El comando shuf de #GNU

El comando shuf genera permutaciones aleatorias de números, cadenas de textos o líneas de archivos

Los comandos de GNU coreutils son las herramientas básicas de nuestros sistemas GNU con kernel Linux similares a las de sistemas Unix, para gestionar desde la línea de comandos el sistema y operaciones con archivos de texto.

En este caso vamos a repasar para qué sirve y cómo usar el comando shuf que genera combinaciones aleatorias de diversos elementos ya sea en la línea de comandos o en algún script.

Sigue leyendo «El comando shuf de #GNU»

El comando seq de #GNU

El comando seq sirve para mostrar una secuencia de números, veamos cómo usarlo en nuestros sistemas GNU/Linux

Los comandos de GNU coreutils son las herramientas básicas de nuestros sistemas GNU con kernel Linux similares a las de sistemas Unix, para gestionar desde la línea de comandos el sistema y operaciones con archivos de texto.

En este caso vamos a repasar para qué sirve y cómo usar el comando seq que genera secuencias de números y cómo podemos utilizarlo en nuestros scripts o en la terminal.

Sigue leyendo «El comando seq de #GNU»

El comando wc de #GNU

Veamos qué puede hacer y cómo se usa el comando wc de las herramientas coreutils del sistema GNU

Los comandos de GNU coreutils son las herramientas básicas de nuestros sistemas GNU con kernel Linux similares a las de sistemas Unix, para gestionar desde la línea de comandos el sistema y operaciones con archivos de texto.

En este caso vamos a repasar las opciones del comando wc que sirve para contar las líneas, caracteres y palabras de un archivo u archivos, para utilizarlo en nuestra consola o incorporarlo a nuestros scripts.

Sigue leyendo «El comando wc de #GNU»

Alternativas modernas de reemplazo a los comandos de Unix

Estas son algunas herramientas más modernas que sirven de reemplazo a algunos de los comandos más conocidos de sistemas Unix y derivados como sistemas GNU/Linux

Unix y GNU/Linux han evolucionado con el tiempo, así algunas herramientas fundamentales que conocemos y utilizamos en nuestras distribuciones se han quedado un poco desfasadas aunque siguen siendo actualizadas y funcionales al 100%.

Para muchas de esas herramientas o comandos algunas personas han creado alternativas con nuevas funcionalidades o reescritas en lenguajes más modernos que las hacen más rápidas. Como por ejemplo el caso de exa como reemplazo a ls.

Vamos a hacer un repaso de algunas de esas alternativas y si quieres incorporarlas en tu arsenal de útiles para la línea de comandos.

Sigue leyendo «Alternativas modernas de reemplazo a los comandos de Unix»

Guía de consulta de comandos #Linux en la terminal

¿No recuerdas el modo de uso y funcionamiento de un comando de GNU/Linux? Ahora puedes tener una guía rápida de consulta directamente en tu terminal

Quizás más de una vez te ha pasado como al protagonista de la tira de Xkcd. Te has encontrado en la situación de desactivar una bomba y no has recordado el comando tar adecuado para hacerlo

No seas como Rob, ahora tienes la oportunidad de consultar el modo de uso de el comando tar y muchos otros directamente desde tu terminal gracias al comando cheat.

Sigue leyendo «Guía de consulta de comandos #Linux en la terminal»

Activar la cámara web en #Linux desde la línea de comandos

Una manera sencilla de comprobar nuestra webcam desde la línea de comandos de GNU/Linux gracias a VLC

Hoy es lunes, así que empecemos esta semana con un artículo corto, y un tutorial que quizás nos pueda ser útil en algún momento.

Se trata de aprender cómo activar nuestra cámara web desde la línea de comandos de nuestra distribución GNU/Linux, gracias al gran software VLC.

Sigue leyendo «Activar la cámara web en #Linux desde la línea de comandos»

exa un reemplazo más colorido y moderno para el comando ls

La utilidad exa para la línea de comandos de GNU/Linux es una forma más visual y más colorida de listar los archivos de una carpeta como reemplazo al conocido comando ls

exa vs ls (clic sobre la imagen para ampliar)

Supongo que cuando estás en la línea de comandos de GNU/Linux uno de los comandos más utilizados es ls (o algún alias que tengas configurado) para listar los archivos que están en una carpeta de tu equipo.

Pero hoy quiero darte a conocer una herramienta para la consola de GNU/Linux llamada exa, que hace eso exactamente, mostrar el contenido de una carpeta, pero de una manera algo diferente.

La utilidad exa estáescrita en Rust y disponible para varias distribuciones de GNU/Linux como openSUSE, Arch, Fedora o Gentoo y está publicada bajo una licencia MIT.

Sigue leyendo «exa un reemplazo más colorido y moderno para el comando ls»

Añadir en el emulador de terminal Kitty nuevos temas de colores

¿Utilizas Kitty como emulador de terminal y quieres darle un nuevo aspecto? instala un nuevo tema de colores

En un artículo anterior pudiste leer qué es eso de Kitty y cómo empezar a utilizar las funcionalidades que ofrece este emulador de terminal.

Tanto si te has animado a usarlo como si quieres ponerte a ello, quizás lo primero que quieres hacer es adaptarlo a tus gustos y configurar el esquema de color de esta terminal a tus preferencias.

Veamos cómo instalar nuevos temas de colores a Kitty, hay muchos entre los que escoger, seguro que alguno es de tu agrado.

Sigue leyendo «Añadir en el emulador de terminal Kitty nuevos temas de colores»

Wavemon la herramienta para monitorizar tu wifi desde la línea de comandos de Linux

wavemon es una aplicación para la línea de comandos para monitorear varios parámetros de nuestro hardware wifi: intensidad de la señal, niveles de ruido, estadísticas de transmisión, parámetros de la red, etc

wavemon es una aplicación escrita en C y publicada bajo licencia GPL3.0 con una interfaz ncurses que sirve para monitorizar nuestro hardware wifi. Ofrece información en tiempo real de nuestra red e información de nuestro dispositivo.

Sigue leyendo «Wavemon la herramienta para monitorizar tu wifi desde la línea de comandos de Linux»

Cómo cambiar el tema de colores del reproductor moc

Veamos cómo darle otro estilo a nuestro reproductor moc, cambiando el tema de colores.

Reproductor moc (pincha sobre la imagen para ampliar)

En un artículo anterior pudiste leer en el blog un artículo sobre el reproductor de música moc para la línea de comandos de sistemas GNU/Linux.

En el artículo describía un poco qué es y mi reciente uso de este reproductor sencillo, pero lleno de posibilidades, que se utiliza desde la consola de nuestros sistemas GNU/Linux.

En este artículo de hoy veremos cómo añadir nuevos temas de colores para adaptar el reproductor a nuestro sistema, y a nuestros gustos.

Sigue leyendo «Cómo cambiar el tema de colores del reproductor moc»