¿Por qué la aplicación Gwenview de KDE tiene ese extraño nombre?

En Plasma de KDE el visor de imágenes predeterminado es la gran aplicación llamada Gwenview. ¿Te has preguntado alguna vez el motivo de ese nombre?

Imagen: Markus Freak

Si usas el escritorio Plasma de KDE y quieres abrir una imagen, de manera predeterminada se abrirá con la aplicación Gwenview.

Una aplicación genial, para ver varias imágenes, y realizar tareas de edición básicas, como voltear, girar, recortar, etc una imagen.

Pero siempre me había preguntado, el motivo de que esa aplicación tuviera ese nombre, tan largo y tan «extraño». Si tu también has tenido esa inquietud, aquí vas a saciar tu curiosidad, como lo he hecho yo.

Sigue leyendo «¿Por qué la aplicación Gwenview de KDE tiene ese extraño nombre?»

Un par de trucos con el portapapeles de Plasma de #KDE

La aplicación del portapapeles del entorno de escritorio Plasma de KDE «esconde» un par de trucos que nos pueden resultar muy útiles

Photo by Pixabay on Pexels.com

Soy usuario del entorno de escritorio Plasma de KDE y aunque también utilizo i3wm por su sencillez, versatilidad y ligereza, reconozco que en Plasma me siento como en casa.

Plasma es un entorno de escritorio elegante, flexible, lleno de posibilidades, y con pequeñas joyas y detalles que le hacen ser el mejor entorno de escritorio del universo GNU/Linuxero, change my mind! (es una frase un poco «provocativa», tomadlo como la broma que es).

En este artículo os traigo un par de esas joyas casi escondidas que tiene este entorno de escritorio. En concreto un par de funcionalidades de la aplicación del protapapeles que pueden resultarnos muy útiles.

Sigue leyendo «Un par de trucos con el portapapeles de Plasma de #KDE»

Plasma Brezze oscuro especial para #openSUSE

Puedes «vestir» tu escritorio Plasma de KDE con un tema oscuro especialmente pensado para openSUSE

Los escritorios de nuestras distribuciones GNU/Linux están hechos para que los acomodemos a nuestro gusto hasta los más pequeños detalles. Y si hablamos de personalización, quizás el escritorio que gana en posibilidades es Plasma de la comunidad KDE.

Sigue leyendo «Plasma Brezze oscuro especial para #openSUSE»

El menú Kickoff de Plasma no busca aplicaciones – Solucionado

Después de la actualización de Plasma 5.21 en mi openSUSE Tumbleweed, mi menú Kickoff de no me dejaba buscar aplicaciones

Imagen: Markus

El pasado 16 de febrero de 2021 la comunidad de KDE anunciaba la publicación de Plasma 5.21, la nueva versión de Plasma, el entorno de escritorio desarrollado por la comunidad KDE para sistemas operativos GNU/Linux y derivados de Unix.

Solo un par de días después, la actualización ya estaba disponible en openSUSE Tumbleweed, la versión «rolling release» de la distribución de GNU/Linux comunitaria openSUSE.

Así que esta actualización junto con otras muchas, llegaron a los repositorios de openSUSE Tumbleweed, y decidí actualizar el sistema. Todo discurrió sin problemas.

Pero después de actualizar, me di cuenta que el lanzador de aplicaciones KickOff, no me mostraba las aplicaciones cuando las buscaba en la caja de búsquedas.

Sigue leyendo «El menú Kickoff de Plasma no busca aplicaciones – Solucionado»

#openSUSE para #Pinephone con Plasma Mobile

Ya puedes probar GNU/Linux en tu dispositivo Pinephone gracias a openSUSE y el entorno de escritorio Plasma Mobile.

A mediados del pasado año 2020, pudiste leer en este blog una entrevista en exclusiva al desarrollador de un proyecto que todavía estaba dando sus primero pasos.

Se trataba de Adrián Campos que estaba desarrollando una imagen del sistema GNU/Linux openSUSE para dispositivos Pinephone. Puedes leer la entrevista en este enlace:

Sigue leyendo «#openSUSE para #Pinephone con Plasma Mobile»

Monitoriza tu sistema #Linux con Ksysguard de Plasma

El escritorio Plasma de la comunidad KDE ofrece la herramienta Ksysguard con la que monitorizar varios aspectos de tu sistema GNU/Linux

haz clic sobre la imagen para ampliar

En un artículo anterior hice un listado de algunas herramientas para la línea de comandos para monitorizar nuestros sistemas GNU/Linux:

Pero como también soy usuario del escritorio Plasma desarrollado por la comunidad KDE, también quería hacer mención a la gran herramienta Ksysguard que ofrece información sobre nuestro sistema y muchas más cosas.

Ksysguard es una aplicación gráfica para el escritorio Plasma que nos ofrece información detallada de nuestro sistema y de un vistazo podremos ver diferentes informaciones.

Sigue leyendo «Monitoriza tu sistema #Linux con Ksysguard de Plasma»

Error al guardar un documento de LibreOffice en una carpeta con acentos en Plasma

Veamos cómo solucionar un problema a la hora de guardar un documento de LibreOffice en una carpeta que contiene acentos en el nombre en el escritorio Plasma de KDE

En el foro oficial de openSUSE en español, un usuario buscaba ayuda con un problema que le había surgido. El usuario utilizaba openSUSE como distribución de GNU/Linux y Plasma como entorno de escritorio.

El problema era que al utilizar LibreOffice y querer guardar el documento en una carpeta de sus sistema que tenía acentos, le daba un error de carpeta no encontraba y no podía guardar el documento en la carpeta deseada.

Varios usuarios (entre los que me incluyo) pudimos comprobar que efectivamente, en Plasma y LibreOffice de distintas versiones el problema ocurría igualmente.

Finalmente un par de usuarios (gracias RGB y Karlggest) dieron un par de soluciones para ese contratiempo, hasta que se reporte el error y se solucione.

Sigue leyendo «Error al guardar un documento de LibreOffice en una carpeta con acentos en Plasma»

KDE, Plasma y software libre en el sincrotrón de Barcelona

KDE, Plasma y otro software libre, están presentes no solo en escritorios de equipos domésticos. También en instituciones científicas como el sincrotrón de ALBA en Barcelona.

Equipos con Plasma en la sala de control del sincrotrón de Barcelona (imagen de Sergi Blanch-Torné)

Esta es la traducción de la entrevista realizada por Ivana Isadora Devcic a Sergi Blanch-Torné hacker que trabaja en el Sincrotrón de Barcelona y que se publicó, bajo licencia CC-by v3.0, en inglés hace unos días en la web dot.kde.org

En la entrevista, Sergi nos explicará qué es eso de un sincrotrón y de cómo en una herramienta científica tan importante como esta, se utiliza Plasma y otras herramientas de software libre para realizar su trabajo.

Me pareció una interesante entrevista para traducirla y difundirla en mi blog. Comenzamos…

Sigue leyendo «KDE, Plasma y software libre en el sincrotrón de Barcelona»

Cómo cambiar el tamaño de los botones de la barra de título en Breeze de Plasma

Veamos cómo cambiar el tamaño de los botones de la barra de título en el tema Breeze del escritorio Plasma de KDE y también el tamaño de la fuente en el título

Soy usuario del escritorio Plasma de la comunidad de KDE, desde los inicios de mi andadura en GNU/Linux, ¡cuando ni siquiera se llamaba Plasma! Soy un tipo fiel, me mantengo usando la combinación de KDE + openSUSE desde hace muchos años.

El entorno de escritorio Plasma de la comunidad de KDE, me parece muy bonito y muy funcional. Con el tema Breeze o Brisa, el equipo de diseño de KDE dio en el clavo, aunque para gustos colores.

En este artículo veremos cómo poder poner en el tema Breeze, los botones de un tamaño menor, y también de paso veremos cómo reducir el tamaño de la fuente de la barra de título.

Esto hará que se reduzca un poco el tamaño de nuestra barra de título, algo que hace tiempo quería saber cómo poder hacerlo.

Sigue leyendo «Cómo cambiar el tamaño de los botones de la barra de título en Breeze de Plasma»

Consigue un Slimbook One diseñando el fondo de escritorio para Plasma 5.16

Colabora diseñando el fondo de escritorio para Plasma 5.16 y además podrás ganar un Slimbook One

 

La comunidad de KDE ha puesto en marcha un concurso para escoger el fondo de escritorio para la próxima publicación de Plasma 5.16.

Y además de tener el privilegio y honor de ver tu creación en multitud de escritorios con Plasma, podrás también ganar un equipo Slimbook One. ¿Te interesa? ¿Quieres saber más?

Sigue leyendo «Consigue un Slimbook One diseñando el fondo de escritorio para Plasma 5.16»