilidades, etc.

En este caso voy a escribir sobre cómo hacer el lanzador de aplicaciones dmenu, más atractivo visualmente y más potente gracias a el buscador fzf

fzf es una aplicación que he instalado hace poco y estoy conociendo poco a poco, pero sin duda bien merece un extenso tutorial para ella sola, quizás en otra ocasión. Vamos por partes, primero el de i3 🙂

Sigue leyendo «Lanzador de aplicaciones dmenu para #i3wm más atractivo con fzf»

Configurar el teclado numérico para cambiar de escritorio en #i3wm

Veamos cómo configurar nuestro gestor de ventanas i3 para poder utilizar los números del teclado numérico para cambiar entre los distintos escritorios.

Una de las cosas que me gustan del gestor de ventanas «tilling» i3 es la velocidad de cambiar de un escritorio a otro con un simple atajo de teclado: La tecla configurada como $mod (normalmente la tecla Meta o esa con el logo de Tux o Windows) y un número. 1 para el escritorio 1, 2 para el 2 etc…

Y cómo esos escritorios virtuales se crean al «saltar» a uno de ellos y desaparecen al cerrar la última aplicación que había en ellos.

Pero hace unos días descubrí que mi teclado con un teclado numérico en la parte derecha, no servía para cambiar entre los escritorios virtuales de i3wm.

Sigue leyendo «Configurar el teclado numérico para cambiar de escritorio en #i3wm»

Cómo utiliza la tecla Alt en los atajos de teclado de #i3wm

Veamos cómo configurar atajos de teclado asociados a la tecla Alt en nuestro archivo de configuración del gestor de ventanas tiling i3wm

Hoy estaba buscando la manera de asociar la ejecución de un script a un atajo de teclado en mi gestor de ventanas i3wm y quería utilizar la tecla Alt en esa combinación de teclas.

Este pequeño tutorial se une a la serie de artículos que he escrito en mi blog sobre i3wm y que puedes encontrar en este enlace:

Normalmente los atajos de teclado en i3wm utilizan la tecla «Super» o la tecla «Windows» por que en muchos equipos está serigrafiada con el logo de ese sistema operativo (aunque muchos ponemos pegatinas encima de ese logo 🙂 )

Esos atajos de teclado junto con mucha otra configuración se establece editando el archivo ~/.config/i3/config

En ese archivo normalmente hay una línea en el que establecemos una variable llamada mod a la que le asignamos que sea la tecla Super, y que sería algo así como:

set $mod Mod4

En i3wm Mod4 es la tecla Super (o la tecla Windows si lo prefieres), pero ¿qué pasa si yo quiero utilizar para un caso concreto de un atajo de teclado la tecla Alt?

En mi caso en concreto quería que al pulsar una combinación de teclas, en la que utilizaba la tecla Alt, ejecutase un Script que está en una carpeta de mi /home.

En i3wm la tecla Alt es la tecla Mod1. Así que para mi caso, añadí esta línea en mi archivo de configuración:

bindsym Mod1+d exec ~/Scripts/mi_script.sh

Et voila! Así al ejecutar el atajo de teclado Alt+d se ejecutará mi script. Quizás es un artículo un poco simple o no muy útil, pero por aquí lo dejo anotado, espero que le sirva a alguien más! 🙂

PD: Me comenta el usuario Tachán en Mastodon que ¿Qué pasa cuando el atajo de teclado entra en conflicto con una aplicación que también utiliza el mismo atajo de teclado que hemos asignado nosotros?

Lo he probado y en ese caso, cuando dicha aplicación está abierta y tiene el foco, se ejecuta el atajo del teclado de la aplicación. Deberemos movernos a otro sitio donde no haya conflicto o asignar otro atajo a nuestra configuración.

Cómo añadir segmentos a Powerline en #i3wm

Veamos cómo añadir nuevos segmentos de Powerline a nuestra barra de i3

En un artículo reciente escribí sobre cómo utilizar Powerline en la barra de nuestro gestor de ventanas i3. Puedes leer el enlace en este artículo:

En el artículo se mencionaba de manera muy somera cómo añadir nuevos segmentos, para añadir más información a nuestra barra. En este artículo vamos un poco más al detalle de cómo hacerlo.

Sigue leyendo «Cómo añadir segmentos a Powerline en #i3wm»

Utilizando Powerline en #i3wm

Veamos cómo podemos usar y configurar Powerline para utilizarlo en nuestra barra del gestor de ventanas i3wm

i3wm con Powerline
Pincha sobre la imagen para ver en detalle Powerline en la barra

En mi blog ya habéis podido leer varios artículos sobre el gestor de ventanas «tiling» i3. Podéis repasarlas en este enlace:

En ellas, he escrito sobre cómo configurarlo a nuestro gusto. En esta entrada veremos cómo poder utilizar y configurar Powerline en la barra de i3wm.

Hace unos días el amigo David aka Ochobits escribió un artículo sobre Powerline, una herramienta muy interesante que añade información de una manera muy elegante a nuestro prompt, o a otras herramientas como tmux o Vim, donde ya lo estaba utilizando.

Pero algo que tenía pendiente, era probarlo en el gestor de ventanas i3wm, donde hasta ahora estaba utilizando py3status, que añade funcionalidades y opciones a la barra, y me resultaba muy cómoda.

Así es como he conseguido utilizar Powerline en i3wm y configurarlo mediante un archivo .json añadiendo segmentos. Lo primero es remitiros a la documentación de Powerline, que está muy bien, detallada y completa.

Sigue leyendo «Utilizando Powerline en #i3wm»

Publicada una nueva versión del gestor de ventanas i3wm

A principios de este mes de agosto de 2019 se publicaba la versión 4.17 del gestor de ventanas «tiling» i3wm

Por el blog he dedicado varios artículos a i3wm que puedes encontrar en este enlace:

Es un gestor de ventanas «tiling» mínimo, sin florituras, sin botones, decoraciones excesivas, etc. Pero muy práctico y ligero, además de muy cómodo y rápido una vez que te acostumbras a sus atajos de teclado.

Yo desde que lo descubrí, de vez en cuando lo utilizo, sustituyendo por un tiempo mi querido Plasma de KDE por i3wm.

Sigue leyendo «Publicada una nueva versión del gestor de ventanas i3wm»

Configura el dmenu en #i3wm

Veamos cómo adaptar a nuestros gustos el lanzador de aplicaciones dmenu en nuestro gestor de ventanas i3

Sin habérmelo propuesto ya he escrito unos cuantos artículos relacionados con el gestor de ventanas i3. Por lo que ya podríamos calificarlo de serie de artículos para poner a tu gusto este gestor de ventanas.

En esta serie improvisada hasta el momento hemos podido leer en mi blog los siguiente artículos:

A estos ahora añadiremos este que estás leyendo, donde aprenderemos a darle un toque distinto al dmenu, la aplicación con la que lanzamos nuestras aplicaciones. Empezamos.

Sigue leyendo «Configura el dmenu en #i3wm»

Cómo añadir iconos en los números de escritorio de #i3wm

Un nuevo artículo en el que veremos otro tutorial para configurar otro aspecto de nuestro gestor de ventanas i3wm.

Pincha sobre la imagen para ampliar

Empecé a descubrir y utilizar i3wm hará un par de años. Al principio tiene una curva de aprendizaje y quizás te cuesta habituarte a un gestor de ventanas sin botoncitos, y sin las florituras a las que estamos acostumbrados.

Poco a poco vas habituándote y cogiéndole el gusto. También coincide que poco a poco vas descubriendo cómo ir configurándolo a tus gustos y necesidades. Los atajos de teclado, colores, configuraciones, etc.

En el blog has podido tener un primer acercamiento a lo que es i3wm, y si lo has probado, también has podido leer en el blog algún artículo más sobre cómo cambiar el fondo de escritorio o por ejemplo cómo poder bloquear el equipo con una captura pixelada.

También he escrito sobre cómo configurar otros aspectos de i3wm: como cambiar la barra i3 por py3status, o también cómo modificar el color de las barras de las ventanas.

En este caso veremos cómo añadir unos iconos en los números de escritorio que se muestran en la barra. Esto mostrará los iconos de las aplicaciones abiertas en cada escritorio.

Sigue leyendo «Cómo añadir iconos en los números de escritorio de #i3wm»

Cómo modificar el color de las barras de ventanas en #i3wm

Veamos cómo modificar el color de las barras de las ventanas en nuestro sistema con el gestor de ventanas i3wm para adaptarlo a nuestros gustos y al conjunto de colores del sistema.

pincha sobre la imagen para ampliar

De vez en cuando le soy «infiel» a mi querido entorno de escritorio Plasma de la comunidad KDE y utilizo mi sistema con el gestor de ventanas tilling i3wm.

Por el blog ya he dedicado varias entradas sobre este gestor de ventanas, liviano, mínimo, potente y personalizable al máximo.

Has podido tener un primer acercamiento a lo que es i3wm, y si lo has probado, también has podido leer en el blog algún artículo más sobre cómo cambiar el fondo de escritorio o por ejemplo cómo poder bloquear el equipo con una captura pixelada, entre otros artículo más de personalización cambiando la barra i3 por py3status.

En este caso veremos cómo cambiar el color predeterminado de la ventana activa, de las ventanas inactivas y el color de texto en ellas. Todo esto para personalizar más a nuestro gusto el escritorio y darle nuestro toque personal.

Sigue leyendo «Cómo modificar el color de las barras de ventanas en #i3wm»