¿Sigue Microsoft con su estrategia de «adoptar, extender y extinguir? Parece que sí valiéndose de software de código abierto

Los gestores de paquetes de software que disfrutamos en GNU/Linux para instalar software confiable y seguro es algo que hasta hace relativamente poco no había en un sistema operativo como Windows de Microsoft.
Por eso instalar software en Microsoft era toda una aventura. Sus usuarios solían buscar el software (normalmente con licencia de pago para su uso) por webs dudosas, con dudosos paquetes ya sin restricciones o serials y cracks para hacer que aquello funcionara.
Desde nuestros sistemas con GNU/Linux y nuestros repositorios llenos de software libre listo para ser instalado, miramos esas prácticas con asombro.
Ahora ya tienen repositorios con software para su sistema operativo, que llaman con un nombre más «cool» como «Store». Y recientemente ya han sacado un gestor de software llamado Winget (que incluso en webs sobre GNU/Linux escriben artículos al respecto).
Pero Microsoft ha cambiado, ahora ama al «open source» (no digan eso de software libre que es muy «extremista»), además ha liberado software y es propietaria de GitHub el sitio por excelencia donde desarrollar software, en gran mayoría publicado con licencias libres GNU GPL, u otras licencias permisivas.
Pero ¿qué hago escribiendo en el blog sobre Microsoft? y ¿entonces Microsoft dejó su política de «adoptar, extender y extinguir«? Pues parece que no lo ha abandonado del todo.
Sigue leyendo «No, Microsoft no ama al «open source», o no lo acaba de entender bien» →