#git cumple 15 años

Git el sistema de control de versiones más utilizado cumple 15 años desde que salió a la luz esta gran herramienta

Era el mes de abril del año 2005. Linus Torvalds, el creador del kernel Linux necesitaba una herramienta que pudiera gestionar mejor el flujo de trabajo de la enorme comunidad creciente que contribuía al código de Linux.

Así que se retiró durante una semana, estuvo trabajando y creó el código desde cero de una nueva herramienta. Un 7 de abril de 2005 se publicó el auncio del código de git y se dió a conocer esta gran herramienta que todo desarrollador debe conocer y manejar.

Sigue leyendo «#git cumple 15 años»

Richard Stallman y Linus Torvalds. #GNU y #Linux

Fondo de pantalla de un retrato de Richard Stallman creador del sistema operativo GNU y de Linus Torvalds creador del kernel Linux.

Imagen: David Revoy. Licencia CC-by

Entre las personas que utilizamos GNU/Linux, tanto la figura de Richard Stallman como de Linus Torvalds nos son de sobra conocidas.

Richard Stallman es el padre del software libre, creador de las licencias libres y del proyecto GNU en 1985. Y Linus Torvalds el creador del kernel Linux en 1991. Entre otros muchos proyectos.

La unión de ambos proyectos es el corazón de nuestras distribuciones de sistemas operativos GNU con Linux.

Pero además de ser grandes hackers, poco más parecen tener en común estos dos personajes que revolucionaron la tecnología en el siglo XX. Stallman está más preocupado por la parte ética del software y Linus parece interesarse más por su parte práctica.

Pero el artista David Revoy, usuario de GNU/Linux y de la herramienta de software libre Krita para sus creaciones artísticas, los imaginó así juntos. Y los dibujó así.

Sigue leyendo «Richard Stallman y Linus Torvalds. #GNU y #Linux»

Linux, feliz 23 cumpleaños!!

El 25 de Agosto de 1991 un joven desarrollador llamado Linus Torvalds mandó un correo en el que animaba a testear un código que estaba escribieno, el kernel Linux!

Tux_cumpleaños

Así es como empezaba algo que 23 años después implica a desarrolladores en todo el mundo usando su código, desarrollándolo y haciendolo crecer siendo a día de hoy una alternativa muy útil. Sigue leyendo «Linux, feliz 23 cumpleaños!!»

Linus Torvalds, entrevista al desarrollador de Linux

Entrevista a Linus Torvalds creador del kernel Linux, el alma del sistema operativo GNU/Linux

linus-266x300

El pasado 20 de Mayo de 2014 en la web Huffington Post, en el apartado de tecnología Bill Robinson publicaba una entrevista a Linus Torvalds (que supongo no necesita presentación) el creador del kernel Linux. Sigue leyendo «Linus Torvalds, entrevista al desarrollador de Linux»

GIT, un libro para conocerlo y manejarlo

GIT es un sistema de control de versiones escrito y desarrollado por Linus Torvalds, que se ha convertido en una gran herramienta de desarrollo. Descúbrelo!

Hace ya un tiempo hice un artículo sobre GIT y GitHub, que puedes consultar en este enlace: https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/git-y-github-tutorial-basicode-uso-bajo-gnulinux/ en ese artículo explicaba un poco que es GIT y cómo lo utilizo con los repositorios de Artwork de openSUSE en GitHub.

Pero GIT es una gran herramienta con multitud de posibilidades. Y se ha convertido en una herramienta básica y fundamental en el desarrollo de software. Si has seguido las entrevistas a los desarrolladores del kernel de Linux que he traducido en mi blog, habrás podido comprobar cómo todos usan y utilizan GIT como una parte fundamental de su trabajo.

Hoy aqui al blog traigo un libro titulado Pro Git, que puedes leer de manera libre sobre los fundamentos de GIT y que puedes disfrutar en español gracias a la traducción realizada. Empieza con un repaso de qué es en esencia GIT y cómo usarlo, y poco a poco va adentrándose en todas las posibilidades que ofrece. Desde crear ramas, a utilizarlo en servidores externos, etc.

El libro Pro Git, está escrito por Scott Chacon, y publicado por Apress. todo el contenido está licenciado bajo licencia Creative Commons Attribution Non Commercial Share Alike 3.0. Y tienes disponible en Amazon una versión impresa.

El enlace que hoy te traigo aquí es una traducción en español muy útil para aquellos que quieren saber o conocer un poco más esta herramienta. Si quieres echarle un vistazo lo puedes hacer en este enlace: http://git-scm.com/book/es

Enlaces de interes

————————————————————————-

 

Linus Torvalds habló en LinuxCon Europe

Linux Torvalds participó en una charla en la pasada edición de LinuxCon en Barcelona, respondiendo a preguntas del público. Siempre es interesante saber que es lo que opina el padre del kernel Linux.

 

Del 5 al 9 de Noviembre de 2012 Barcelona se convirtió en el epicentro del mundo Linux, ya que albergaba LinuxCon Europe. Una conferencia donde se podían poner en común experiencias, aprender y conocer lo último del mundo GNU/Linux y donde confluían todo tipo de entusiastas y profesionales en torno a Linux y su desarrollo. Empresas, y profesionales se daban cita y compartían conocimientos y creaban lazos.

Y como no podía ser de otra forma Linus Torvalds asistió y dió una charla. Respondió a preguntas de su interlocutor, y también a otras inquietudes del público asistente.

Siempre interesantes las palabras y opiniones de Torvalds. Desde la página de Linux Foundation han hecho un extracto de esa comparecencia. Puedes ver el artículo original en inglés pinchando aqui. A ellos y sus autores pertenecen los derechos.

Desde mi blog, te lo traduzco para que si lo crees interesante, como yo, sepas un poco más que ocurrió por allí y cuales fueron las respuestas de Linus a las preguntas que los asistentes le plantearon. Empezamos…

Cuando Linus Torvalds se sienta para charlar, la gente escucha.
Y en el momento clave de la charla que dio Linus el Miércoles por la mañana en LinuxCon Europe,los asistentes puestos en pie ovacionando dan fe del poder de protagonismo que tiene el capo de Linux. Acompañado del veterano colaborador y amigo Dirk Hondel, Torvalds respondió a preguntas distendidas de su amigo y también a inquietudes del público. Aqui un pequeño extracto de lo que allí ocurrió:

Hondel: Linux ya tiene edad para beber alcohol, ya tiene 21 años. Todos quieren saber qué será lo próximo, pero antes de responder, que destacarías a lo largo de estos 20 años?

Torvalds: Lo más destacado es el hecho de que yo no lo esperaba. Hace 20 años, estaba sentado en una habitación oscura en soledad. Yo era una única persona trabajando en un pequeño proyecto por mí mismo. En estos días, lo que hace a Linux tan divertido es la discusión, la comunidad, los argumentos. Nos mantienen el interés, nos motivan, y siempre discutimos cómo hacer las cosas mejor.

Hondel: Esa es una respuesta privilegiada. ¿Cuál ha sido tu mayor impacto fuera de esta comunidad?

Torvalds: No se trata de lo que he logrado, si no de lo que hemos logrado. Se trata de lo que Linux ha permitido que otros hagan. Piensa en el proyecto One Laptop Per Child. Hay mucha gente que hace cosas con Linux para mejorar el mundo.

Público: ¿Qué te preocupa del futuro?

Torvalds: Soy optimista. No me preocupo por el futuro, y no estoy preocupado en el aspecto técnico del kernel en absoluto. Las cosas que me desvelan por las noches suelen estar relacionadas con las dificultades de las relaciones personales. Me refiero a la gente que colabora con el kernel discutiendo. Y mientras la discusión sea acalorada, no quiere decir que sea necesariamente mala, a veces nuestras personalidades chocan… bastante. Luego también están las situaciones legales. El sistema de patentes que está roto, y las falsas leyes de derechos de autor son muy irritantes.

Público: El kernel está siempre cambiando. ¿Qué puedes decir a las empresas que quieren usar Linu, pero luchan por estar actualizadas con tantos cambios?

Torvalds: Las empresas de hardware les gusta utilizar e integrar Linux, pero provienen de un modelo de negocio donde desarrollan durante un período de tiempo de 1-5 años y después dejan el producto sin cambios durante un período de 5-15 años. Algunas empresas quieren que sigamos el mismo modelo de desarrollo. Pero no podemos decir que no cambiaremos el kernel, porque necesitamos permanecer estables de manera interna. No creo que nuestro modelo de desarrollo vaya a cambiar mucho.

Hondel: La habilida para hacer cambios es uno de los puntos fuertes de Linux. Hacemos nuestro desarrollo hacia adelante. Las empresas de hardware embebido deberían intentar hacer un trabajo más duro desarrollando hacia adelante. Es una ventaja. Es la manera de innovar y de crear productos interesantes.

Público: El kernel está creciendo y creciendo. ¿Existe un procedimiento para filtrar las cosas que no funcionano aquellas que nadie usará nunca más?

Torvalds: En ocasiones borramos código, pero sólo si ocasiona problemas graves. Tenemos dos arquitecturas que no han funcionado en dos años, pero hay una razón por las que no se han borrado. Siempre hay alguien, alguna persona al azar, que irá más allá y arreglará partes que no funcionan. Es divertido verlo. No hay un costo por mantener código que nadie usa y que no funciona, así que es mejor dejarlo esperando que alguien quiera unirse y mantenerlo.

Público: ¿Qué piensas de la situación de Android de Google?

Torvalds: La “situación” de Android no es diferente a la “situación” en la que estaban Red Hat o SUSE hace 10 años. Un montón de proveedores haciendo sus propias escisiones. Google dijo que necesitaban hacer esos cambios, y decidimos que Android estaba funcionando para Google. Hubo mucha discusión y mala sangre sobre este tema. La gente intentó convencer a Google de cambiar la manera que tenía de hacer las cosas. Pero así es como pasan las cosas del desarrollo. Las empresas vienen con nuevos modelos de uso, y nos vienen diciendo que tenemos que cambiar. Google tiene cien millones de dispositivos funcionando con su código. Algo deben estar haciendo bien.


Público: Los mantenedores del kernel se estan haciendo mayores. ¿Cuales son tus esfuerzos para reclutar a gente joven?

Torvalds: Somos, entre los que me incluyo, 20 años mayores de lo que solíamos ser. Y al mismo tiempo, tenemos a todo tipo de gente joven uniéndose todo este tiempo, incluso universitarios. Por eso es que el kernel es tan importante para muchas empresas, tambien tenemos un montón de profesionales establecidos cuyos trabajos consisten en desarrollar el kernel.

Hondel: Sé que no nos darás una previsión del panorama para dentro de 5 años, pero ¿Qué pasará en los próximos 6 meses?

Torvalds: Tenemos novedades que van a llegar. Se está discutiendo un montón sobre las arquitecturas ARM 64, pero mucho de ello se refiere sólo al nombre, no al código. Al final se impuso lo que yo pensaba y se llamará ARM 64. Y en cuanto al lanzamiento del kernel, esto no se basa en características, si no en un plazo de lanzamientos de 3 meses. Así que no es necesario planear nada. Tendremos todo preparado, y cuando todo este listo será unido a la rama principal. Realmente no tenemos muchos planes, pero todo el mundo parece contento.

Y a ese encuentro no podía faltar la comunidad de openSUSE. Allí estuvo con un stand informativo compartido junto con SUSE, informando sobre el proyecto, y dando información y regalos, ya que rifó varios maletines para PC a los que por allí se acercaron. En el stand de openSUSE estuvieron al pie del cañón Zoumpis y Diomidis.

No tengo el placer de conocer al segundo, pero de Zoumpis tengo noticia de que es un miembro muy activo. Un embajador que lo mismo te lo encuentras en Praga, que en una cena en Madrid con simpatizantes de openSUSE como en Barcelona o puede que en Nuremberg!! 😉

Podéis seguir lo que allí aconteció en el stand de openSUSE de mano de Zoumpis en su blog: zoumpis.wordpress.com o en KDEBlog, ya que recientemente este colabora en el veterano blog de Baltasar.

Y doy fe de que estuvo por allí y le fue bien porque incluso se hico una foto con el mismísimo Linus Torvalds (o eso, o maneja muy bien los retoques con GIMP !!! 😉 )

—————————————————————————————-

La ética hacker

El término hacker en español se ha distorsionado. No es un «friki» que entra en servidores del gobierno, o te roba la cuenta de correo. Un hacker es un apasionado de lo que hace. Quizás tu eres un hacker!!

Quería compartir por aqui un libro titulado «La ética del hacker y el espíritu de la era de la información» escrito por el escritor finlandés Pekka Himanen, y con prólogo de su compatriota Linus Torvalds y epílogo de Manuel Castell.

He de decir que no me le he terminado de leer, es que todavía no llevo bien eso de leer documentos en PDF en el ordenador… pero lo que he leido me ha parecido interesante. Quería compartirlo por si a alguien más le interesa el tema.

Retrata a los hackers como apasionados de lo que hacen, que disfrutan programando o con otras actividades. Y trata de explicar su ética y su pasión por el trabajo que realizan.

Si lo quieres descargar en formato PDF lo puedes hacer pinchando en el siguiente icono de descarga:

Enlaces de interés

¿Quienes estan detrás de Linux? Hoy Linus Torvalds

Desde la página Linux.com han empezado ha hacer una serie de pequeñas entrevistas de las personas que desarrollan y se encargan de mantener y coordinar todo aquello que está detrás del kernel Linux. Es una manera de conocer quien es quien en este gran proyecto global. Así en 30 semanas realizaran 30 entrevistas a las 30 cabezas visibles y responsables del Kernel. Y como no podía ser de otra manera han empezado por su creador Linus Torvalds.

Este artículo es una traducción que he hecho del original, que puedes leer en este enlace: 30 linux kernel developers in 30 weeks: Linus Torvalds, escrito por Jennifer Cloer. Así que para ella y la página todos los derechos.

Si crees que hay alguna errata en la traducción o algo que pueda mejorarse no dudes en comentar y dar tu punto de vista. Hay algún término técnico que no sabía cómo traducir, lo he hecho de la major manera que sé. Espero que la disfrutes, empezamos…

Bienvenidos a la serie de artículos: 30 desarrolladores del Kernel de Linux en 30 semanas! Esta es la primera de la serie que ocupará 30 semanas en las que repasaremos los perfiles de diferentes desarrolladores del kernel Linux cada semana. La comunidad del desarrollo del kernel de Linux es única en muchos aspectos. Los individuos que componen esta comunidad son responsables de orquestar el mayor proyecto de desarrollo colaborativo y que tiene un impacto muy grande sobre el futuro del sistema operativo y otras tecnologías. Los perfiles que publicaremos el resto del 2012 debería ayudar a ilustrar cómo estos desarrolladores hacen su trabajo, proporcionando información importante sobre cómo trabajar con ellos y lo que los motiva.

Empezamos la serie, como no podría ser de otra manera con el creador de Linux, Linus Torvalds. Esta semana Linus está en su país natal en Finlandia en la ceremonia en el que le entregarán el Premio Tecnológico del milenio (Millennium Technology Prize). Antes de que despegara sacó tiempo para contestar estas preguntas sobre su perfil.

¿Cual es tu nombre?
Linus Torvalds

¿Qué papel desempeñas dentro de la comunidad y en que subsistemas trabajas?
Soy el supervisor último del kernel, y no estoy encargado de ningún subsistema en particular directamente; si bien, ocasionalmente me involucro directamente con la capa VFS (VFS layer) (y muy de vez en cuando algunas de las discusiones VM).

¿De quien recibes tu nómina?
The Linux Foundation.

¿En qué parte del mundo vives, y porque allí?
Portland, Oregon, y al porqué allí, es sobre todo porque es mucho más tranquilo y más habitable que Silicon Valley, donde vivimos durante varios años antes de mudarnos aquí. El clima puede que no sea tan genial, pero es una zona mucho mejor para que crezcan los niños, creo. Y pudimos comprar una casa más grande en un buen distrito escolar.

¿Cual es tu herramienta favorita para el desarrollo de software?¿Y que tienes instalado en tu PC?
Realmente sólo utilizo un navegador web (tanto para correos, como para pasar el rato) y también varias terminales en las que uso git. En ocasiones uso una ventana gitk, para ver el historial git. La mayoría de mi tiempo lo empleo en leer (y responder) correos electrónicos, fusionando diferentes ramas de software y comprobando los resultados.
La otra herramienta que utilizo es “perf” una herramienta que realiza perfiles de rendimiento para las cargas de las que me ocupo (que principalmente son compilar el kernel y otros trabajos en git).

¿Cómo te involucraste en el desarrollo del kernel de Linux?
Je. No tenía el suficiente sentido común y el conocimiento para saber que escribir tu propio sistema operativo era una gran cantidad de trabajo.

¿Qué es lo que hace que sigas interesado en esto?
Todavía me gusta el bricolaje, y además la parte técnica de la misma. El hecho de que actualmente, en realidad es bastante social, y que pueda llamar a las personas por su nombre, es además un extra.

¿Qué es lo más gracioso o curioso que te ha sucedido durante el proceso de desarrollo colaborativo (discusión encarnizada, petición de un código ridículo, un logro increible)?
Creo que mi parte favorita es cuando alguien hace algo completamente loco utilizando Linux. Cosas que simplemente no tienen mucho sentido, pero que son muy impresionantes desde el punto de vista técnico (y aún más impresionantes desde el punto de vista de “¿han pasado varios meses haciendo *eso*?”)
Por ejemplo cuando Alan Cox estuvo trabajando en exportar Linux al procesador 8086. O el tipo que hizo su propio ordenador usando un microcontrolador de 8 bits que el mismo cableó a la memoria RAM y a una tarjeta SD, y escribió un emulador ARM para él, y consiguió arrancar Linux (de manera muy, muy, muy lenta) en su “ordenador”.

¿Cual sería tu consejo para los desarrolladores que quieran implicarse?
Empezar despacio. Ni siquiera tiene por que ser Linux, hay un montón de proyectos de código abierto que necesitan ayuda, y deseas aprender cómo participar. Y una vez que te des cuenta de que el caracter de los programadores es algo tímido, y quieres involucrarte con la programación del kernel, no trate de revolucionar algo esencial del código del kernel – trate de encontrar una cierta preocupación persistente muy pequeña y solucione esa pequeña cosa. Tal vez un controlador de hardware al que tienes acceso pero que no funciona tan bien como debería, cosas así.

Lleva un tiempo aprender los entresijos, y lo que realmente ayuda es si la gente puede ver que has hecho otras cosas antes de empezar a mandar parches de mayor categoría.

Pero lo más importante es el «buen gusto». Es difícil de describir, pero es algo que personalmente busco. Las personas que hacen las cosas de la «manera correcta» – y no me refiero a que debes seguir todas las reglas que han surgido con los años (aunque se debe hacer eso, también) -, si no que estoy hablando de esa rara cualidad de escribir código que tiene sentido obvio y hace lo correcto sin un montón de casos especiales o de manera compleja, pero también sin ser innecesariamente abstracto y de propósito general. «Haz una cosa, y hazla bien.»

¿Qué escuchas mientras programas?
Oh, me gusta que la oficina este totalmente en calma. Escucho música cuando salgo con el coche a llevar a mis hijos de excursión, etc. Pero cuando estoy trabajando no me gusta oír nada. No sólo música, ni tampoco el ruido de los ventiladores de mis ordenadores. Sólo el silencio.

¿En qué lista de correo o en qué canal IRC puede encontrarte la gente?¿En que conferencias?
No entro en ningún canal IRCo ni uso ningún otra herramienta de comunicación en tiempo real. Hago todo por correo electrónico. Sigo las listas de correo de kernel y git, pero incluso en estotengo activado el modo “auto-archivar”, así que sólo veo los temas que busco expresamente, o en los que estoy con copia (cc) o los dirigidos directamente a mí.

En cuanto a las conferencias, simplemente la cumbre de Linux Kernel. Trato de ir a LinuxConf Australia la mayor parte de los años. Me gusta como conferencia y es en Australia durante su verano. Pero esta conferencia es una de esas cosas que funciona sola, así que es probable que vaya sólo cada 2 años o más.

Hay algunas otras conferencias a las que voy, normalmente porque se celebran en sitios interesantes y así de paso aprovecho para realizar algo de buceo en el mismo viaje.

Gracias Linus! La próxima semana hablaremos con Thomas Gleixner.

Puedes ver las entrevistas que he traducido aqui: victorhckinthefreeworld.wordpress.com/30-entrevistas-a-desarrolladores-kernel-linux/ 

—————————————————————————

Concurso de diseño de camisetas para Linux foundation

Inspírate en Linux y crea tu propio diseño de camisetas y participa en el concurso que ha puesto en marcha Linux foundation.

 

Si te gusta Linux, y te gusta el diseño, puedes participar en el concurso de diseños de camisetas, que ha puesto en marcha Linux foundation, este año 2012, ya en su tercera edición.

El lema de este año es ¿Cómo te inspira Linux? Se trata de que trates de reflejar de qué manera Linux te inspira y lo plasmes en un diseño.

El plazo de entrega de diseños es del 16 de Mayo hasta el 8 de Junio de 2012. Los archivos no deben exceder un tamaño de 640×480 y deben ser menores de 1Mb, pudiendo subirlo formatos .jpg, .png, .gif. Al ganador se le pedirá que de una versión del diseó vectorizada en formatos .svg, .eps, .pdf, para que se pueda imprimir en una camiseta. Y puedes utilizar cualquier paleta de colores que te apetezca.

En la descripción que acompañará el diseño debes contar un poco cómo Linux te inspira y explicar los motivos que inspiraron el diseño. El diseño puede representar literalmente o figurativamente los hechos o ideas que te inspira Linux. Deja que Linux sea su musa!

Para consultar las bases del concurso, premios, y demás información visita la página oficial en este enlace: https://www.linux.com/community/contests-and-polls/contests/tshirt-design-contest-2012

Manda tu diseño, participa de la comunidad Linux, tu puedes ser el ganador!

————————————————————

Las 7 mejores distribuciones de GNU/Linux del 2012

Hace un año ya vimos en este blog una revisión de las mejores distribuciones de GNU/Linux (puedes ver el post pinchando aqui) Este año de nuevo traduzco el artículo original actualizado al 2012, y repasamos las mejores distribuciones de GNU/Linux del 2012 separadas en varias categorías.

Como digo esto no es una opinión personal. Es una traducción de un artículo. Puedes ver el original pinchando aqui en la página Linux.com escrito por Brian Proffit. Tal y como se dice en el artículo, es un tema muy espinoso, ya que cada usuario pensará que su distribución favorita es la mejor. Puedes dar tu opinión de manera respetuosa y mejor si das argumentos, de porque opinas eso. Será muy útil completar la información del artículo con opiniones de otros usuarios. Empezemos la clasificación!!

«Es el misterio de los misterios, está a la altura del nudo Gordiano, los círculos en las cosechas, o cuantos lametazos son necesarios para llegar al centro del chupa-chups: ¿cual es la mejor distribución de Linux de todas? 

Esta es una pregunta que en Linux.com ya se ha tratado (Nota del traductor: y que en este blog ya te hemos traído traducida). La clave, por supuesto, está en entender que la pregunta es en sí misma errónea, no importa qué es lo que te digan, no hay una única distribución verdadera y perfecta. La realidad es más compleja: Depende de tus necesidades, y cual es la distro de GNU/Linux que mejor se adapta a ellas.

Para ayudar a los neófitos a tratar de descubrir cual es la mejor distro para ellos, haré una lista para los distintos tipos de usuarios, basada en mi propia experiencia y comprobaciones. Las categorías en las que se subdividirán serán:

* Mejor distro para escritorio
* Mejor distro para portátil
* Mejor distro para empresas
* Mejor distro para servidor
* Mejor distro en Live-CD
* Mejor distro destinada a la seguridad
* Mejor distro multimedia

Puedes estar o no de acuerdo con las opiniones que se dicen, y por supuesto estás invitado a comentar (siempre desde el respeto) y a dar tu punto de vista. No importa qué es lo que piensas, la buena noticia es que si usas GNU/Linux, cualquiera que sea tu elección, ya eres un ganador!

– Mejor distro para escritorio:

Empecemos, con la categoría más “conflictiva”: la mejor distribución para uso general en un PC de escritorio. A lo largo de los años, este título ha recaído en Ubuntu, después en Fedora. Este año el título recae en un derivado de la Ubuntu, aunque no directamente de Canonical.

Para el 2012 el título al mejor GNU/Linux para escritorios recae en Linux Mint en concreto en Linux Mint 12 “Lisa.”

Linux Mint es un derivado de Ubuntu, lo que significa, para aquellos que no estan familiarizados con la jerga del software libre y abierto, es que el código de Linux Mint está basado en el de Ubuntu. Los desarrolladores de Linux Mint añadieron a ese sus propias contribuciones y crearon así esta nueva distribución.

El resultado es una distribución pulida, que tiene mucho potencial por descubrir. Aunque cuenta con menos apoyo por parte de Canonical Linux Mint tiene los pies plantados (metafóricamente hablando) en un entorno Linux para escritorios, disponiendo de un completo abanico de aplicaciones y drivers para dispositivos, en una interface gráfica que inequívocamente dice “escritorio”.

Debido a la cercanía del proyecto Ubuntu, y por ende a Debian (ya que tiene una misma raíz, Debian) los usuarios de Linux Mint tienen acceso a una gran cantidad de paquetes de software que incluyen aplicaciones, temas y widgets, que hacen del uso de Linux Mint una experiencia muy convincente.

 – Mejor distro para portátiles

Los entornos para portátiles no son equiparables a los entornos para escritorio. Aunque algunos portátiles todavía mantienen anticuados diseños con grandes pantallas que tienen sus teclados pegados a ellos, como el creador de Linux Linus Torvalds se lamentó en una entrevista , algunos portátiles estan gradualmente fijándose en los diseños de los Apple Macbook Air, y se está empezando a dar pasos, así Ubuntu Desktop sigue esa línea.

En esta clasificación aconsejamos un distro con una interfaz que se asemeja a esta nuevas líneas y entornos como es Ubuntu 12.04 LTS.

El último lanzamiento de Ubuntu tiene una excelente gestión del rendimiento de energía, y muchos drivers. Y, aunque es posible tambien encuadrarlo dentro de un escritorio tradicional, hay que reconocer el hecho de que la interfaz de Ubuntu es perfecta para un dispositivo móvil que necesita una capacidad de uso más racionalizado.

Como una distribución portátil, Ubuntu sigue siendo la el líder.

– Mejor distro para empresas

En los 2 años anteriores este título recayó en SUSE Linux Enterprise Desktop (SLED)

Sin embargo, este año, el visto bueno tendrá que ir a Red Hat Enterprise Linux Desktop 6 (RHELD). 

¿Por qué el cambio? En el pasado, he mantenido que SLED mantiene una ligera ventaja sobre RHELD debido a las capacidades de SUSE Studio y de la fuerte comunidad de openSUSE. Pero con el paso del tiempo, la compañía SUSE Linux parece estar adoptando una postura mucho más tranquila debido a la ventaja de su mercado, mientras que Red Hat está haciendo grandes avances en nuevos territorios dentro de la virtualización y la nueva tecnología en la nube.

Quizás es un poco prematuro juzgar así, pero parece que SLED está quedándose un poco rezagada en cuanto a lo que puede ofrecer a las empresas que usan Linux, y en el mundo empresarial eso es todo lo que un proveedor de Linux puede hacer por ti.

Este año, el título va para Red Hat.

– Mejo distro para servidor

Durante los últimos dos años, esta categoría siempre se ha reducido a dos contendientes principales: Red Hat Enterprise Linux (RHEL)  y SUSE Linux Enterprise Server (SLES)

Este año no ha habido tanta diferencia y el título va apara RHEL 6.

La lista es extensa: mientras que SUSE Linux se ha concentrado en las mejoras como el factor principal de lo que ofrece SLES, Red Hat ha estado haciendo eso y adentrándose a todos esos nuevos mercados mencionados anteriormente.

En el año 2012, tener una presencia activa y estable en la nube es la hiper-crítico. Podrías pensar que esto es un tanto exagerado, pero la verdad es que la mayoría de las empresas se van a implementar en una especie de nube pública, privada o híbrida. Si no es ahora, pronto. Hasta que venga algo mejor, tiene sentido seguir ese camino. Red Hat Enterprise Linux 6 tiene este tipo de presencia en la nube, además de todo el apoyo ISV y tecnología que han liderado durante años.

– Mejor distro en Live-CD

Actualmente cada distro de Linux es en realidad un live-CD. Puedes poner tu CD o DVD con la ISO quemada de tu distribución favorita y arrancar desde la unidad lectora una completa distribución GNU/Linux sin necesidad de instalar nada en tu PC.

Pero existen un tipo de distros específicamente hechas para correr únicamente como Live-CD. Estas distribuciones ofrecen herramientas, y utilidades de software de uso específica para reparar instalaciones ya existentes en el PC de otras distribuciones GNU/Linux e incluso sirven para Windows. Estas distros son muy prácticas independientemente de la distribución GNU/Linux que uses porque ante una crisis o problema, realizan una gran labor de rescate del sistema.

¿Entonces cual es la mejor? Una vez más el líder indiscutible de todas es KNOPPIX. Basada en Debian usa un escritorio ligero como es LXDE para manejar una robusta herramienta. Casi demasiado completa para ser simplemente una distro en Live-CD, pero sigue manteniendo todo su potencial y velocidad.

– Mejor distro orientada a la seguridad

La decisión de este año en la mejor distro orientada a la seguridad ha sido un tanto difícil. En el pasado BackTrack Linux era claramente líder, pero en BackTack Linux 5 R2 fue descubierto recientemente un agujero de seguridad que la hacía vulnerable, y que conmocionó las expectativas de muchos profesionales en la materia de la seguridad informática. [Actualización: El agujero reside en la aplicación wicd que fue eliminado de BackTrack]

El problema se solucionó, naturalmente, pero el daño a BacTrack ya estaba hecho.

Es hora de resaltar lo bueno: todos pueden sufrir errores como este, y lo cierto es que a pesar de la vulnerabilidad, BackTrack sigue ofreciendo la mejor serie de herramientas de seguridad de sombrero blanco para examinar su sistema o los problemas de la red.

– Mejor distro multimedia

Soy lo bastante viejo para recordar los días en que, literalmente, tenia que cambiar entre distros debido a la falta de compatibilidad con el formato para reproducir música o películas. Fue un verdadero problema, hace mucho tiempo.

Ahora, sin embargo, esos días han quedado atrás, y los consumidores multimedia puede utilizar cualquier distribución de Linux sin miedo. Sin embargo, con la disponibilidad de cámaras de alta calidad y grabadoras de vídeo, las distribuciones de Linux tienen que incluir herramientas poderosas para la edición de audio y de vídeo, no sólo de consumo.

Por tercer año consecutivo, la mejor distro en esta clase sigue siendo de Ubuntu Studio. Para la producción de audio, vídeo y gráfico, ya que contiene un conjunto muy completo de herramientas, así como compatibilidad con formatos y codecs para una amplia gama de formatos multimedia.

Conclusión

Estas son sólo algunas de las opciones que están ahí fuera para usuarios de GNU/Linux. Muchos detractores de GNU/Linux puede proclamar que la diversidad de Linux hace que sea muy complicado de aprender, pero con un poco de investigación y tal vez una de estas distribuciones como punto de partida, puedes encontrar tu propia experiencia de Linux muy gratificante. »

Hasta aquí el artículo traducido, ahora te toca a tí elegir, pinchar sobre los enlace y probar. Ver con que distro te encuentras más cómodo, cual es la que mejor se adapta a tu hardware, etc.

Yo por mi parte me sigo manteniendo cómodo con openSUSE y entorno KDE. Se comporta de manera estable, y funciona bien tanto con mi gráfica nvidia, como con el wifi, etc. Cierto que surgen problemillas, pero la comunidad que está detrás da una solución o alternativa para seguir disfrutando, así que esta es mi apuesta. Por otro lado respecto a las versiones para empresas o servidores no puedo opinar, ya que no las conozco. En cuanto a versión Live-Cd coincido con Knoppix. Y en las categorías de multimedia y seguridad, sí, existen las distros específicas que mencionan, pero no tienen nada a mayores que otras distros no contengan en sus repositorios, lo único que esas ya traen «de serie» todos esos extras.

Y tu que es lo que piensas?? Espero que sea útil esta nueva entrega del artículo.

—————————————————