openSUSE en Android

¿¿GNU/Linux y Android juntos?? Parece ser que sí !!

opensuse_logo

El equipo de openSUSE ARM está haciendo un gran trabajo liberando versiones de openSUSE disponibles para usar en tablets y smartphones. Y hoy de casualidad he leido un artículo de un usuario que lo tiene instalado, así que disfruta de openSUSE 12.3 XFCE en su teléfono o tablet.

Parece ser que la imagen de armv7l puede instalarse en los equipos actuales  y conseguir tener openSUSE 12.3 con escritorio XFCE  corriendo en una tablet o smartphone sin necesidad de reparticionar, formatear, manipular el gestor de arranque y sin necesidad de sacrificar tu Android! Lo que necesitas en un dispositivo rooteado con busybox, Android VNC y la app terminal instalada, además de 4GB de espacio libre en tu sdcard.

Puedes consultar las instrucciones a seguir para conseguirlo en este enlace: https://lizards.opensuse.org/2013/02/20/opensuse-on-phonestablets/ Y además de eso también puedes utilizar LinuxonAndroid con bootscript.sh parcheado.

Reemplaza el archivo /data/data/com.zpwebsites.linuxonandroid/files/bootscript.sh de tu dispositivo con el parcheado y sigue este tutorial en imágenes https://plus.google.com/photos/106376068960352243212/albums/5875844776176474721?banner=pwa&gpsrc=pwrd1.

Te aconsejo que te informes en la página original http://lizards.opensuse.org/2013/05/09/opensuse-12-3-on-android/

Enlaces de interés

———————————————————————-

openSUSE Education 12.3 ya disponible para descargar

openSUSE Li-f-e (Linux for education) basado en la versión 12.3 de esta distro de GNU/Linux ya está disponible para descargar

Ya hace unos meses que disfrutamos de la versión 12.3 de openSUSE, una versión que ha recibido muchas buenas críticas. Ahora el equipo de openSUSE Education pone a disposición de todos los usuarios que quieran descargarlo openSUSE 12.3 Li-f-e.

Una versión que trae todo lo necesario para funcionar «out of the box» como se dice ahora. Esto es, que nada más instalarlo ya tiene todo lo indispensable y necesario para disfrutar de una buena experiencia de uso.

Para ello en esta versión como viene siendo habitual, el equipo ha incluido todas las actualizaciones de las versiones estables en cuanto a entornos de escritorio se refiera, esto es KDE, Gnome y Cinnamon.

Y además ya viene «de serie» una colección de software ya preinstalado seleccionado de los repositorios más populares de openSUSE. Incluyen software del repositorio de Educación, incluyen software multimedia del repositorio Packman, herramientas de desarrollo de Build Service.

La misma imagen de descarga puede utilizarse para quemarla en un DVD y arrancar desde él o para quemarla en una USB. Además las imágenes de openSUSE Li-f-e KIWI-LSPT disponibles, permiten arrancar PC’s o clientes ligeros de una red arrancar el sistema operativo de manera remota desde un servidor.

Este lanzamiento incluye una cuidadosa selección de software de los repositorios mencionados, orientado especialmente para estudiantes, educadores y padres. Este software hace que tanto tu PC para uso normal, o con propósitos educativos sea totalmente autónomo sin necesidad de instalar nada más. La lista total de paquetes incluidos la puedes ver aqui.

Y todo esto con software libre!!

Para descargar la imagen lo puedes hacer desde este enlace: http://sourceforge.net/projects/opensuse-edu/?source=directory

No olvides visitar la wiki para consultar los requisitos mínimos requeridos, (más adelante tienes el enlace) y más documentación al respecto. Y además si tienes sugerencias de software que crees que debieran incluir puedes hacerlo, a cualquiera de sus participantes!

Te dejo un vídeo que hice de la anterior versión openSUSE 12.2 Li-f-e. Pero no olvides probar esta nueva versión!! 😉

Enlaces de interés

—————————————————————

openSUSE 12.3 Rescue CD. Un vistazo a lo que trae

«Rescue CD» o «CD de rescate» es una gran herramienta que openSUSE ofrece a los usuarios en apuros con su sistema operativo, sea cual sea.

rescue_Geeko

El pasado 13-3-13 el equipo de openSUSE liberó la versión 12.3 de este sistema operativo de GNU/Linux, y en este blog dimos cumplida cuenta de ello. Muchos han sido los comentarios positivos hacia este nuevo lanzamiento de distintas publicaciones y blogs de usuarios. En este lanzamiento el equipo ha sorprendido y ha ofrecido cambios en algunos aspectos.

Por supuesto en las novedades propias del sistema operativo, pero además este lanzamiento es el primero en el que ya no existen las imágenes ISO para live-CD. Las imágenes para los medios en vivo, o «live» ahora están pensadas para quemarse en una USB en vez de en un CD. Así estas imágenes pueden contener más software ya que no tienen que estar sujetas a la capacidad de los CD’s. Estas imágenes son apropiadas para instalar el sistema operativo, o simplemente para probarlo.

Otra de las novedades en este lanzamiento, es la posibilidad de descargar una imagen ISO, para quemar en un CD o también en una USB, de openSUSE y para ser utilizado en caso de emergencia. Una herramienta útil que puede servir de salvavidas en casos en los que tengamos problemas con un sistema operativo. Este CD de rescate ofrece un sistema operativo (openSUSE 12.3)  con un entorno de escritorio ligero (Xfce) y un gran número de herramientas que nos pueden servir para realizar tareas de recuperación de un sistema operativo. Una gran herramienta que se puede tener guardada en la recámara por si acaso…

Por la red vi un artículo en inglés explicando que era y en qué consistía ese Cd de rescate o Rescue CD. Te lo traduzco porque me pareció interesante compartirlo.

El artículo está escrito por Brian, y lo puedes ver en este enlace:

Gracias al autor por escribir el artículo y por permitir la traducción y poder compartirlo!! Empezamos…

notificaciones

Aunque he sido usuario de openSUSE desde hace unos años, no he probado el último lanzamiento de openSUSE 12.3, que parece ser uno de los mejores lanzamientos del equipo de openSUSE. El CD de rescate de openSUSE 12.3 al contrario que el de KDE, el DVD y la versión de Gnome, no está diseñado para ser instalado, si no para ser ejecutado como LiveCD o LiveUSB para utilizarlo en PC’s tanto en estaciones de trabajo como en domésticos, para reparar o recuperar datos.

Aunque el CD de rescate de openSUSE no goza de la reputación de otros Live-CD’s más especializados tales como Rescue CD, Clonezilla o incluso knoppix (que goza de una larga tradición de ser «la navaja Suiza» de las distribuciones de Linux) hay muchas ventajas en el uso del de openSUSE sobre otras opciones. Yo mismo he usado knoppix desde hace más de media década para acceder a archivos desde sistemas tanto de Windows como de GNU/Linux, reparando errores en distribuciones de Linux o reparando el GRUB, pero considerando que mi sistema ejecuta openSUSE, el tener una sistema de rescate basado en openSUSE no parece ser una idea muy descabellada.

El CD de rescate de openSUSE 12.3 ocupa menos de 600MB así que facilmente se puede meter en una USB de 2Gb. Y aunque el CD no trabajase con un sistema ligero como es Xfce, la versión 12.3 está a kilómetros de diferencia de otras lanzamientos de openSUSE anteriores, los cuales no eran bien conocidos por no tener un proceso de arranque tan rápido como Ubuntu o Arch.

Pero en esta ocasión el arranque s excepcionalmente rápido y no tiene nada que envidiar a Knoppix 6.5 LiveUSB. El apagado también es más rápido que los anteriores, ideal para los que tienen que salir corriendo como James Bond!!

El escritorio Xfce se ha convertido recientemente en mi favorito, pero hay muchas otras razones por las que estoy considerando a el LiveUSB de rescate de openSUSE 12.3 como indispensable:

Grsync, Xfce Bulk Rename, y File Roller

Grsync es una de mis herramientas con interfaz gráfica preferidas. Ejecutar Rsync desde la línea de comandos no es algo difícil, pero no hay nada como una interfaz gráfica bien diseñada que hace fácil el acceso a carpetas en red más fácil.

El respaldo de archivos desde un sistema Windows que no arranca, o para un sistema GNU/Linux, nunca es una tarea divertida, pero con la combinación de File Roller y Grsync es más sencillo. De hecho, Grsync siempre ha estado en mi lista de deseos para cualquier distribución de Linux diseñadas para LiveUSB o LiveCD. Knoppix no la incluye por defecto.

Administradores de archivos clásico y modernos (Thunar y Midnight Commander)

Si necesitas, mover, copiar, renombrar o borrar archivos, puedes utilizar el popular administrador de archivos Thunar. Aunque yo estoy más familiarizado con Dolphin, PCMANFM, y Nautilus, Thunar es un competente y rápido navegador de archivos. Para aquellos que prefieran algo clásico como el navegador de dos paneles, también tienen Midnight Commander, que recuerda a los días de monitores de 8 bits.

Xfce

Usar tanto Xfce como LXDE como entornos de escritorio siempre es una buena idea para un LiveCD o LiveUSB debido a lo poco que ocupa y los pocos recursos que consume. Además con maravillosos nuevos entornos como E17, Gnome 3 y Unity flotando por ahí, no hay nada como un entorno de escritorio familiar donde no necesites consultar cómo realizar los atajos de escritorio y donde no tengas que preocuparte por las búsquedas en Amazon.

Lo básico

Cuando tratas de recuperar datos de un sistema operativo inutilizado, no tienes que respaldar todo. Si quieres previsualizar archivos a medida que los extraesde un PC de escritorio o un portátil, puedes utilizar Ristretto Image Viewer o ePDFViewer o utilizar el navegador Midori para subir o acceder a Archivos de Google Docs o Microsoft SkyDrive.

YaST y soporte de hardware confiable

Recientemente he tenido problemas con Ubuntu o Fedora en mi Toshiba NB520. Con openSUSE 12.2 por otro lado, no tuve problemas configurando el servidor gráfico o con la conexión inalámbrica a la red. Los módulos de YaST incluidos en el CD de rescate son mínimos, pero entre ellos se incluyen utilidades para conectarse a la red o usar dispositivos como modems Dial-Up, ISDN o conexiones via Proxy.

Gparted y el particionador experto de YaST

Habrá usuarios que rara vez tengan que particionar unidades de discos o reformatearlas, pero si has creado un LiveUSB o has roto la tabla de particiones de un disco duro externo o de tu USB, entonces sabrás lo útil que es Gparted o la utilidad de particionar de YaST.

Gparted lo puedes encontrar ya preinstalado en la mayoría de distribuciones de Debian, y es bien conocido por su facilidad de uso cuando es usado en el proceso de configuración al instalar una distro.

El particionador de YaST ha solucionado muchos de mis problemas con dispositivos flash Kingston, especialmente aquellos en los que solia probar alguna variante de FreeBSD como PC-BSD o GhostBSD

VNC y Xchat

Tu sistema no arranca y necesitas a alguien que sepa como solucionar ese problema de sistemas basados en RPM mejor que tú. No hay problema. Ejecuta la utilidad VNC para configurar el acceso remoto a tu equipo. Y mientras VNC, usa el Xchat con tu colega y habla con él sobre el asombroso poder de openSUSE!!

Hasta aquí el artículo traducido! Gracias de nuevo a su creador por permitir la traducción y compartirlo. Visita el original!!

Creo que son un buen puñado de razones para descargar y guardar este CD en un cajón por si acaso necesitas que un amigo con Windows repare su sistema con un BSOD. Y quizás así hagas un nuevo adepto a la causa GNU/Linux!! Lo puedes descargar desde este enlace:

openSUSE 12.3 Power to the Geeko!!

—————————————————-

openSUSE 12.3: quitar notificaciones de KDE en la esquina superior izquierda

Veamos cómo quitar las notificaciónes del sistema de la esquina superior izquierda, y que aparezcan en el panel.

notificaciones

Te ocurre lo mismo que en la imagen superior? Quizás después de instalar openSUSE 12.3 con entorno de escritorio KDE hayas observado que las notificaciones del sistema salen en el escritorio en la esquina superior izquierda. Y quizás quieras quitarlas de ahí y ponerlas en el panel inferior que es donde siempre han estado, y donde creo que son más útiles.

No sé si será un error o se ha hecho a propósito. Sea como sea veamos cómo solucionarlo.

Lo primero desbloqueamos (si no lo están ya) los elementos gráficos. Para ello damós botón derecho sobre un sitio vacío del escritorio, y seleccionamos Desbloquear elementos gráficos.

Después debemos quitar las notificaciones de la bandeja del sistema, la que esta en el panel inferior en la parte inferior derecha. Así que pulsamos sobre el icono de plasma de la esquina inferior derecha, y situamos el cursor encima del elemento gráfico: bandeja del sistema. Como está en la siguiente captura:

notificaciones1

Pulsamos sobre el icono de la lave inglesa, para que nos abra la pantalla de ajustes de este elemento gráfico. Nos abrirá la siguiente pantalla:

notificaciones2Desmarcamos la opción de Notificaciones que se encuentra en la parte inferior de la lista, y aplicamos y cerramos. (en la imagen ya la tengo desmarcada)

Y ahora para no quedarnos sin esas notificaciones que creo que son útiles. Añadimos el widget al panel de inferior, por ejemplo al lado de la propia bandeja de sistema. Para ello, volvemos a pinchar sobre el icono de la caja de herramientas del panel, el que está en la esquina inferior derecha, y seleccionamos añadir elementos gráficos, y seleccionamos el plasmoide Notificaciones ubicándolo donde mejor nos plazca.

notificaciones3

Y con eso debería estar solucionado ese tema!!

Esta solución la encontré en forosuse.org así que gracias a VaryHeavy que planteó la pregunta y a jota eme por la respuesta.

Puedes leer el post en esta dirección: http://www.forosuse.org/forosuse/showthread.php?t=29576

————————————————————————-

openSUSE 12.3 en mi portátil !!

Geeko el camaleón de openSUSE ya ha campado a sus anchas entre los sectores del disco duro de mi portail. Bienvenido!!

Hoy justo hace una semana (el 13-3-13) se liberaba la última versión de openSUSE, esta distribución de GNU/Linux comunitaria que trata de acercar el uso de un sistema operativo libre a todos los usuarios.

Así que dicho y hecho, nada más abrirse la veda para poder descargar de manera oficial la versión 12.3, puse a trabajar mi cliente de torrent y a descargar y a sembrar se ha dicho! Descargué el DVD y el Live-USB de openSUSE+KDE. Para instalarlo en mi portátil.

Hace un tiempo comenté por aqui mis peripecias por conseguir un portátil sin sistema operativo privativo pre-instalado, y vive dios que lo conseguí !!

Conseguí un ACER Travelmate P253-E con un sistema operativo Linpus sin servidor gráfico instalado, que en un decir Tux ya estaba formateando! Instalando openSUSE 12.2. Pero no me funcionaba nada bien la Wifi, probé varias cosas pero a cada rato se desconectaba, y volvía loco al router desconectando otros equipos que estuvieran conectados, un caso poltergeist? No creo…

«Los otros»

Después como pudisteis leer por el blog, instalé Mint con KDE, y todo funcionaba correcto, wifi incluida. Pero por recomendación del compañero Tannhausser (aka «Replicante Calidade») me convenció para probar Chakra Linux. Para mí que soy fan de KDE, fue toda una revelación!

Aunque lo había probado hace tiempo en VirtualBox, nada como lidiar con «fuego real» instalándolo en un equipo para apreciar todo lo bueno que tiene!

Un entorno gráfico muy cuidado, y elegante. Unos gráficos y colores, y una interfaz muy buena. Me gustó en especial el proceso de instalación, y en general todo lo que pude ir viendo en el sistema. Creo que parte de «culpa» la tiene el gran Malcer, creador entre otras cosas del cartel para la próxima Akademy-es 2013 en Bilbao.

Fiel a Geeko

Pero con la llegada del nuevo openSUSE 12.3 no podía dejar de probar «en mis propias carnes» eso de lo que todos hablaban! Dicho y hecho, descargué el DVD, y me dispuse a instalarlo en mi portátil.

Problemas una vez terminada la instalación (en toda historia de amor también se sufre un poquito!! 😉 ), comprobaciones varias, búsquedas varias por la red, etc… finalmente pruebo con el Live-USB, todo parece ir bien…

Termina, reinicio y et-voila! openSUSE 12.3 con entorno de escritorio KDE aparece en la pantalla!! Lo primero comprobar si mi wifi se comporta de manera estable. Configuro NetworkManager y sí, parece que todo va bien, sin cuelgues, ni nada raro!

Así que via YaST a configurar repositorios, y añadir software y paquetes para que el sistema quede por completo en español. Actualizando que es gerundio!

Os dejo con unas cuantas capturas…

El PC en cuestión
Dartmouth en acción

He de decir que tanto el fondo oficial, como el esquema de colores y el tema de escritorio conjugan a la perfección y no siento la necesidad de hacer cambios y adaptarlo, ya que me gusta tal cual.

Pero si quieres una colección de wallpapers alternativa y en exclusiva encuéntralos aqui.

El esquema de colores en exclusiva para openSUSE 12.3
El «theme» exclusivo para Geeko

Todo ok, Así que ahora solo falta… Disfrutar un montón!! 😉

———————————————————————————-

openSUSE 12.3. Los números del lanzamiento una semana después.

El pasado 13-3-13 se liberó openSUSE 12.3. La última versión por el momento de esta distribución de GNU/Linux. En una semana es tiempo de hacer una pequeña valoración del lanzamiento.

bannerblog_opensuse_inside.png

Ese día unos 40 seguidores de openSUSE pudieron seguir el lanzamiento por videoconferencia mediante Google Plus. Con más de 20.000 seguidores en esta red social, alguno que quiso unirse no pudo hacerlo, y es que no había ni espacio ni tiempo para todos!!

Esta red social está muy por encima de los seguidores de Facebook que son unos 7000 que aún así dieron un «Me gusta» y sumaron casi 6000!

Pero no solo de redes sociales viven internet. También hay muchos blogs y webs que crean contenidos, y hacen que las redes sociales bullan. Desde este mismo blog te di cumplida y puntual cuenta del lanzamiento, pero muchos otros compañers también hicieron un buen trabajo con sus artículos y tutoriales. Ahora mismo me acuerdo de 4, de los que más habitualmente sigo:

Y además de todo esto también pudiste seguir las últimas noticias via Twitter. Estaría bien que dieses al botón de «Seguir» y repitieses atus contactos lo que publican en su timeline! 😉

Además de todo esto páginas importantes en el mundo de GNU/Linux se hicieron eco del lanzamiento e hicieron sus propias revisiones de la nueva versión, destacando todo lo nuevo que trae la versión reciente. Puedes leer artículos en inglés en sitios tan prestigiosos como estos:

Y por supuesto también ha habido videos presentando lo nuevo, para así de un vistazo ver lo nuevo que nos deparaba la nueva versión:

Los números

Quizás muchos de vosotros tengáis curiosidad por conocer en cifras cómo ha ido este nuevo lanzamiento. Ya que el pasado lanzamiento de openSUSE 12.2 experimento una caida en cifras de descargas. La pasada versión 12.1 tuvo casi 94.000 descargas, openSUSE 12.2 bajó hasta las 65.000 que no está mal pero supone un considerable descenso. Y en esta ocasión?? Hemos vuelto a subir situándonos en más de 75.000 descargas!

Sin sumar las actualizaciones desde una versión anterior, ya que estas no se pueden contar en con los servidores de descarga, ni supongo que aquellas que son descargadas desde «semillas» de archivos torrent. Cabe destacar el crecimiento de descargas de las versiones de 64 bits frente a la tecnología de 32 bits.

Si todavía no lo has hecho y quieres aportar tu también. Puedes descargar la versión de openSUSE 12.3 que más te guste haciendo click sobre esta imagen.

Descarga_openSUSE

Este no es un repaso minucioso a todo lo que ha supuesto openSUSE 12.3, pero sí es una pequeña revisión de los primeros días.

Sin duda se hizo un gran trabajo en el Hackathon de artwork y marketing (al que tuve el privilegio de asistir, gracias a la invitación del equipo de openSUSE!) en ultimar muchas cosas. Tanto a nivel estético y de diseño, como a la promoción de lo que iba a venir.

Y por supuesto al hackathon de desarrolladores donde hicieron pruebas de las versiones todavía no estables, y sobre las que trabajaron corrigiendo errores e implementando nuevas funcionalidades y probando todo hasta dejar una versión pulida como la que nos tienen acostumbrados.

Ahora queda disfrutar, pero sin relajarse, que hay que seguir. Toca discutir, planear, y de nuevo ponerse manos a la obra para lo próximo que está por venir. Todo ello se discutirá en comunidad, a la que todos tienen las puertas abiertas, mediante las listas de correo, canales IRC, foros, etc…

Puedes ver el original de este articulo en este enlace: https://news.opensuse.org/opensuse-12-3-launch-feedback-were-still-awesome/

Y si quieres compartir cara a cara, no olvides la próxima cita de reunión de la comunidad en Tesalónica en Grecia, donde tendrá lugar la openSUSE Conference 2013 del 18 al 22 de Julio de 2013

Power to the Geeko!

Have a lot of fun!! 😉

—————————————————————————————————

Gran artículo del Replicante en su blog. En el que nos muestra cómo dejar nuestro recien openSUSE 12.3 listo para usar después de instalar.
Un gran artículo que merece difusión y no dejéis de pasar por su blog!

La mirada del replicante

desktop

El otro día me comentaba un lector, que porque no actualizaba la guía de post-instalacion de openSUSE. Contaros que he tenido la ocasión de instalar tanto la versión de GNOME como la de KDE en diferentes equipos, y he de decir que si bien la edición de GNOME 3.6 es buena (tan solo algún problemilla con las extensiones que tenía instaladas), la edición de KDE es simplemente expectacular, en cuanto a belleza y rendimiento, ya no se puede decir que Nepomuk (el buscador semántico) sea un lastre para el escritorio, porque ahora es sorprendentemente ligero, o que es mejor deshacerse de Apper, porque es un ruína comparado con nuestro querido zypper, para nada amigos! hasta eso funciona bien… Así que dando por sentado que openSUSE funciona perfectamente out of box, y pocos tuneos (o ninguno) precisa para mejorar, ahí van algunas sugerencias para los que empiezan con la distro…

Ver la entrada original 1.121 palabras más

openSUSE 12.3 wallpapers alternativos para descargar

openSUSE 12.3 tiene un excelente artwork, pero puedes complementarlo con estos fondos de pantalla que te traigo.

openSUSE 12.3

A estas horas supongo que ya estás al corriente de que openSUSE ha estrenado nueva versión. Si todavía no te has enterado pincha aqui y lee el enlace.

openSUSE 12.3 ha vuelto a sorprender por que además del nuevo software incluido y las mejoras que trae, sigue siendo una distribución de GNU/Linux con un gusto cuidado, y elegante.

El artwork en esta ocasión de tonos oscuros, al igual que el fondo de pantalla por defecto creo que es simple y vistoso. Un toque sobrio con una pizca de color, y por supuesto Geeko el camaleón mascota de openSUSE presente!

Como sabéis colaboro con la comunidad de openSUSE haciendo mis pequeños aportes, y para esta versión yo ofrecí una serie de fondos de pantalla que finalmente no fueron seleccionados. Pero no quería que ese trabajo que hice quedara en el olvido. Así que he decidido compartirlo con todos para el que quiera que lo baje y de un toque distinto a openSUSE 12.3

Es una colección de 5 wallpapers que hice como propuestas al fondo de pantalla de la nueva versión. Las medidas son 1920×1080.

Estan licenciados bajo licencia Creative Commons sa-by así que si te gustan descárgate de manera libre el fondo que prefieras y compártelo, pero por lo menos menciona de donde lo descargaste! 😉 y ya si comentas en el blog mucho mejor. dicen que: de bien nacidos es ser agradecidos, así que con un simple gracias me sirve!

Descarga, de los que te ofrezco, el fondo para openSUSE 12.3 que más te guste y marca la diferencia! (Haz click sobre alguna imagen para brir la galería)

Have a lot of fun!! 😉

————————————————-

openSUSE 12.3 en imágenes

Una imagen vale más que mil palabras, así que muchas imágenes… buf echa cuentas!! Visita la galería!!

susetan
Pasa a ver la galería

La nueva versión de openSUSE 12.3 ya está disponible para descargar como has podido leer en el blog.

Si antes de decidirte a instalar esa nueva versión quieres echar un vistazo a la pinta que tiene, aqui te traigo una recopilación de capturas de pantalla, para que veas, compares y te decidas!! 😉

Pantalla de bienvenida
Empieza el proceso de instalación
Arrancando el sistema
Escritorio de KDE
configurando KDE 4.10
YaST
Información del sistema
Gnome 3.6
Gnome Boxes
Escritorio E17
Arrancando Xfce
Login de escritorio Xfce

Te ha gustado lo que has visto?? entonces a que esperas para probarlo?

Toda la potencia del software libre y de Linux en tu escritorio con la estabilidad marca de la casa de openSUSE!!

Si quieres saber más de lo que trae openSUSE 12.3 pincha en este enlace: https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/opensuse-12-3-ya-disponible-para-descargar-libre-abierto-e-impresionante/

Las capturas las he sacado de la wiki de openSUSE, en este enlace: http://es.opensuse.org/Capturas_de_pantalla_de_la_versión_12.3

Descarga_openSUSE
Haz click en la imagen y descarga la última versión

————————————-