Entrevista exclusiva con el creador del fondo de Plasma 5.27 de KDE

Andy Betts, el creador de «Mountain», el fondo de escritorio oficial para Plasma 5.27 de KDE, ha tenido la amabilidad de responderme algunas preguntas para mi blog, aquí tenéis la entrevista exclusiva

El pasado 14 de febrero de 2023 la comunidad de KDE publicó Plasma 5.27. Una nueva versión de su entorno de escritorio de soporte extendido (LTS), la última versión de la serie 5 y una nueva entrega de un entorno de escritorio cada vez más pulido, más estable, más eficiente, más elegante y adaptable a todos los gustos.

Mi enhorabuena a todas las personas que han hecho de esta nueva entrega de Plasma un producto que cada vez está atrayendo a más personas a este entorno de escritorio. Hay quienes habían probado Plasma (cuando se llamaba KDE) hace tiempo y por diferentes motivos lo habían abandonado, o quienes nunca lo habían utilizado y que al probar estas nuevas versiones encuentran un escritorio que quieren usar en su día a día.

Con cada nueva versión de Plasma, la comunidad de KDE publicaba un fondo de escritorio para la ocasión. Se trataban de fondos de escritorio aportados por personas de la comunidad con motivos eminentemente abstractos y geométricos.

Si comparto mi opinión personal, estos fondos de escritorio publicados nunca habían sido de mi agrado y no los encontraba muy bonitos para mi gusto (cada cual tendrá su propia opinión).

Pero con la publicación de Plasma 5.27 esa tendencia ha cambiado. En esta ocasión han publicado un fondo creado por Andy Betts, también con formas geométricas, pero en el que se ve una montaña y la verdad he de reconocer que en este caso sí me ha gustado, y lo he utilizado en mi equipo personal.

Gracias a un artículo de KDE Blog, me entero que el fondo en esta ocasión se trata de un aporte de un artista llamado Andy, que participa en el Visual Design Group de KDE y ha sido quien lo ha realizado.

Con Andy coincidí hace muchos años en el grupo de artwork de openSUSE, de hecho creo que fue él quien me dio a conocer el IRC del grupo y mantuvimos varias charlas, hasta que por circunstancias Andy decidió pasar a colaborar de una manera más estrecha con KDE y haciendo sus aportes a esta comunidad.

Le envié un correo a Andy para felicitarle por su fondo de escritorios, diciéndole que personalmente me había gustado mucho. Y aprovechando que Andy habla español (es Chileno residente desde hace años en EE. UU.) me pareció interesante y me apetecía realizarle una pequeña entrevista para el blog, para conocer a las personas que están detrás de ese software que utilizamos y en este caso, detrás de ese artwork que nos gusta.

Andy amablemente se ofreció, por lo que desde aquí le doy las gracias por su tiempo y espero que disfrutéis de la entrevista y resulte interesante conocer a las personas que forman parte de la comunidad, en este caso de KDE.

Sigue leyendo «Entrevista exclusiva con el creador del fondo de Plasma 5.27 de KDE»

Las novedades en el editor Kate de KDE

Repasemos las novedades que ha incorporado la comunidad KDE a su editor de texto avanzado llamado Kate

El editor de texto avanzado de KDE o Kate, es el editor con interfaz gráfica que utilizo en mi sistema openSUSE con Plasma cuando no uso Vim en la terminal.

Es sencillo de utilizar, pero dispone de muchas funcionalidades, y tiene detrás una gran comunidad que lo mantiene al día y va incorporando nuevas herramientas que cada vez lo hacen más imprescindible. Si no lo has utilizado, te animo a que lo pruebes.

En este artículo voy a repasar las nuevas herramientas que han incorporado en la actualización de diciembre de 2022 (versión 22.12).

Sigue leyendo «Las novedades en el editor Kate de KDE»

Trabaja en KDE

La comunidad de KDE a través de la organización KDE e.v. que representa a KDE en cuestiones legales y financieras, ofrece unas plazas de empleo para trabajar en la comunidad

KDE es una gran comunidad global que crea software libre para ser utilizado por cualquier persona en sistemas GNU/Linux e incluso por otros sistemas privativos.

La comunidad de KDE está formada por diferentes personas que desarrollan software, corrigen errores, escriben, traducen de manera altruista, compartiendo sus conocimientos, tiempo y esfuerzo en este gran proyecto de software libre.

Pero además de ese trabajo voluntario, hay también una serie de personas que trabajan contratados por KDE, mediante KDE e.v. para realizar diferentes tareas dentro de la comunidad, en las que se requiere un toque más profesional.

Esas personas contratadas por KDE trabajan y coordinan sus esfuerzos y trabajos para hacerlo junto a la gran comunidad de KDE.

Si quieres encontrar un trabajo relacionado con el software libre, en un gran proyecto como es KDE, echa un vistazo a estas ofertas de empleo que ofrece KDE.

Sigue leyendo «Trabaja en KDE»

Gestiona tus marcadores en GNU/Linux con unas sencillas herramientas

Vamos a ver cómo acceder a nuestros marcadores guardados en un simple archivo de texto plano mediante dmenu

Lo reconozco, no soy muy organizado. O por lo menos, no necesito organizar mis marcadores y los que necesito lo hago directamente desde el propio navegador.

Pero quizás tu, que lees este artículo, sí necesitas organizar una lista de marcadores a los que quieres acceder de manera rápida cuando los necesites.

Opciones hay muchas para eso, pero en este caso voy a compartir contigo un pequeño truco para tu sistema GNU/Linux, con el que mantener tus marcadores en un simple archivo de texto plano, y al que acceder mediante dmenu. Si la eficacia de lo simple es lo tuyo, seguro que te va a gustar.

Sigue leyendo «Gestiona tus marcadores en GNU/Linux con unas sencillas herramientas»

Software libre de KDE para creadores gráficos

Aplicaciones de software libre para artistas que usan que usan software de la comunidad KDE

La comunidad de KDE ha creado una página web en la que difunde las tres grandes aplicaciones de software libre desarrolladas por su comunidad y orientada a artistas digitales en campos como la ilustración digital, la edición digital o la gestión de tu archivo fotográfico.

Sigue leyendo «Software libre de KDE para creadores gráficos»

Utilizando las sesiones en el editor Kate

Las sesiones del editor Kate nos sirven para abrir en el editor un conjunto de archivos que necesitemos para diferentes tareas a la hora de editar

El editor Kate de KDE es un gran editor de texto que actualización tras actualización va ganando en funcionalidades y mejoras y que si usas Plasma como escritorio, te animo a que lo pruebes y lo adaptes a tus gustos.

En este artículo voy a dar a conocer una funcionalidad del editor que quizás no es muy conocida y que puede ser muy interesante. Me refiero a las sesiones.

Con las sesiones de Kate, podremos configurar que cada vez que abramos en Kate alguna sesión, se nos abra automáticamente en el editor un conjunto de documentos en diferentes pestañas o en la configuración que deseemos.

Sigue leyendo «Utilizando las sesiones en el editor Kate»

¿Cómo enviar un informe de un «bug» en KDE? Ahora es más sencillo

La comunidad de KDE ha simplificado la forma en la que poder reportar errores o bugs que encontremos en su software

Photo by Pixabay on Pexels.com

Una queja recurrente a la que se enfrenta la comunidad de desarrolladores y colaboradores de KDE es que es demasiado difícil enviar informes de errores.

Nate Graham en su blog, nos informa que para solucionar eso, la comunidad de KDE ha puesto en marcha unas soluciones para que ahora informar de errores o bugs en KDE sea una tarea sencilla, veamos cómo.

Sigue leyendo «¿Cómo enviar un informe de un «bug» en KDE? Ahora es más sencillo»

Programa de charlas de Akademy-es y Akademy 2022

Ya está disponible para consultar el programa de charlas de Akamdemy-es y Akademy que se celebrarán en Barcelona a partir del 29 de septiembre de 2022

Los próximos días 29 y 30 de septiembre de 2022 se celebrará Akademy-es que será la antesala sin solución de continuidad de Akademy internacional que se celebrará del 1 al 7 de octubre de 2022 en Barcelona.

Y ya están disponibles los horarios de charlas y ponentes que participarán en ambos eventos. Los eventos y charlas se podrán seguir también en streaming para quien no haya podido acercarse a la ciudad condal.

Si todavía te lo estás pensando, echa un vistazo a las charlas organizadas y sobre todo participa de la comunidad de KDE. Después de las charlas de Akademy internacional se celebrarán durante toda la semana diferentes talleres.

Sigue leyendo «Programa de charlas de Akademy-es y Akademy 2022»

Tres maneras de abrir programas en Plasma de KDE sin usar el ratón

Veamos cómo podemos abrir diferentes aplicaciones o programas en nuestros sistemas GNU/Linux con el escritorio Plasma de KDE sin necesidad de utilizar el ratón

Bueno, el artículo no sé si es muy interesante o no, no sé si tendrá mucha audiencia o no, o si es un sinsentido. Pero si alguna vez te has preguntado ¿cómo podría abrir un programa en mi entorno de escritorio Plasma de KDE sin necesidad de usar el ratón? (¿de verdad alguna vez te lo has preguntado?) aquí te dejo mis opciones.

Sigue leyendo «Tres maneras de abrir programas en Plasma de KDE sin usar el ratón»

Convertir archivos en Markdown a PDF con Okular

Okular, el lector de documentos PDF (y mucho más) de KDE, es una gran herramienta que en esta ocasión utilizaremos para convertir archivos en formato Markdown a formato PDF

Photo by Pixabay on Pexels.com

Recientemente he tenido la necesidad de convertir unos cuantos archivos en formato MarkDown a formato PDF, así que busqué por la red cómo poder hacerlo en GNU/Linux.

Las respuestas eran muy variopintas y algunas a enlaces de páginas web con multitud de publicidad y rastreadores. Que si necesito no sé qué paquete, que ejecuta tales comandos, etc…

La verdad es que veía que eso era algo complicado para una tarea que pensaba que no debía ser tan complicada por lo que intenté probar con las herramientas que dispongo en mi sistema GNU/Linux con openSUSE + Plasma de KDE y Okular me dió la solución.

Sigue leyendo «Convertir archivos en Markdown a PDF con Okular»