openSUSE algo pasa en la comunidad (o no…)

En la lista de correo de openSUSE ultimamente hay mucho revuelo. ¿Algo pasa en la comunidad? o no…

wallpaper5

Desde hace unos día en la lista de correo de openSUSE se ha montado mucho revuelo. Trataré aqui de exponer las claves de lo que pasa, estais invitados a dar vuestra propia opinión al respecto.

Quizás todo viene de lejos, ya que algunos achacan la mala comunicación (o falta de ella) del openSUSE Team en SUSE. Pero empezemos por decir quienes son este equipo llamado openSUSE Team. Si quereis saber más de alguno de los miembros del equipo, puedes leer las entrevistas que hice en este enlace:

openSUSE Team, son un grupo de trabajadores de SUSE que colaboran y mantienen y llevan a cabo algunos de los procesos del lanzamiento de una nueva versión de openSUSE. Esto no quiere decir que dentro de SUSE no haya más gente involucrada y que participe, pero este equipo está involucrado «full time» en temas como el proceso del lanzamiento, creación y mejora de tareas de automatización de pruebas de las distintas versiones candidatas, se preocupan del repositorio Factory, etc…

Pero openSUSE es una distro comunitaria, así que esos procesos no están en exclusiva en sus manos, si no que ellos como parte de la comunidad colaboran, y aportan su experiencia en todas estas áreas.

No sé si todo esto viene de lejos, lo cierto es que en la lista de correo todo ha venido a raiz de este mail:

Muchos entendieron o creyeron entender, que sifgnificaba que SUSE dejaba un poco de lado el proceso de lanzamiento de openSUSE, y muchas otras cosas que los usuarios contestaron, y a las que pidieron explicaciones.

En el correo, lo que se da a entender es que este openSUSE Team dentro de SUSE, deja de lado el proceso del lanzamiento de openSUSE 13.2 hasta Agosto para centrarse en otras tareas, y que a partir de Agosto, volverán a centrarse en ir depurando y completando Factory que es donde «se fabrica» la versión final. Así que pedían colaboración y ayuda para ir avanzando durante estos meses en los que ellos no estarán tan presentes.

Durante estos meses hasta Agosto, tienen pensado trabajar en otras áreas y herramientas de la distro que también son útiles a la comunidad. Como puede ser openSUSE Build Service (OBS) openQA, etc… Herramientas que pueden ser de gran ayuda a próximos lanzamientos, y a la comunidad que desee colaborar para mejorar la calidad de las futuras versiones.

Quizá no han sabido comunicar exactamente lo que iban a hacer, y quizás por eso ha sido todo malinterpretado, hasta el punto de provocar un gran enfado en Greg KH, uno de los grandes contribuidores al kernel de Linux, y creador y mantenedor del repositorio Tumbleweed dentro de openSUSE.

Tal ha sido el desconcierto y la confusión, que ha sido necesario dar una explicación pública en el blog del openSUSE Team, para tratar de aclarar malentendidos, y arrojar un poco de luz sobre este lio.

En este artículo explican que:

  • openSUSE 13.2 saldrá en Noviembre de 2014
  • Esta versión 13.2 tendrá soporte en cuestiones de seguridad y actualizaciones por parte de SUSE al igual que todas las anteriores.
  • Stephan Kulow será el encargado de la próxima 13.2
  • SUSE NO está dejando de poner empeño y recursos en openSUSE
  • Cualquier usuario es bienvenido y animado a involucrarse en el proyecto, y a tomar partido y ser parte de proceso del lanzamiento.

Dejan claro, que SUSE sigue apostando por openSUSE, y que los miembros de la comunidad, que además sean trabajadores de SUSE seguirán realizando sus aportes, y que sólo ellos (el openSUSE Team en SUSE), son los que se centrarán durante unos meses en la mejora de las herramientas que harán que próximos lanzamientos sean más sencillos de abordar.

Como el lanzamiento de openSUSE será en Noviembre, la primera de las Milestone será en Mayo, después de la conferencia de openSUSE en Croacia, así que allí se podrán poner cosas en claro, explicar, dar a conocer, y captar nuevos miembros para que colaboren en la comunidad.

Espero haber aclarado un poco más todo este lío que se ha montado y creo que sin fundamento y no haber contribuido aún más a liarlo todo!! 😉

¿Y tú que piensas al respecto? Lee los enlaces (en inglés) y da tu opinión…

———————————————————-

openSUSE Team: interviewing to Jos Poortvliet

openSUSE 13.1 is increasingly closer. I think it’s a good idea to know some of the hackers who make possible the launch of this GNU / Linux distro.

openSUSE-Team

Here in my blog you could read spanish interviews to spanish hackers who work in SUSE for openSUSE Team. Now is time to know a little bit more the other members of the team! and here you can read it in exclusive!

I hope you really like it, and enjoy reading it. If you are interesting in GNU/Linux or free software maybe this interviews are what you needed to make your passion your profession!

This time is Jos Poortvliet who answer my questions. Thanks a lot for your time. ;) Now that the openSUSE release is very close, so really thanks for his answers!

You can also read the spanish translation of this interview in this link:

Sigue leyendo «openSUSE Team: interviewing to Jos Poortvliet»

openSUSE Team: Entrevistando a Jos Poortvliet

openSUSE 13.1 cada vez se encuentra más cerca. Creo que es una buena idea conocer a algunos de los hackers que hacen posible el lanzamiento de esta distro de GNU/Linux.

openSUSE-Team

Después de haber podido leer en exclusiva en este blog sendas entrevistas a los españoles que forman parte del equipo openSUSE dentro de SUSE, ahora podréis leer entrevistas (también en exclusiva) a los demás miembros. La idea se me ocurrió hace algún tiempo, espero que pasen todos (o la mayoría) por aqui y podamos saber más sobre ellos.

En otras entregas además de los miembros españoles, también has podido leer la entrevista a Michal Hrušecký.

El openSUSE Team es la evolución de lo que antes se llamó el equipo Boosters un grupo de hackers que trabajan para SUSE pero enfocando su trabajo a la distro comunitaria openSUSE. Estos hackers apoyan a la comunidad en aspectos técnicos y mejoran y desarrollan herramientas para que toda la comunidad de usuarios de esta distro (y de todo GNU/Linux, ya que todo se comparte, mediante el uso de código abierto) tengan una buena experiencia de uso.

Espero que os resulte interesante conocer un poco más a estos hackers y ver que detrás del código hay gente con pasión por el software libre y ha hecho de ello su profesión. Quizás te inspiren para hacer tú lo mismo si es tu pasión!! 😉

En esta ocasión accede a contestar a mis preguntas Jos Poortvliet al que tuve la oportunidad de conocer en el hackathon de artwork y marketing que se celebró en Nuremberg. Gracias por su tiempo 😉 y tomarse la molestia de contestar y compartir con nosotros estas respuestas.

Jos es la cara amable de openSUSE, el tipo que cuando entras en la comunidad se ofrece a ayudarte, o indicarte, etc… y he de decir que en el Hackathon me hizo más sencillo la estancia por allí y mi participación en el equipo.

openSUSE 13.1 está cada vez más cerca, por lo que el trabajo se acumula, así que agradecer de veras el que Jos se haya tomado la molestia y el tiempo de responder las preguntas.

Después de una (ardua) labor de traducción de la entrevista ahora vosotros podéis conocerle un poco más, espero que disfrutéis…

Puedes leer el original en inglés en este enlace:

Sigue leyendo «openSUSE Team: Entrevistando a Jos Poortvliet»

openSUSE Team: interviewing to Michal Hrušecký

openSUSE 13.1 is increasingly closer. I think it’s a good idea to know some of the hackers who make possible the launch of this GNU / Linux distro.

openSUSE-Team

Here in my blog you could read spanish interviews to spanish hackers who work in SUSE for openSUSE Team. Now is time to know a little bit more the other members of the team! and here you can read it in exclusive!

I hope you really like it, and enjoy reading it. If you are interesting in GNU/Linux or free software maybe this interviews are what you needed to make your passion your profession!

This time is Michal Hrušecký a.k.a «miška» who answer my questions. Thanks a lot for your time. 😉 Let’s know why this guy can’t type with his ten fingers and many other things!!

You can also read the interview in spanish here: https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/opensuse-team-entrevistando-a-michal-hrusecky/

  • Name: Michal Hrušecký a.k.a miška
  • Birth place: Prague
  • Age: 29

Name of the position you have inside the Team:

Currently I’m assigned to be part of release team, but my past came to hunt me, so currently I’m more working on MySQL/MariaDB. But in general, we didn’t have much named positions within the team, everybody was doing what was needed at the moment.

How long have you been working on the openSUSE Team?

I was part of the original Boosters team since it was formed back in 2009. So it makes it (if I count correctly) about 4 years. From original «thirsty thirteen» only me and coolo didn’t moved elsewhere yet. I like the job and especially interaction with community and the rest of open source world. And also the fact that we do something new all the time.

How long have you collaborating with free software?

I would say that really active collaboration, like being heavily involved in some project, started for me somewhere around 2007. But long time before that I was using open source and from time to time sent somewhere some patch, helped in mailing lists and forums and promoted open source among my friends and people I met.

How did start this hobby to free software? And what was your first contribution?

As most of the folks I started with MS-DOS and over the time I moved to MS Windows. But I liked computers and I liked to play with software. So as many kids I played with hexa editor, various resource editors and with replacing some binaries with my own. It was fun, but I could only go to some extend. Then I heard about this cool OS that provides even whole sources, so you can customize and play with it even more… And I installed my first Linux distribution which was SUSE 6.3 at that time. I started to learn how Linux work, how to use it, later some basic scripting/automation of tasks and even later I patched some applications to do what I wanted.

Later I came across project that combined two of my interests – open source and PDAs. It was project to run Linux on Palm devices. Unfortunately at that time, my device was not well supported, so I stood up and started doing something about it. And that is how I became seriously involved in open source project for the first time…

Which are your skills? What is your work mainly in the openSUSE Team? Which problems usually fix?

I started in SUSE as a packager and I can do C/C++ and shell scripting. These are my main languages. What our team did in the past was a lot of completely different things. We worked on wiki, connect, obs, openstack, … So we did whatever was needed at the moment in whatever language the stuff was written in. Heck I even did some CSS porting at some point (remember switching to Bento?) although I will admit at any time that I have no artistic feeling.

But generally, since we have a mix of people in our team, I would be in technical part of the team and somehow distribution/lower level related.

Right now what projects are you working? (if you can talk about them …)

My long project is helping Coolo and scarabeus with Factory which was little bit interrupted by openSUSE Conference and now by some MySQL/MariaDB packaging I have to do.

Now that nobody hear you 😉 How is the relationship with SUSE?

I think/hope that most of SUSE employees cares about openSUSE. But there is unfortunately quite some of them that are not really involved/visible in the community. Quite some people work on openSUSE or related things without being seen from outside and without communicating to the outside…

Which are the three tools that must be on your desktop?

vim, mutt and probably tmux. I found it really difficult when I tried writing mails without help of vim

Besides openSUSE in what other Free software projects do you collaborate?

Currently I only help with few packages in Gentoo where I co-maintain several packages related to SUSE (like osc, libyui, …). People can actually contribute to openSUSE/use obs directly from Gentoo and since we have a little overlap in communities (at least in Czech and Greece), it sounded like a good idea. Not to mention that I used it as well for some time.

What GNU/Linux distro do you use? What desktop environment? What other distros have used or use?

As I wrote somewhere else I started with SUSE, after that I moved to Mandrake (as my source of SUSE CDs dried out and the only thing I could easily get was Mandrake). After that I moved to FreeBSD where I was happy for quite some time (not Linux, but still GNU 😉 ). After some time, mainly because mainstream HW support I moved to Linux again and I chose Gentoo. As people around me needed something easier to maintain, I searched for some easy binary distro that just works and I got back to openSUSE (after testing Debian and running away and not being able to install Ubuntu). I’m openSUSE user for about five or six years now and this spring I replaced my last Gentoo installation I had on real hardware and I have it currently only in VM.

What characteristic of other distro or operating system you would like to have had openSUSE?

Well, I liked etc-update from Gentoo, so I made it available in openSUSE. I still think that spec files are too complicated and packaging is unnecessarily difficult and could be made simpler (for example as it is in Gentoo or OpenEmbedded) and some of our tools can use some polishing (like update messages from zypper (/var/adm/…)), zypper locking, … And although I like Tumbleweed, I would like Factory to be more of a rolling distro (as everybody contributes there). Currently there are periods of time when Factory is too boring (after the freeze) and too exciting (too broken/too slow to rebuild). So more consistently rolling variant of Factory would be nice.

¿A quién te gustaría conocer o haber conocido?

Hmmm, that one is difficult. Since I started to participate in conferences and later started working in SUSE I met quite some interesting people, so I guess nobody alive, so maybe Merlin? Using Magic sounds cool…

Any hobby or vice confesable?

Well, as I mentioned earlier, one of my interests since forever were PDAs. I have Cubieboard at home as a home server, I pre-ordered Jolla, but that is geeky stuff, you are probably asking about something «normal». I like to try new things and to travel. Luckily being part of Boosters included some traveling, but I do it in my free time as well. As for the trying new things, this year I went to scuba diving course and it was a lot of fun. From time to time I go to the driving range to practice, but didn’t forced myself yet to get a trainer and to get a golf licence. I have paragliding licence and I really want to get back to the air, so I’m saving money for ultra-light pilot licence 🙂 Apart from that my family has a small cottage just outside of Prague, where I like to spend some time, just surrounded by trees, nobody around…

Share with us a band, or song you like?

One thing I’m always returning to and I like to listed once in the while is Mike Oldfield. Apart from that in car I usually listed to AC/DC or something like that.

But if you ask me to share a song, I would choose this one:

Just to relay the really important message 😉

Tell us a Geek anecdote that happened to you during your stay in Nuremberg or
anywhere else?

hmmm, can’t recall any at the moment. We have really nice and friendly environment in our company. But over the time, your limit for geeky gets somewhere else. One thing I remember I used to do before I joined was to hangout and work together with other open source friends in pubs with
notebooks. And as we were working on some releases and we didn’t have any office we spend quite some time there and we even ended up few times going to pizza place carrying our own power extension cord, switch and UTP cables to set up adhoc infrastructure to work together better.

Another thing we did with my friends on high school was that we were participating in some mathematical competition and we were supposed to solve some task, I don’t remember what was the task in detail, but it was about finding out numbers that had some properties. I knew that I’m unable to solve that, that I’m out of ideas. But as the numbers were integer and from pretty narrow interval, I excused myself, went to the server room (we were responsible for computer network at high school with my friends, so we had a keys), wrote a simple program that brute forced the numbers and handed out the result together with the source code. I knew that I’m not getting anywhere, so I just wanted to find answers 🙂

On high school I was also trying to learn to type with all ten fingers. They had this special software to teach us that and each one of us had his own diskette with his progress. Well soon after I joined, I figured out how to modify the saved files to pretend that I passed the course already and that is
the story of how I never learned to type with all ten fingers…

The last word is yours, can finish as you like!

I’m proud to be part of open source world and I really like what am I doing. I like openSUSE and our community and I believe there are even greater things in front of us than what we as a project achieved so far.

And one last sentence: Have a lot of fun!

Interesting links

Here you can see him in a talk in last openSUSE Conference in Greece last summer 2013.

—————————————————————————–

openSUSE Team: Entrevistando a Michal Hrušecký

openSUSE 13.1 cada vez se encuentra más cerca. Creo que es una buena idea conocer a algunos de los hackers qe hacen posible el lanzamiento de esta distro de GNU/Linux.

openSUSE-Team

Después de haber podido leer en exclusiva en este blog sendas entrevistas a los españoles que forman parte del equipo openSUSE dentro de SUSE, ahora podréis leer entrevistas (también en exclusiva) a los demás miembros. La idea se me ocurrió hace algún tiempo, espero que pasen todos (o la mayoría) por aqui y podamos saber más sobre ellos.

El openSUSE Team es la evolución de lo que antes se llamó el equipo Boosters un grupo de hackers que trabajan para SUSE pero enfocando su trabajo a la distro comunitaria openSUSE. Estos hackers apoyan a la comunidad en aspectos técnicos y mejoran y desarrollan herramientas para que toda la comunidad de usuarios de esta distro (y de todo GNU/Linux, ya que todo se comparte, mediante el uso de código abierto) tengan una buena experiencia de uso.

Espero que os resulte interesante conocer un poco más a estos hackers y ver que detrás del código hay gente con pasión por el software libre y ha hecho de ello su profesión. Quizás te inspiren para hacer tú lo mismo si es tu pasión!! 😉

En esta ocasión accede a contestar a mis preguntas Michal Hrušecký a.k.a «miška» al que tuve la oportunidad de conocer en el hackathon de artwork y marketing que se celebró en Nuremberg. Gracias por su tiempo 😉 y tomarse la molestia de contestar y compartir con nosotros estas respuestas. Conozcamos por ejemplo porqué no aprendió a escribir a máquina con los diez dedos, y muchas cosas más!!

Después de una (ardua) labor de traducción de la entrevista ahora vosotros podéis conocerle un poco más, espero que disfrutéis…

Puedes leer las respuestas originales en ingés en este enlace: https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/opensuse-team-interviewing-to-michal-hrusecky/

  • Nombre: Michal Hrušecký conocido como«miška»
  • Lugar de nacimiento: Praga
  • Edad: 29

Cargo (nombre de la posición o puesto que tienes):

Actualmente estoy asignado en la parte del equipo de lanzamiento, pero mi pasado me persigue, así que actualmente estoy trabajando más en MySQL/MariaDB. Pero en general, no tenemos un puesto fijo dentro del equipo, todos hacemos lo que se necesita en el momento.

¿Cuanto tiempo llevas trabajando en el openSUSE Team?

Formé parte del equipo original de Boosters desde que se formó en 2009. Así que eso son (si hago bien las cuentas) 4 años. De los originales “tristes 13” (N. del T: nombre con el que se conocía al equipo de manera interna y jocosa) sólo Coolo y yo no nos hemos movido todavía. Me gusta el trabajo especialmente la interactuación con la comunidad, y con el resto del mundillo del software abierto. Y también el hecho de hacer algo nuevo todo el tiempo.

¿Cuanto tiempo llevas colaborando con el software libre?

Diría que una colaboración activo, realmente implicado en algún proyecto, empezó alrededor de 2007. Pero mucho tiempo antes estuve usando código abierto de vez en cuando enviando alguna vez algún parche, ayudando en las listas de correo y foros, y promocionando el código abierto entre mis amigos y la gente que conocía.

¿Cómo empezó esa afición al software libre? ¿Y cual fue tu primer aporte?

Como muchos otros empecé con MS-DOS y con el tiempo cambié a MS Windows. Me gustaban los ordenadores y me gustaba jugar con el software. Como otros chicos jugué con editores hexadecimales, varios editores de recursos y reemplazando algunos binarios por mi mismo. Era divertido, pero sólo podía hacerlo hasta cierto punto. Entonces oi hablar de este gran sistema operativo que proporciona todas las fuentes, así que podías adaptarlo, y jugar con él mucho más… E instalé mi primer Linux que fue SUSE 6.3 en ese tiempo. Empecé a aprender cómo funciona Linux, cómo usarlo, y después algún script básico, automatización de tareas, y realicé parches de algunas aplicaciones para que hicieran lo que quería.

Después gracias a un proyecto, combiné dos de mis intereses, el código abierto y las PDA’s. Fue un proyecto para correr Linux en un dispositivo Palm. Desafortunadamente en esa época mi dispositivo no estaba muy bien soportado, así que tomé la decisión y empecé a hacer algo al respecto. Y así es como me involucre en serio en proyectos de código abierto por primera vez…

¿Cual es tu especialidad? ¿Cual es principalmente tu trabajo en el openSUSE Team? ¿qué tipo de problemas sueles solucionar?

Empecé en SUSE como empaquetador y conozco C/C++ y scripting en shell. Estos son los principales lenguajes que uso. Lo que el equipo hacía en el pasado eran cosas completamente diferentes. Trabajábamos en la wiki, en connect, obs, openstack… Así que hacíamos lo que fuera necesario, en el lenguaje en que fue escrito. Incluso recuerdo portar algo de CSS (¿recuerdo cambiarlo por Bento?) aunque admitiré que no tengo gusto artístico.

Pero por lo general, desde que tenemos variedad de gente en nuestro equipo, yo estaría en la parte técnica del equipo, y relacionado de alguna manera a nivel de la distribución.

¿Ahora mismo en qué proyectos trabajas? (si se pueden decir…)

Mi proyecto es ayudar a Coolo y Scarabeus con Factory que fue un poco interrumpido por la “openSUSE Conference” y ahora estoy haciendo algo de empaquetado de MySQL/MariaDB

¿Ahora que no te oyen 😉 Qué tal es la relación con SUSE?

Creo/espero que la mayoría de empleados de SUSE se preocupan de openSUSE. Pero desafortunadamente hay otros que realmente no están involucrados en la comunidad. Alguna gente trabaja para openSUSE o cosas relacionadas sin ser vistos desde fuera, y sin comunicarlo…

¿Cuales son las tres herramientas que no pueden faltar en tu escritorio?

vim, mutt y probablemente tmux. Encontré muy difícil cuando intenté escribir correos sin la ayuda de vim.

¿A parte de openSUSE en qué otros proyectos de SL colaboras?

Actualmente estoy ayudando con algunos paquetes en Gentoo donde co-mantengo muchos paquetes relacionados con SUSE (como osc, libyui, …) La gente actualmente puede contribuir con openSUSE usando obs directamente desde Gentoo y desde que tenemos comunidades entrelazadas (por lo menos en Chequia y Grecia) esto parece una buena idea. Por no mencionar que también la uso de vez en cuando.

¿Que distro de GNU/Linux utilizas? ¿que entorno de escritorio? ¿que otras distros has utilizado o utilizas?

Como escribí antes, empecé con SUSE, después cambié a Mandrake (ya que mis discos de SUSE se estropearon, lo único que pude conseguir facilmente fue Mandrake) Después de eso cambié a FreeBSD donde estuve feliz durante un tiempo (no es Linux pero sigue siendo GNU 😉 ) Después de un tiempo, principalmente porque el principal HW lo soportaba, cambié a Linux de nuevo y elegí Gentoo. Como la gente cercana a mí necesitaba algo sencillo de mantener, busqué algo sencillo que funcionase y volví a openSUSE (después de probar Debian y escapar sin ser capaz de instalar Ubuntu) Soy un usuario de openSUSE desde hace 5 o 6 años, y esta primavera reemplazaré mi última instalación de Gentoo, lo tenía en un hardware real, y actualmente lo tengo sólo en una máquina virtual.

¿Qué característica de otra distro o sistema operativo te gustaría que tuviera openSUSE?

Bueno, me gusta etc-update de Gentoo, así que lo hice disponible para openSUSE. Todavía pienso que los archivos “spec” son muy complicados y el empaquetado es innecesariamente difícil y podría ser hecho más sencillo (por ejemplo como es en Gentoo o OpenEmbedded) y algunas de nuestras herramientas se pueden pulir un poco más (como los mensajes de actualización de zypper (var/adm/…)) zypper locking … Y aunque me gusta Tumbleweed, me gustaría que como Factory fuera una distro más “rolling release” (donde todo el mundo contribuyera allí) Actualmente hay periodos de tiempo donde Factory es demasiado aburrido (después del período de congelación) y otras es muy excitante (muchas cosas rotas, muchas cosas recompiladas). Así que una variante consistentemente “rolling” de Factory estaría bien.

¿A quién te gustaría conocer o haber conocido?

Hmmmm, es difícil. Desde que empecé a participar en conferencias y después empecé a trabajar en SUS, he encontrado gente muy interesante, así que creo que nadie vivo, así que quizás Merlin? Usando la magia, suena bien…

¿Alguna afición o vicio confesable?

Bueno, como he mencionado antes, uno de mis intereses desde siempre fueron las PDA’s. Tengo una Cubieboard en casa como servidor casero, y he encargado Jolla, pero esto son cosas muy “geeks” quizás lo que estás preguntando es algo más “normal” Me gusta probar cosas nuevas y viajar. Afortunadamente ser parte del equipo Boosters incluye algún viaje, pero también lo hago en mi tiempo libre. En cuanto a lo de probar cosas nuevas, este año hice un curso de buceo y fue muy divertido. De vez en cuando hago prácticas de conducción en un campo de prácticas, pero no me he obligado a conseguir un entrenador y una licencia de golf. Tengo licencia de parapente y tengo muchas ganas de volver al aire, por lo que estoy ahorrando dinero para la licencia de piloto de ultraligero 🙂 Aparte de que mi familia tiene una pequeña casa de campo a las afueras de Praga, donde me gusta pasar algún tiempo, sólo rodeado de árboles, y nadie alrededor …

¿Comparte con nosotros un grupo de música, o canción que te guste?

Una de las cosas a las que siempre regreso y que me gusta escuchar de vez en cuando es a Mike Olfield. Además de eso en coche suelo escuchar a AC/DC o algo así.

Pero si me pides que comparta una canción, elegiría esta:

Sólo para recalcar el mensaje importante 😉

¿Una anécdota Geek que te haya ocurrido en tu estancia en Nuremberg o en otro sitio?

Hummm, no recuerdo ninguna ahora. Tenemos un entorno agradable y amistoso en nuestra empresa. Pero con el tiempo, tu límite Geek lo encuentras en otro lugar. Una cosa que recuerdo que solía hacer antes era unirme a los hangouts y trabajar juntos con otros amigos del código abierto en bares con notebooks. Y mientras trabajábamos en algún lanzamiento y como no teníamos oficinas pasábamos bastante tiempo alli que incluso terminábamos llevando pizza, nuestras alargaderas para limentar los PC’s, switch y cables UTP y montar allí una infraesctructura adhoc para trabajar juntos mejor.

Otra cosa que hice con mis amigos de instituto fue participar en alguna competición matemática y se suponía que resolvíamos alguna tarea, no me acuerdo en detalle de cual era la tarea, pero era encontrar número que tuvieran ciertas propiedades. Sabía que era incapaz de resolver eso, y estaba sin ideas. Pero como los números eran enteros y en intervalos bastanta bajos, me excuse, fui al cuarto del servidor (eramos los responsables de la red de ordenadores en el instituto, así que teníamos las llaves) escribí un sencillo programa que con fuerza bruta consiguiese los números y buscara el resultado junto con el código fuente. Sabía que no llegaría a ningún lado, así que sñolo quería las respuestas. 😉

En el instituto intenté a escribir en el teclado con los diez dedos. Tenían un software especial para enseñarnos y cada uno tenía un disquette con sus progresos. Antes de que me uniera, ya me había propuesto saber cómo modificar los archivos guardados, para hacer ver que había pasado el curso, y esa es la historia de por que nunca aprendí a escribir a máquina con los diez dedos.

La última palabra es tuya puedes acabar como prefieras!

Estoy orgulloso de ser parte del mundo de código abierto y realmente me gusta lo que hago. Me gusta openSUSE y nuestra comunidad y creo que hay aún más cosas delante de nosotros que lo que nosotros como proyecto hemos logrado hasta ahora.

Una última frase: Have a lot of fun!

Enlaces de Interés

Aquí le podeis ver en una charla ofrecida en openSUSE Conference en Tesalónica el pasado verano de 2013.

—————————————————————————–

openSUSE Team: Entrevistando a los miembros españoles del equipo. Hoy: Ancor González Sosa

Tercera y última de la serie de 3 entrevistas realizadas a los 3 españoles que trabajan para openSUSE Team en SUSE.

Hoy podrás conocer un poco mejor a uno de los últimos «fichajes»: Ancor González Sosa

openSUSE-Team

Como os anuncié en un artículo en mi blog, podrás leer en exclusiva 3 entrevistas que he realizado a los 3 miembros españoles que trabajan en Nuremberg para SUSE en el equipo openSUSE Team, donde una serie de hackers trabajan para desarrollar, junto con la comunidad de entusiastas en todo el mundo, la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Ya sea por que sois entusiastas de GNU/Linux, por que usais openSUSE, o porque os interesa este mundillo, espero que os resulten interesantes las palabras de estos 3 hackers, y os ayuden a conocer un poco más a la gente que trabaja para difundir y apoyar GNU/Linux en general y en este caso openSUSE en particular.

Empezamos esta pequeña serie con Agustin Benito Bethencourt el responsable del openSUSE Team de SUSE, (lo que viene siendo «el jefe» 😉 )después pudiste leer la entrevista a Alberto Planas y hoy te traigo a Ancor, un metalero desde Canarias que ahora está viviendo por Nuremberg.

Tanto si te gustan como si no, no dudes en dar tu opinión en los comentarios, esa es la manera de mejorar. Empezamos!!

———————

  • Nombre: Ancor González Sosa
  • Nick: Ancor
  • Lugar de nacimiento: La Laguna (Tenerife), aunque me crié en “la isla de enfrente” (a.k.a. Gran Canaria)
  • Edad: 33
  • Cargo (nombre de la posición o puesto que tienes): supongo que “Software Engineer” o si nos ponemos muy concretos “Web developer at openSUSE Team”… pero no tengo una plaquita o tarjetas con mi cargo ni nada de eso. Puedes llamarme “tú”.
  • G+

¿Cuanto tiempo llevas trabajando en el openSUSE Team?

Me incorporé el 18 de febrero de 2013, así que eso hace exactamente… echa cuentas!

¿Cuanto tiempo llevas colaborando con el software libre?

Me enganché al software libre allá por el año 2000. Desde entonces siempre he intentado colaborar con charlas, cursos, documentación y traducciones. Aparte, por supuesto, de notificar y solucionar bugs en varios proyectos, así como de añadir pequeñas mejoras a herramientas y bibliotecas cuando yo mismo las necesitaba.

¿Cómo empezó esa afición al software libre? ¿Y cual fue tu primer aporte?

Mientras estaba en la universidad e intentaba aprender todo cuanto pudiese. El software libre era la única herramienta que me daba la posibilidad de ver cómo funcionaba todo (desde mi sistema operativo hasta la biblioteca de programación que estaba usando) con el nivel de profundidad que desease.

Experiencias como aprender C y sistemas operativos leyendo el código fuente de herramientas sencillas como “more” o “ls”, descubrir la manera más eficiente de usar una biblioteca estudiando su implementación o trabajar en el día a día con un sistema operativo cuyo núcleo había compilado yo mismo fueron una auténtica revelación.

No podía entender como un informático profesional podía usar herramientas que no le permitiesen esos niveles de libertad y transparencia, poniendo su trabajo en manos de alguna “caja negra”. De alguna manera, decidí que mi carrera profesional estaría ligada al software libre y que el mundo sería mejor mientras más gente hiciera lo mismo.

Debo admitir que mi primera contribución estrictamente técnica (más allá de traducciones, documentación o divulgación) no suena muy seria ni relevante. Consistió en corregir el algoritmo de “tiradas de dados” de un generador de personajes para el juego de rol D&D. Si sabes de qué estoy hablando, significa que eres suficientemente friki. Calculo que eso ocurrió allá por el año 2003 o 2004 y, por lo que veo, el proyecto en cuestión sigue online aquí: http://dnd3rd.sourceforge.net

¿Cual es tu especialidad? ¿Cual es principalmente tu trabajo en el openSUSE Team? ¿qué tipo de problemas sueles solucionar?

Principalmente soy desarrollador Ruby y desarrollador web. Hasta ahora mi principal tarea ha sido crear herramientas web y, poco a poco, ir adquiriendo responsabilidad en el mantenimiento de las ya existentes. Es decir, que no trabajo realmente en la distro como tal, sino desarrollando y manteniendo la infraestructura de apoyo.

¿Ahora mismo en qué proyectos trabajas? (si se pueden decir…)

Especialmente esta herramienta para facilitar la vida de los miembros de la comunidad que gestionan o utilizan el openSUSE Travel Support Program: https://github.com/openSUSE/travel-support-program

También aporté algunas mejoras a la interfaz web de openQA, como parte de un esfuerzo colectivo de todo el equipo para llevar esta herramienta al siguiente nivel.

Hay otras muchas tareas, por supuesto, pero si hablamos de “proyectos” como tal, esos dos han sido los más importantes hasta la fecha.

¿Ahora que no te oyen 😉 Qué tal es la relación con SUSE?

Como empleado, me cuesta imaginarme una empresa mejor que SUSE para trabajar. El respeto hacia el trabajador por parte de la empresa es absoluto, los compañeros son muy amables a la par que talentosos y las instalaciones son fantásticas. Lo único realmente odioso es que la oficina está en Núremberg, una ciudad preciosa pero con un clima definitivamente “diferente” (eufemismo para “peor”) a lo que un canario como yo está acostumbrado.

Como miembro de openSUSE, también creo que la relación con SUSE es fantástica. Muchísima gente en la empresa está totalmente identificada con el proyecto openSUSE, pero todos ellos tienen clarísimo que se trata de un proyecto de comunidad, que SUSE es un “mecenas” del proyecto, un dinamizador, pero que no es el dueño del proyecto en modo alguno.

Es llamativo teniendo en cuenta la enorme cantidad de recursos que la empresa destina a openSUSE: nuestro equipo es sólo una pequeña parte, hay muchísimos empleados de SUSE que no pertenecen al “openSUSE Team” y que trabajan para el proyecto de forma muy palpable y directa. Pese a ello, hay un respeto absoluto a la independencia del proyecto.

¿Cuales son las tres herramientas que no pueden faltar en tu escritorio?

Firefox con firebug, muchos emuladores de terminal con muchas pestañas cada uno y un cliente de correo. Si puedo elegir una cuarta, un cliente de irc.

¿A parte de openSUSE en qué otros proyectos de Software Libre colaboras?

De manera activa y constante, ninguno. Sólo aporto cosas concretas a diferentes proyectos según el momento. Correcciones que necesito o mejoras que me vienen bien. Pero no estoy realmente comprometido con ningún otro proyecto del que me considere “miembro” o “contribuidor” o algo parecido.

¿Que distro de GNU/Linux utilizas? ¿que entorno de escritorio? ¿que otras distros has utilizado o utilizas?

Actualmente openSUSE (por supuesto) con KDE. He probado varios entornos gráficos -fui fan de Window Maker mucho tiempo y luego me pasé a KDE, con temporadas en Gnome, XFCE y otros- y casi cualquier distribución que ha caído en mis manos: Debian, Red Hat, Suse, openSUSE, Arch, Gentoo, Ubuntu y algunas derivadas… no sé, muchas.

¿Qué característica de otra distro o sistema operativo te gustaría que tuviera openSUSE?

Hay margen de mejora en muchos aspectos, pero no echo de menos ninguna “killer feature” en especial.

¿A quién te gustaría conocer o haber conocido?

A cualquier persona con algo interesante que contar. No soy especialmente mitómano.

¿Alguna afición o vicio confesable?

La música rock y metal. Las motos custom. El chocolate y cualquier otro tipo de golosina.

¿Comparte con nosotros un grupo de música, o canción que te guste?

Buff, la música es una de mis grandes aficiones, así que esa respuesta podría variar dependiendo del día (y hora) en que me preguntases. Pero si tengo que elegir una única banda o una sola canción… Queen y Bohemian Rhapsody.

¿Una anécdota Geek que te haya ocurrido en tu estancia en Nuremberg o en otro sitio?

No me viene ninguna concreta a la cabeza, pero si recuerdo alguna te lo haré saber. 😉

La última palabra es tuya puedes acabar como prefieras!

Esa es fácil: have a lot of fun!

Las otras 2 entrevistas aqui

———————————————————————

openSUSE Team: Entrevistando a los miembros españoles del equipo. Hoy: Alberto Planas Dominguez

Segunda entrega de la serie de 3 entrevistas realizadas a los 3 españoles que trabajan para openSUSE Team en SUSE.

Hoy podrás conocer un poco mejor a un malagueño del equipo: Alberto Planas Dominguez.

openSUSE-Team

Como os anuncié en un artículo anterior en mi blog, podrás leer en exclusiva 3 entrevistas que he realizado a los 3 miembros españoles que trabajan en Nuremberg para SUSE en el equipo openSUSE Team, donde una serie de hackers trabajan para desarrollar, junto con la comunidad de entusiastas en todo el mundo, la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Ya sea por que sois entusiastas de GNU/Linux, por que usais openSUSE, o porque os interesa este mundillo, espero que os resulten interesantes las palabras de estos 3 hackers, y os ayuden a conocer un poco más a la gente que trabaja para difundir y apoyar GNU/Linux en general y en este caso openSUSE en particular.

Hoy podrás leer la entrevista a Alberto Planas Dominguez un desarrollador malagueño, que formando parte del equipo pone a disposición de openSUSE todo su «saber hacer»! Tuve la oportunidad de coincidir con él en Nuremberg.

Tanto si te gustan como si no, no dudes en dar tu opinión en los comentarios, esa es la manera de mejorar. Empezamos!!

———————

  • Nombre: Alberto Planas Domínguez
  • Nick: Aplanas
  • Lugar de nacimiento: Malaga (España)
  • Edad: Muchos ya…
  • Cargo (nombre de la posición o puesto que tienes): parte del equipo
  • G+

¿Cuanto tiempo llevas trabajando en el openSUSE Team?

El equipo está creciendo mucho, y aunque entré a trabajar en Diciembre de 2012, ya no soy uno de los últimos.

¿Cuanto tiempo llevas colaborando con el software libre?

Todo esto es un proceso gradual. Posiblemente mis primeras contribuciones fueron en mi época universitaria, que también es lo típico.

¿Cómo empezó esa afición al software libre? ¿Y cual fue tu primer aporte?

Creo que empecé a conocer el software libre en mi época de instituto. Por alguna suerte de casualidad llegó a mis manos un CD de Walnut Creek con una distribución extraña llamada Yggdrasil, creo que en 1993 o 1994, no me acuerdo. Lo que sí recuerdo es pasarme horas enteras leyendo las páginas de manual y enseñando a mis amigos como era la multitarea de verdad.

Mi primer aporte técnico no lo recuerdo, seguramente alguna cosa que haría en la universidad.

¿Cual es tu especialidad? ¿Cual es principalmente tu trabajo en el openSUSE Team? ¿qué tipo de problemas sueles solucionar?

Soy desarrollador de software. He trabajado durante mucho tiempo en un Centro Tecnológico en España, aunque los último años los he pasado en el sector privado, siempre relacionado con proyectos de I+D.

En el equipo de openSUSE puedo aportar mi experiencia como desarrollador y como participante en otros proyectos tecnológicos que pueden ser de interés para la empresa y el equipo. También he tenido la oportunidad de colaborar escribiendo artículos sobre software libre para la revista Linux Magazine, así que si hay algún artículo técnico que escribir, puedo ayudar.

¿Ahora mismo en qué proyectos trabajas? (si se pueden decir…)

Lo último que hemos hecho como equipo ha sido mejorar algunas de las características de openQA. Con esta herramienta pensamos testar de forma automática ciertas partes de la distribución, principalmente el proceso de instalación.

Lo más interesante de este proyecto es que, aunque no sea muy visible, puede convertirse en un trabajo de impacto sobre la comunidad, ya que va dirigido a largo plazo a tener una distribución de mayor calidad.

¿Ahora que no te oyen 😉 Qué tal es la relación con SUSE?

Trabajar en una empresa como SUSE es genial. Es lo que tienen las empresas tecnológicas de cierto tamaño, por un lado tienes la oportunidad de conocer a gente increiblemente competente y aprender de ellos, y por otro existe la posibilidad de cambiar de proyecto si deseas extender tus conocimientos en otra tecnología.

¿Cuales son las tres herramientas que no pueden faltar en tu escritorio?

Emacs, Python y zypper. Aunque tengo que confesar que me compilo todos los días mi propia versión de emacs.

¿A parte de openSUSE en qué otros proyectos de Software Libre colaboras?

Tengo alguno por ahí. Aunque hay que matizar una cosa, yo no soy un colaborador de openSUSE per se, como lo eres tú. Yo soy un trabajador de SUSE, y es SUSE por medio de mi y del resto de este equipo como la empresa colabora en el proyecto de software libre.

¿Que distro de GNU/Linux utilizas? ¿que entorno de escritorio? ¿que otras distros has utilizado o utilizas?

He usado muchas, aunque le tengo un especial cariño a Slackware. En cierta forma soy un nostálgico del antiguo UNIX.

¿Qué característica de otra distro o sistema operativo te gustaría que tuviera openSUSE?

Me gustaría tener una distribución más pequeña pero más coherente internamente. Con un soporte adecuado de UNICODE y de fuentes de calidad. También me gustaría que estuviera un poco más orientada al desarrollador, incluyendo los paquetes devel por defecto en los perfiles más usuales. Nada que no podamos trabajar en ello.

¿A quién te gustaría conocer o haber conocido?

Aunque tengo mis ídolos, procuro no caer en el seguimiento a la persona, aunque una conversación de Knuth, Peter Norvig o Andrew Ng debe ser algo interesante.

¿Alguna afición o vicio confesable?

Nah! Soy tan aburrido que a veces me sorprendo.

¿Comparte con nosotros un grupo de música, o canción que te guste?

Las cosas viejas de Two Gallants o Calexico y el Untold Things de Jocelyn Pook

¿Una anécdota Geek que te haya ocurrido en tu estancia en Nuremberg o en otro sitio?

Una de las cosas que más me sorprende es que aquí, en SUSE, muchos de los proyectos están escritos en cinco o más lenguajes de programación diferente. Nada más pensarlo me dan sudores.

La última palabra es tuya puedes acabar como prefieras!

Como es ese motto que está asociado al camaleón: Have a lot of fun! 😉

Aqui puedes ver la conferencia que dió Alberto en la Conferencia de openSUSE que se ha llevado a cabo en Tesalónica del 18 al 22 de Julio de 2013

Las otras 2 entrevistas aqui

———————————————————————

openSUSE Team: Entrevistando a los miembros españoles del equipo. Hoy: Agustin Benito Bethencourt

Comenzamos con la primera de la serie de 3 entrevistas realizadas a los 3 españoles que trabajan para openSUSE Team en SUSE.

Hoy podrás conocer un poco mejor «al jefe» del equipo: Agustin Benito Bethencourt.

openSUSE-Team

Como os anuncié la semana pasada en un artículo en mi blog, podrás leer en exclusiva 3 entrevistas que he realizado a los 3 miembros españoles que trabajan en Nuremberg para SUSE en el equipo openSUSE Team, donde una serie de hackers trabajan para desarrollar, junto con la comunidad de entusiastas en todo el mundo, la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Ya sea por que sois entusiastas de GNU/Linux, por que usais openSUSE, o porque os interesa este mundillo, espero que os resulten interesantes las palabras de estos 3 hackers, y os ayuden a conocer un poco más a la gente que trabaja para difundir y apoyar GNU/Linux en general y en este caso openSUSE en particular.

Hoy empezamos esta pequeña serie con Agustin Benito Bethencourt el líder y responsable del openSUSE Team de SUSE, (lo que viene siendo «el jefe» 😉 ) un canario envuelto desde hace tiempo en el software libre, con cantidad de historias que contar! (de las que algunas pude disfrutar en Nuremberg!) que ha cambiado el calor de las islas por el clima más inhóspito del norte de Europa.

Tanto si te gustan como si no, no dudes en dar tu opinión en los comentarios, esa es la manera de mejorar. Empezamos!!

———————

  • Nombre: Agustín Benito Bethencourt
  • Nick: toscalix
  • Lugar de nacimiento: Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España
  • Edad: 39
  • Cargo (nombre de la posición o puesto que tienes): openSUSE Team Lead at SUSE-Product Manager
  • Twitter
  • Identi.ca
  • G+
  • Linkedin

¿Cuanto tiempo llevas trabajando en el openSUSE Team?

Un año.

¿Cuanto tiempo llevas colaborando con el software libre?

Empecé en 2003 a colaborar en el proyecto LTSP, creo recordar.

¿Cómo empezó esa afición al software libre? ¿Y cual fue tu primer aporte?

Empezó cuando un amigo me mostró que, utilizando máquinas antiguas, podíamos conseguir resultados similares a los que obteníamos con máquinas nuevas y software privativo en ciertos ámbitos.

Las primeras contribuciones que realizamos se basaban en configuraciones de LTSP para diferente hardware y ciertas funcionalidades de escritorios.

¿Cual es tu especialidad? ¿Cual es principalmente tu trabajo en el openSUSE Team? ¿qué tipo de problemas sueles solucionar?

Yo me considero un gestor. Estudié física pero pronto me dediqué a desarrollar experiencias empresariales y proyectos de tecnología desde diferentes roles.

En SUSE me encargo de la gestión diaria de los recursos y personas que se dedican a tiempo completo a openSUSE. El openSUSE Team aglutina a esas personas, aunque no son las únicas que trabajan para openSUSE. Me encargo del área de gestión de producto y económica de SUSE en openSUSE así como de la gestión del equipo openSUSE.

¿Ahora mismo en qué proyectos trabajas? (si se pueden decir…)

Ahora mismo estamos, por un lado, contribuyendo con el equipo organizador en la openSUSE Conference 2013, que se celebra en Julio en Grecia. Por otro lado, estamos definiendo nuestra actividad en el projecto para los próximos años.

Entretanto, nos aseguramos de que openSUSE 13.1 se publique con éxito.

¿Ahora que no te oyen 😉 Qué tal es la relación con SUSE?

La relación entre cualquier empresa y un proyecto de comunidad es delicada si ambas partes no tienen clara la naturaleza de la otra parte. SUSE es una empresa de Software Libre con mayúsciulas, de modo que hay una cultura muy arraigada de colaboración abierta. Son ya 20 años trabajando en este sector. Eso facilita trememdamente nuestras relaciones en openSUSE, así como en otros proyectos de comunidad.

openSUSE es un proyecto que nació de SUSE y que, desde la empresa, trabajamos junto a muchos voluntarios para que madure. Ese proceso representa un reto, no sólo para el proyecto sino para nosotros mismos. Un proyecto de comunidad sano es aquel que toma sus propias decisiones. Por otra parte, SUSE tiene unos objetivos que alcanzar.

Para compatibilizar ambos objetivos se requiere un diálogo fluido entre ambas partes de modo que las intenciones de cada una de ellas sean transparentes. Es necesario también focalizar el máximo de energía en aquellas acciones y objetivos que compartimos, respetando aquellos en los que tengamos diferencias.

Creo que en este sentido estamos mejor situados que muchos otros proyectos. La tendencia futura es muy positiva. Pero es un camino no exento de dificultades y que require esfuerzo y buena voluntad constantes.

¿Cuales son las tres herramientas que no pueden faltar en tu escritorio?

KDE PIM (Kontact), Telepathy/Kopete y LibreOffice/Calligra/Kile

¿A parte de openSUSE en qué otros proyectos de Software Libre colaboras?

Colaboro con KDE desde 2005. Actualmente soy Tesorero de la Fundación que le da soporte, KDE e.V.

¿Que distro de GNU/Linux utilizas? ¿que entorno de escritorio? ¿que otras distros has utilizado o utilizas?

openSUSE con KDE es ahora mi combinación por defecto.

Empecé con Debian y más tarde instalé Kubuntu en mis estaciones de trabajo.

¿Qué característica de otra distro o sistema operativo te gustaría que tuviera openSUSE?

Me gustaría ver Muon Discover en openSUSE aunque no será fácil. Hay mucha energía positiva e ilusión detrás de ese proyecto.

En un ámbito más amplio, trabajamos para que openSUSE ocupe un lugar privilegiado para más gente. Hay mimbres y demanda para ello y, desde luego, mucha ilusión por nuestra parte, respaldada con esfuerzo.

¿A quién te gustaría conocer o haber conocido?

Siempre me atrajeron los inventores. En España tuvimos uno de primer nivel, con una biografía muy interesante, al que no se hizo justicia entonces y creo que tampoco ahora: Issac Peral y Caballero. Para mi representa muchos de los valores que debemos promocionar entre los jóvenes.

¿Alguna afición o vicio confesable?

Si es confesable, entonces no es vicio.

Soy un gran aficionado al baloncesto, a la playa y a la música.

¿Comparte con nosotros un grupo de música, o canción que te guste?

De mi paso por Málaga me llevé el Flamenco, sobre todo el cante. Ahora estoy dedicando tiempo a escuchar la guitarra. No tengo suficiente conocimiento como para recomendar. Yo empecé por Vicente Amigo y me funcionó.

¿Una anécdota Geek que te haya ocurrido en tu estancia en Nuremberg o en otro sitio?

En SUSE todo es tan Geek que la anécdota la encuentras en lo común. Esta empresa es gran lugar de trabajo para hackers. A medida que las empresas crecen, mantener este espíritu se complica. Aquí lo han conseguido.

La última palabra es tuya puedes acabar como prefieras!

Daremos que hablar……..para bien.

Las otras 2 entrevistas estan aqui:

———————————————————————

openSUSE Team: Entrevistando a los miembros españoles del equipo

Las próximas semanas en el blog publicaré las entrevistas que he hecho en exclusiva a los miembros españoles que trabajan en SUSE en Nuremberg dentro del equipo openSUSE Team.

Una gran oportunidad de conocer de primera mano detalles de estos hackers que trabajan en el desarrollo de la distro con la comunidad.

openSUSE-Team

Quizás no los conozcas y quizás no sepas quienes son. Pero si te gusta el software libre, GNU/Linux o si eres usuario de openSUSE, no es una mala idea ver quienes son parte de los responsables de esta distro de GNU/Linux. Quizás sus palabras te puedan ayudar o te interesen.

SUSE es una empresa de Software Libre que lleva en esto ¡20 años! y aunque algunas alianzas pasadas no gustaron mucho a ciertos sectores de la comunidad, lo cierto es que eso ya pertenece al pasado y ahora mismo es una unidad de empresa independiente dentro del grupo Attachmate.

Y desde luego algo que nadie puede negar es que está involucrada y comprometida con el software libre y con el código abierto, uno de los hechos que evidencian esto es su soporte a la distro de comunitaria de GNU/Linux openSUSE. Ese soporte se traduce de muchas maneras, y es patente día a día.

Una forma de aportar y contribuir con openSUSE es mediante un grupo de programadores y hackers contratados por SUSE, y que trabajan en mejorar openSUSE, junto con la comunidad, bien sea trabajando en la propia distro, o en herramientas necesarias para desarrollarla.

Ese grupo de personas es lo que se llama el “openSUSE Team” un grupo de personas que se encargan junto con la comunidad que está detrás en mejorar y mantener el nivel de openSUSE en cada lanzamiento.

Ese openSUSE Team está formado por:

Involucrados en varios proyectos y facetas de la distro, empaquetan software, desarrollan nuevas herramientas, corrigen bugs, coordinan nuevas tareas, etc. Todo para que openSUSE siga siendo una distro de referencia en el mundo GNU/Linux. Pero es una comunidad abierta, y ellos por pertenecer a SUSE no disponen de un status superior, si no que trabajan junto a la comunidad de desarrolladores que existen en todo el mundo, aunque eso sí de una manera más directa y a tiempo completo.

El pasado hakcathon previo al lanzamiento de openSUSE 12.3 tuve la oportunidad de viajar a Nuremberg, invitado por SUSE y con soporte al viaje gracias al programa de ayuda que tiene, y conocer a algunos de los compañeros de ese grupo de openSUSE Team, empezando por Agustín aka Toscalix (gracias de nuevo por el trato!! todo fue más fácil así) el responsable del equipo, y a otros como Jos, Michal, Alberto, Ludwig, y alguno más (sorry ahora no recuerdo todos los nombres)

¡Y sí habéis leido bien, hay nombres españoles en ese grupo! Si, dentro del openSUSE Team hay españoles! Agustin Benito Bethencourt, Alberto Planas y Ancor Gonzalez son españoles que decidieron dar un paso adelante, e ir a Nuremberg a trabajar en este proyecto!!

Aprovechando la circunstancia de que son españoles, ¿qué os parecería saber algo más de ellos de primera mano? Yo creo que es interesante, que nos cuenten algunas de las cosas que estos españoles están viviendo por allí. Interesante por partida triple, por españoles y por Geeks y por usuarios de openSUSE!! 😉

Así que durante las próximas tres semanas publicaré otras tantas entrevistas que estos hackers me han ofrecido en exclusiva, a estos desarrolladores de software que han accedido amablemente a colaborar.

Lo primero agradecer su tiempo y sus respuestas y querer colaborar así con este blog.

Así que permaneced atentos, ya que semanalmente publicaré en exclusiva en mi blog cada una de las tres entrevistas a estos miembros de “openSUSE Team” dentro de SUSE!!

Espero que os resulten tan interesantes como a mí, y que disfrutéis! podéis usar los comentarios del blog, para dar vuestra opinión!!

Estos son los enlaces a las entrevistas:

Por cierto podéis seguir sus proyectos como grupo en un blog de reciente creación:

Y esta es la página de la wiki de openSUSE

—————————————————–