Enviar un mensaje en Telegram cuando cambie tu IP pública

Veamos cómo podemos enviar un mensaje mediante un bot de Telegram cuando cambie la IP pública de nuestro router en casa

Ilustración: Antolin

Hace un tiempo escribí una entrada en el blog sobre cómo mandar un correo electrónico cuando cambie la dirección IP pública de nuestro router casero.

En aquel caso había una tarea cron que ejecutaba de manera periódica un pequeño script en bash que monitorizaba la dirección de nuestra dirección IP pública en el router casero y enviaba un correo electrónico cuando la IP cambiaba.

En este caso vamos a tener una tarea cron en un equipo que esté siempre encendido, por ejemplo una Raspberry Pi, que tengamos como servidor y ejecutará un script en Python.

El script enviará un mensaje de Telegram, mediante un bot que deberemos crear, cuando cambie nuestra dirección IP, así podemos monitorizar el cambio.

Sigue leyendo «Enviar un mensaje en Telegram cuando cambie tu IP pública»

Procno: un monitor de procesos para Linux

Procno es un monitor de procesos de nuestro sistema GNU/Linux con la posibilidad de reenvío de notificaciones de Freedesktop. Como «top», pero con una interfaz gráfica distinta

Procno es una aplicación escrita en Python y publicada bajo licencia GPL3 con la que en una ventana gráfica podremos visualizar el estado de los procesos de nuestros sistemas GNU/Linux de una manera distinta.

Sigue leyendo «Procno: un monitor de procesos para Linux»

Un par de «huevos de pascua» en Python

Sin necesidad de ser programador, podremos «disfrutar» de un par de huevos de pascua en Python

Debo aclarar que no soy programador y lo poco que aprendí hace muchos años sobre Basic, Cobol o C ya lo he olvidado. Aún así sí me interesa la programación, por ejemplo los scripts en Bash y tengo curiosidad sobre Python (siempre digo que debería ponerme en serio con este lenguaje).

Pero siempre me han interesado las curiosidades frikis llamadas «huevos de pascua» que se esconden en algunos códigos, códigos en hardware, etc. Así que en este artículo veremos un par de «huevos de pascua» en Python, que podremos disfrutar sin necesidad de ser programador.

Sigue leyendo «Un par de «huevos de pascua» en Python»

Cliente de la red social #Mastodon para la línea de comandos

Veamos cómo instalar y utilizar un cliente de Mastodon para publicar «toot» en nuestro perfil desde la línea de comandos de GNU/Linux.

En este tutorial veremos cómo instalar y utilizar «toot» un cliente para la red social Mastodon desarrollado por Ivan Habunek, para ser utilizado desde la línea de comandos. En mi caso lo he instalado en mi Raspberry Pi con Raspbian.

Sigue leyendo «Cliente de la red social #Mastodon para la línea de comandos»

¿De dónde provienen los nombres de algunos proyectos de #softwarelibre ?

Veamos de dónde viene el nombre de proyectos de software libre tan conocidos como openSUSE, Red Hat, PHP, Arduino y algunos otros.

Imagen: Markus Freak

Todas las personas (o casi) que nos gusta esto del software libre, y lo «geek» conocemos proyectos tan importantes como los que he nombrado y muchos otros. Pero quizás no nos hemos planteado nunca conocer el motivo que llevó a tener esos nombres.

¿Sabes por qué Arduino se llama así o la Raspberry Pi, o el lenguaje de programación Python? Quizás algunos ya los conozcas, pero quizás otros no. Sea como sea hagamos un repaso a 11 proyectos de software libre y veamos de donde tomaron sus nombres.

Esos nombres que alguna vez significaron algo para alguien, ahora son conocidos y los repetimos muchas veces sin conocer su origen, descifremos algunos de esos…

Sigue leyendo «¿De dónde provienen los nombres de algunos proyectos de #softwarelibre ?»

Publicar feeds RSS en Mastodon automáticamente

Veremos cómo instalar una herramienta que publicará los feeds que configuremos en nuestra cuenta de Mastoson.

Ya hace más de un año publiqué en mi blog que era eso de Mastodon. En resumen es un software para crear una red social descentralizada y de software libre. Lo que produce nodos que interactúan y crean una red social descentralizada.

Este artículo quiere ser un complemento a otros similares sobre los que he escrito en donde veíamos cómo publicar feeds de webs y blogs que nos interesen en nuestras redes sociales libres como GNUsocial o diaspora.

De esta manera podremos crear un «bot» que publique de manera automática en la cuenta que nos interese y comparta aquella información con los seguidores de estas diferentes redes sociales libres. Veamos cómo hacerlo.

Sigue leyendo «Publicar feeds RSS en Mastodon automáticamente»

Betty tu amiga de la línea de comandos aprende español

Betty es un programa en Ruby que hace más amable la línea de comandos, y ahora aprende español.

betty

Hace unos días pudiste leer en la gran web «La mirada del replicante» un artículo sobre Betty, la amiga desde la línea de comandos que hace más amable y «humano» el contacto con la consola. Puedes leer el artículo en este enlace:

En donde nos daba a conocer este programa en Ruby y nos decía cómo instalarlo a través de GitHub y cómo manejarlo, dándole ordenes a betty para que hiciera cosas por nosotros. Sigue leyendo «Betty tu amiga de la línea de comandos aprende español»

Testea la velocidad de tu red desde la línea de comandos.

Desde la poderosa línea de comandos de Linux puedes testear la velocidad de tu red, con un script en Python.consola-linux-shell

Desde la página de Linux Journal leo un arcítuclo de Shawn Powers encuentro con un script en Python con el que ejecutándolo desde la línea de comandos de GNU/Linux podremos testear la velocidad de subida y bajada de nuestra red.

El artículo original lo puedes leer en este enlace:

Si quieres testearla y no quieres visitar esas webs que te obligan a ejecutar Adobe Flash, o aquellas con páginas llenas de publicidad o con interfaces poco atractivas, o simplemente eres un verdadero friki, ahora con este sencillo script puedes testear la velocidad de subida y descarga de tu red. ¿Cómo? muy sencillo!

NOTA: Gracias a la información de ResetReboot en los comentarios por informar que el antiguo script está desactualizado. Actualizo el artículo en base al nuevo script que hay disponible (27/12/2017)

Sigue leyendo «Testea la velocidad de tu red desde la línea de comandos.»

Añadir add-on en Blender para mostrar las teclas pulsadas

El completo programa de modelado 3D Blender al ser un software libre y de código abierto, se beneficia de los aportes y scripts con los que la comunidad de usuarios aporta un extra al ya de por sí completo programa!

 

He hecho un video tutorial donde se muestra de qué manera se añade un nuevo add-on. Un scripts en Python que muestra en pantalla las teclas que se pulsan o los botones del ratón que se presionan. Muy útil a la hora de querer hacer videotutoriales, y mostrar esto en la captura…

Se muestra cómo hacerlo en GNU/Linux, en concreto en openSUSE, para hacerlo en otros sistemas operativos busca en la red, ya que este método no te funcionará.

La dirección para conseguir en script es esta:
– http://wiki.blender.org/index.php/Extensions:2.6/Py/Scripts/3D_interaction/Screencast_Key_Status_Tool

La música que suena en el videotutorial es del grupo Fukked up, puedes encontrarlos en Jamendo en esta dirección:
– http://www.jamendo.com/es/artist/361659/fukked-up

Espero que te sea útil y lo pruebes y hagas tus aportes a la comunidad con tus videotutoriales, ahora explicados de una manera más clara!

Si quieres ver qué se puede llegar a hacer  con Blender puedes echarle un vistazo a esta película. Sintel (visita su web aqui: www.sintel.org/), creada con Blender y distribuida como CC, así que la puedes ver, distribuir, etc…

 

———————————————–