Enésima diatriba sobre «Linux vs. GNU/Linux». Escapando del «flame»

Permitidme en esta ocasión una reflexión personal como respuesta a un artículo que he leido, relacionado de nuevo con el «famoso flame geek» del término Linux vs. GNU/Linux para referirse a nuestros sistemas operativos.

Stallman/Linus
Imagen: David Revoy – Licencia CC by

Si seguís el blog de manera habitual, sabréis que escapo de tribialidades, de polémicas o de «flames». Eso no va conmigo ni en mi blog ni en mi vida real.

Este no quiere ser otro leño más en la hoguera de rivalidades y «flames» sobre el término Linux o GNU/Linux. Quiere ser simplemente una reflexión personal surgida por la lectura de un artículo en otro blog amigo.

Si te aburren pues estas diatribas, simplemente deja de leerlo y escoge algún otro artículo, tutorial o traducción de los que publico que quizás sientas que es más útil al emplear tu tiempo en él…

Sigue leyendo «Enésima diatriba sobre «Linux vs. GNU/Linux». Escapando del «flame»»

Curso de Vim: Dando mis primeros pasos con el editor Vim

Desde hace un tiempo me he decidido a darle una oportunidad al editor Vim. ¿Pero cómo empezar a aprender lo básico? ¿Cómo dar los primero pasos en Vim?

¿El editor del diablo? :þ

Sin dejar de lado a editores con interfaz gráfica como Kate u otras opciones menos «pesadas» como nano o micro, me he propuesto empezar a utilizar más a menudo el editor de texto Vim.

Dejemos de lado la guerra entre editores de Emacs y Vim. Y obviemos que tal como dice San iGNUcio Vim es en sí mismo una penitencia más que un pecado. Aquí trataré de explicar mis motivos por los que me decanto por este editor.

Sigue leyendo «Curso de Vim: Dando mis primeros pasos con el editor Vim»

Con un «smartphone» eres un espectador. Con un PC puedes ser protagonista

¿Asistimos a la era de la comunicación, de la revolución de los teléfonos y demás dispositivos inteligentes como meros espectadores o con la posibilidad de ser protagonistas?

Desde hace unos días que se me pasó por la cabeza esa idea, he recurrido a ella de vez en cuando. Me vuelve a surgir el dilema…

¿No nos hacen los teléfonos inteligentes o smartphones meros espectadores? ¿No nos quitan esa parte de protagonismo que podríamos tener en internet? ¿No nos ofrece esa posibilidad dispositivos como portátiles o PC’s de sobremesa?

Esto es una opinión personal, como siempre digo sois libres de opinar, debatir y aportar vuestros puntos de vista en los comentarios con respeto a todas las opiniones.

Sigue leyendo «Con un «smartphone» eres un espectador. Con un PC puedes ser protagonista»

El paroxismo de las leyes de derechos de autor

Defender los derechos de autor es loable. Legislar ese derecho con leyes absurdas es querer rizar el rizo.

1984 fue un primer borrador

Vaya por delante la aclaración de que este artículo es una opinión personal. Que cabe el derecho a réplica y el debate, para eso están los comentarios, pero siempre en el marco del respeto.

Sigue leyendo «El paroxismo de las leyes de derechos de autor»

El estado español censura contenidos y ataca la neutralidad en la red

El gobierno del estado español imita a estados totalitarios en los que se censuran ciertos contenidos no afines al régimen.

Navegas por internet y buscas información sobre un tema político de candente actualidad en el estado español estos días como es el referéndum que quieren realizar en Cataluña para pedir la opinión sobre su independencia del estado español.

No entro en si es bueno o malo, no entro en si debería realizarse o no. Sólo busco información al respecto en internet. Un medio que se supone público y plural en un estado democrático como es España… ¿o no es así?

Sigue leyendo «El estado español censura contenidos y ataca la neutralidad en la red»

Entrevista a Richard Stallman

Recomendable lectura (en inglés) de una nueva entrevista a Richard Stallman, fundador del proyecto GNUy la Free Software Foundation.

Un joven y barbilampiño Richard Stallman

Richard Stallman es el gran creador, promotor y defensor del software libre. Incansable en su idea de liberar al software como medio de liberar a las personas que lo utilizan.

Sus ideales, y filosofía es ampliamente conocida para aquellas personas que coinciden en su forma de ver la tecnología y el software. Pero siempre es interesante leer nuevas entrevistas, con nuevos detalles tanto de su vida como de sus ideas respecto a nuevas tecnologías que ahora entran en juego en nuestras vidas.

Sigue leyendo «Entrevista a Richard Stallman»

Del Whatsapp, del facebook, del Instagram y el siempre «on-line»

Una opinión MUY personal sobre eso del wasap, eso del Facebook, eso de Instagram (por poner unos ejemplos) y eso de estar siempre conectado «on-line»

Todo el texto posterior no es más que una opinión muy personal sobre eso de las redes sociales. Es decir, no intento sentar cátedra, no intento adoctrinar, no intento decir que mi opinión sea la válida, no intento convencerte.

Simplemente expreso mis opiniones, buenas o malas pero mías, en este momento y como este es mi blog pues quiero anotarlas aquí. Puedes estar de acuerdo o no. Los comentarios están abiertos al debate y la opinión de otras personas, bajo la premisa del razonamiento y el respeto a las diferencias…

Sigue leyendo «Del Whatsapp, del facebook, del Instagram y el siempre «on-line»»

Mi migración de servicio de correo electrónico: de #openmailbox a mailbox

Mi migración personal del correo electrónico después del nefasto trato recibido por openmailbox.

openmailbox

Como seguramente ya sabéis, he migrado mi correo electrónico de openmailbox a otro servicio de correo. Principalmente por la poca profesionalidad y mal trato recibido por openmailbox en su último cambio de políticas en sus servicios:

De todas las opciones que hay disponibles, evalué las disponibles en la web privacytools-es y algunas otras opciones, y finalmente he hecho la elección (espero que acertada).

Ya que algunas personas han preguntado en los comentarios, esta ha sido mi opción, que desde luego no tiene que ser la tuya, aquí te doy mis puntos de vista personales y opciones.

Sigue leyendo «Mi migración de servicio de correo electrónico: de #openmailbox a mailbox»

#openmailbox bye bye

El servicio de correo electrónico openmailbox cambia la política de sus servicios. Para mí ha llegado la hora de migrar, así que adiós openmailbox.

openmailbox

Después de tres años de usuario del servicio de correo de openmailbox y después de unos meses de incertidumbre, de mal funcionamiento de sus servicios, finalmente ha llegado para mí la hora de migrar de servicio de correo. Adiós openmailbox.

El pasado mes de marzo escribí sobre una renovación que la gente de openmailbox estaba preparando, una actualización en la que no se daban muchas más pistas de qué iba a acontecer.

Sigue leyendo «#openmailbox bye bye»

¿Por qué elegir openSUSE?

Distribuciones de GNU/Linux hay muchas, y quizás ya eres usuario de alguna de ellas.

Simplemente lee el artículo con algunas de las razones para elegir openSUSE frente a otras opciones.

En este extenso artículo se señalan cuatro razones argumentadas, para elegir openSUSE frente a otras distribuciones de GNU/Linux.

El artículo está escrito en inglés por Richard Brown, el actual presidente del consejo de openSUSE, y colaborador con la comunidad desde hace muchos años. Al que tuve el placer de conocer cuando estuve en el hackathon de openSUSE en las oficinas de SUSE en Nuremberg.

Sigue leyendo «¿Por qué elegir openSUSE?»