Quiero acabar el año (prácticamente lo estamos agotando) con una nueva entrada de la serie mi escritoriomostrando el portátil donde desde hace ya tiempo Tumbleweed campa a sus anchas junto con Plasma
Empiezo el año con una entrada sencillita y facilmente digerible, por si habéis hecho muchos excesos esta nochevieja.
Haz click para ampliar
Aqui te dejo unas cuantas capturas de pantalla de mi equipo de sobremesa, en el que recientemente instalé openSUSE Leap 42.1 sustituyendo a Tumbleweed, pero ambos con Plasma como entorno de escritorio.
Vuelvo a la carga con algo tan friki como es compartir capturas de pantalla de mi escritorio.
Pincha sobre la imagen para ampliar
Ya hacía mucho que no compartía por aqui algunas capturas de pantalla de mi escritorio. Esta es la pinta que tiene mi openSUSE Tumbleweed con KDE en mi PC de escritorio.
openSUSE 13.1 con KDE 4.13.3 rendido a la tendencia actual del diseño plano.
Haz click para ampliar
Bueno siguiendo esa manía que tenemos los GNU/Linuxeros de mostrar nuestros escritorios, aqui traigo esta nueva entrega de la serie, esta vez mostrando el «artwork» que tengo en el portátil. La evolución de toda la serie la podéis seguir en este enlace:
openSUSE 13.1 como sistema operativo y KDE 4.11.3 como entorno de escritorio son mis opciones, y se ven así de bien!
Mi fondo de escritorio creado por el grandérrimo Markus, un habitual de forosuse.org, que tiene muy buena mano para esto del diseño, y muy buen gusto. Que además comparte sus diseños con la comunidad para deleite de los que nos gusta sus trabajos. Lo tienes disponible desde este enlace:
El tema de escritorio y el de iconos es Caledonia, del gran Malcer. Un tema sobrio, elegante y oscuro. Con unos cuantos «widgets», poca cosa: el espacio en las particiones, actividad de red, uso de la RAM y el tiempo que lleva «uptime» el sistema.
En la barra inferior smooth task para ver sólo los iconos, y algún acceso directo como por ejemplo a Dolphin y Dolphin como root. Y hablando de Dolphin…
Todo sobrio, sin estridencias, para disfrutar de manera relajada de la potencia de GNU/Linux con openSUSE!
Pincha sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño.
Puedes ver las anteriores entregas de mi escritorio AQUI.
Poco a poco voy dejando openSUSE 13.1 con KDE como a mi me gusta…
Como ya sabes openSUSE lanzó el pasado 19-11-2013 la versión 13.1 de su sistema operativo. Si todavía no lo tienes, que sepas que lo puedes descargar de manera libre y gratuita desde este enlace:
Así que en un momento, descargué la ISO mediante Metalink con Kget, y decidí actualizar mi ya obsoleta versión 12.1 que hasta el momento no me había dado ningún quebradero de cabeza y me deja tiempo para disfrutar de mi PC y colabora en distintos proyectos.
Decidí realizar una instalación desde 0 ya que esta versión 13.1 al ser de largo soporte gracias al equipo evergeen pasará una larga temporada en los sectores de mi disco duro. Una vez ya instalada en mi PC lo primero configurar repositorios y actualizar ya sea mediante YaST o mediante la línea de comandos. Prefiero las herramientas propias de la distro y no otras como Apper (aunque debo reconocer que ahora funciona mejor que en versiones anteriores)
Pero quería probar el renovado YaST traducido a lenguaje Ruby, como siempre ningún problema y todo funciona Ok! Así que en la línea de comandos un simple comando y a actualizar el sistema recién instalado.
Así que sólo queda ir poniendo a punto la nueva distro. Instalar programas, y codecs desde los repositorios es algo sencillo. En la red hay abundante información al respecto.
Después también me gusta ajustar el autocierre de YaST después de instalar programas, un buen truco que leí en el blog Cuaderno de campo.
Más cosas que hago, darle un toque de color (verde) al prompt de la consola,en openSUSE cuando estás loqueado como root el prompt se pone rojo, y a mi me gusta que cuando estás como un usuario normal este este verde.
Después importar los Feeds de Akregator, y también sincronizar Firefox para que actualice mis favoritos, contraseñas, extensiones, etc…
Y aunque no lo uso mucho también instalar DropBox, y por ejemplo qRAE para tener a mano un diccionario de lengua española. Colocar unos pocos plasmoides en el escritorio, instalar el tema Caledonia, y smoothtask en la barra inferior, un plasmoide que muestra sólo iconos, y muy configurable.
También me gusta configurar el menú KiickOff, añadiendo a favoritos aquello que quiero tener más a mano, a un click del ratón.
Con esto ya tengo la base, después poco a poco ir instalando aquelo que necesites, bien sea desde los repositorios o mediante 1clicl-install en el buscador de software de openSUSE.
Finalmente mi equipo queda funcionando, y tiene esta pinta! 😉
Hoy echando un vistazo por Diaspora* me he encontrado con una captura que tenía este fondo de pantalla. Un Gnu, un Tux y un pequeño diablo (FreeBSD¿?) en un viaje infernal.
Me gustó, así que me bajé la captura de pantalla, eliminé ciertas partes que eran del escritorio del usuario, y ale! ya tengo wallpaper nuevo en mi PC de escritorio! Retorno a los fondos oscuros.
Pincha sobre la imagen para ampliar
Si queréis el fondo os dejo el link a mi galería de Flickr. Pincha AQUI.
Y la banda sonora!
Si queréis ver los artículos anteriores de capturas lo podéis hacer pinchando AQUI.
Durante 8 artículos os he estado presentando capturas de mi escritorio de openSUSE+KDE. Hoy traigo unas capturas que he encontrado de hace tiempo para ver cómo eran mis primeros escritorios y fondos.
No sé si será muy interesante, pero me apetecía!! 😉
Al principio tenía muchos elementos en el escritorio, paneles, accesorios, etc… Esto ha ido cambiando, y ahora son muy pocas cosas las que tengo en el escritorio.
Ni accesos directos, ni paneles, ni iconos… casi limpio!
Este primer fondo de escritorio es de un artista llamado elDimitry, puedes visitar su galería de Flickr para ver más diseños suyos.
Guy Fakes
Aqui un Dock en la parte superior que me hice yo mismo, con Gimp, y en Superkaramba, me acuerdo que me llevó un buen rato hacerlo, y que al final no duró mucho en el escritorio… cosas que pasan!! 😉
El fondo de los Tuxes es mío, lo puedes encontrar y descargar en suse-art
Este del pequeño Geeko, lo saqué de SimpleDesktops, y lo remodelé un poco el fondo, porque era muy liso y sin volumen, creo que quedó mejor! 😉
Este fondo también lo hice yo y lo subí a suse-art
Y aqui un pequeño plasmoide que hice para que mostrara las letras del tema que suena, cuando se pinchaba sobre la carátula!!
Bueno, pues eso es todo! Estas capturas y otras las he subido a un albúm en Flickr, podéis visitarlo, haciendo click AQUI
Si queréis ver los artículos anteriores de capturas lo podéis hacer pinchando AQUI.
El estilo y estética SteamPunk se apodera de mi portátil con openSUSE+KDE !!
Hace unos día en el blog del amigo Tannhauser, «La mirada del Replicante» compartió un artículo sobre el plasmoide Time keeper, que me pareció muy bueno.
Así que a instalarlo y disfrutarlo, ya que tiene unas cuantas animaciones, además de ser un gtan trabajo en su diseño y estética.
Y ayer por las redes, (en Diaspora* y G+) el amigo Jose Luis desde Argentina compartió su escritorio con el susodicho plasmoide, y toda la estética Steampunk, y la verdad me gustó mucho!!
Así que gracias a la versatilidad del escritorio KDE de mi openSUSE, también yo he querido darle ese aire retro-victoriano-futurista del Steampunk.
Por tanto al plasmoide Time Keeper, le he añadido un fondo apropiado, un esquema de colores y un tema del escritorio steampunk, todo esto disponible desde KDE-Look y aqui os comparto unas capturas del portátil.