Las ondas de radio parecen transmitirse «mágicamente» por el éter, desde las emisoras hasta nuestras casas, trayéndonos noticias, acontecimientos y acercando distancia y gentes.
Pero detrás de esa «magia» hay tecnología y personas que lo hacen posible. Como el equipo que desarrolla la distribución de GNU/Linux libreEterTICs, que mantiene un sistema operativo diseñado por y para radios comunitarias.
Y acaban de publicar la versión 12 de su sistema, versión que han llamado Yetapá que es un precioso pájaro que habita en América del Sur.
Vemos cómo escuchar en este caso la emisión en streaming en directo de la emisora Radio Nacional de España, en concreto Radio 3 o Radio clásica.
aquí ando escuchando la radio 🙂
Soy habitual oyente de Radio 3 y de Radio clásica, ambas emisoras de Radio Nacional de España. Y ya había escrito tutoriales anteriores sobre cómo escuchar la radio, pero no quiero tener que tener abierta una pestaña de mi navegador para escucharlo en directo desde mi equipo con GNU/Linux.
Por tanto en este video tutorial veremos cómo recopilar la dirección en streaming de dicha emisión y poder escucharla con nuestro reproductor favorito. En mi caso utilizaré la línea de comandos de GNU/Linux y el reproductor VLC con una interfaz en modo texto o ncurses.
Desde Radio Nacional de España, no ponen fácil el poder hacerlo, ya que no facilitan las url de emisión en streaming y no he conseguido sacarlas con varios métodos, pero al final encontré la fórmula para hacerlo.
Tu puedes adaptar el video tutorial a las emisoras que prefieras y reproducirlos con el reproductor que más te guste. Empezamos…
GNUEterTics es una distribución de GNU/Linux totalmente libre y orientada para la gestión de emisoras de radio comunitarias.
Distribuciones de GNU/Linux hay muchas y para muchos propósitos. Pero si tienes una radio comunitaria hay una especialmente enfocada para esas tareas con el software que necesitas para hacer que todo vaya sobre ruedas: GNUEterTics.
No soy muy dado a dar noticias de lanzamientos de distribuciones de GNU/Linux que no utilizo. Pero en el caso de GNUEterTics hago una excepción en el blog.
Primero porque me apetece, y segundo porque acaban de publicar esta misma semana de abril de 2019 una nueva versión de su distribución totalmente libre. La que viene con el nombre GNUEterTics 10.0 Kuntur.
Veamos cómo utilizar el software WireShark para encontrar la dirección URL desde la que se emite un contenido en «streaming»
captura de WireShark
WireShark es un completo software que sirve para analizar protocolos y del tráfico de una red, dispositivo, equipo, etc. Está publicado bajo licencia libre GPL y es multiplataforma. Puedes instalar WireShark en tu distribución de de GNU/Linux.
El tema del artículo viene, porque desde hace tiempo tengo configurado mi reproductor (a veces Amarok, a veces Clementine)para escuchar desde él Radio 3, en un artículo en el blog, vimos cómo hacerlo:
Pero desde hace un tiempo, el enlace que utilizaba para escuchar la radio en mi reproductor no me funcionaba, por lo que si quería escucharla tenía que hacerlo desde la radio (obvio) o desde su página en la sección de emisión en directo.
Pero yo quería hacerlo desde mi reproductor, y quería saber si existía la manera de hacerlo. Finalmente puse WireShark a funcionar y me dió el enlace para escucharlo…
Un tutorial en el que veremos cómo instalar un plugin en nuestro reproductor Amarok para escuchar todas las emisoras de Radio Nacional de España.
Con este artículo me estreno a la hora de crear un «plugin» para el reproductor Amarok, además de haber vuelto a disfrutar del uso de esta gran herramienta para escuchar música en mi escritorio Plasma de KDE.
Las chicas y chicos que crean y realizan el programa de radio Autodefensa Informática celebran dos años en antena. Felicidades!!
Hay quienes escribimos sobre privacidad y temas similares en blogs, webs, hay quienes realizan podcasts, dan charlas y hay quienes emiten programas de radio sobre esa temática.
Esa es la opción escogida por la gente de Autodefensa Informática, para crear un programa lleno de información sobre privacidad, y software libre. Aderezado con unas gotas de locura, que lo hacen divertido y recomendable.
Pero desde hace ya unos meses he cambiado Amarok como reproductor de música por Clementine, un reproductor inspirado Amarok 1.4 y multiplataforma. Me ha gustado sus características, sus funcionalidades y herramientas.
Pero algo que echaba de menos era poder escuchar la radio mediante el reproductor, sin necesidad de utilizar los reproductores web embebidos que ofrecen algunas emisoras de radio. En concreto soy oyente desde hace eones, de Radio3 la radio musical de Radio Nacional de España. Y hoy estaba decidido a tratar de encontrar la manera de poder escuchar la emisión de en directo mediante Clementine, y lo conseguí. ¿Quieres saber cómo lo hice?
Hace unos días me llegó un correo de alguien que me proponía hacerme una entrevista para un programa de radio, concretamente para el programa Autodefensa Informática de Radio Almaina, una radio libre, que también se emite en otras radios libres como:
Te pueden gustar o los puedes odiar, pero sin duda fueron pioneros del Rock canalla en España.
Los Burning es un grupo de Rock de España que empezaron su andadura por aquellos ya cada vez más lejanos años 70, concretamente 1974. Unos cuantos chicos del barrio madrileño de La Elipa, trabajan y después con el dinero ganado se dedicaban a salir, y una pasión común, tocar Rock & Roll.
Empezaron haciendo un Rock canalla, y desde luego no muy aceptablemente correcto en España que vivía los últimos coletazos de un régimen en blanco y negro,que se moría junto con el general golpista que había derrocado una democracia, hacía 40 años atrás.
Escuchaban a Rolling Stones, Deep Purple, Eric Burdon, etc… y querían imitarles y sobre todo expresarse.
Toño, Pepe Risi, Johnny, tres de aquellos nombres míticos de la primigenia banda Burning. De todos aquellos pioneros sólo Johnny sigue subiendo al escenario haciendo Rock & Roll, otros se quedaron por el camino, pero se les sigue recordando.
Soy fan confeso de Radio3 la rádio musical pública de Radio Nacional de España. Radio 3 estaba (y alguno queda) llena de grandes profesionales, no de simples pinchadiscos, que sólo sbaen decir la hora que es entre canción y canción. Y desde luego Radio3 es lo más alejado de la radiofórmulas que te puedes encontrar.
Hace años, un locutor de esa Radio 3, Xavier Moreno, tenía un programa llamado Pioneros, donde en capítulos repasaba la historia de grupos seminales del Rock. Pero no era un repaso al uso, ponía voz a entrevistas, y se contaba una historia cronológica del grupo y sus vivencias.
En una de esas series entrevistó a Johnny el teclista de los Burning, y durante 11 capítulos este fue repasando de primera mano la historia del grupo. Desde cómo se conocieron en el local de ensayo, hasta sus primera grabaciones, «los gozos y las sombras».
Yo escuche muchos de aquellos capítulos, pero no pude escucharlos todos, y ayer navegando por la red encontré el audio de los 11 capítulos de la entrevista de Xavier Moreno a Johnny de Burning. Guardaré el enlace para ir escuchádola poco a poco, y si a ti también te apetece puedes pinchar el enlace: