Crea diagramas de flujo mediante texto con Mermaid

Mermaid es un software para generar diagramas de flujo gracias a javascript creados mediante texto plano.

Con Mermaid no es necesario que utilices software pesado para crear tus diagramas de flujo en diferentes formatos, podrás crearlos mediante texto plano de manera similar a como escribes en formato MarkDown.

El texto plano tiene ventajas sobre otras opciones, pero en ocasiones se puede quedar corto. MarkDown (por ejemplo) es un tipo de formato de texto que añade formato, pero siempre utilizando como base el texto plano.

La suerte es que siempre se puede encontrar una alternativa que solucione algunos de nuestros problemas (o por lo menos algunos de nuestros problemas tecnológicos). Con Mermaid podrás realizar diagramas de flujo utilizando texto plano de manera similar a como das formato a un texto con MarkDown, o LaTeX.

Sigue leyendo «Crea diagramas de flujo mediante texto con Mermaid»

La Directiva Europea de derechos de autor amenaza Internet #SaveYourInternet

El próximo día 5 de julio hay una segunda vuelta para aprobar una directiva europea sobre derechos de autor, que amenaza la libertad de internet, la libertad de expresión, la cultura libre y el software libre. Es hora de pronunciarse.

Ya en un artículo anterior pudiste leer al respecto de la directiva europea de derechos de autor, incluyendo un nefasto Artículo 13 que amenaza no sólo el software libre que sustenta muchas de las cosas que hacen funcionar internet. También amenaza la libertad de expresión, y la cultura libre.

Quizás firmaste la carta abierta que proponía la FSFE, pero a pesar de ello 15 representantes europeos votaron en contra de la libertad de la web y a favor de esas restricciones que cambiarán a peor el modo en el que conocemos internet.

¡Pero todavía hay una esperanza! Hay una segunda ronda para aprobar esa ley que se celebrará el 5 de julio de 2018. Es hora de actuar, de expresarte, de luchar por la libertad de expresión y de las personas que usan internet. #SaveYourInternet
Sigue leyendo «La Directiva Europea de derechos de autor amenaza Internet #SaveYourInternet»

Cómo añadir un botón en tu wordpress para compartir contenido en #Mastodon #diaspora #gnusocial o #Hubzilla

Un tutorial en el que veremos cómo añadir un botón en nuestro wordpress para añadir en nuestros artículos y que los lectores puedan compartirlo en redes sociales libres y federadas.

Ya hace tiempo hice un tutorial en el que expliqué cómo añadir un botón en nuestro blog para compartir el contenido en una red social como diaspora.

En este caso este servicio, añade más funcionalidades al botón, ya que ahora será posible compartir nuestros artículos en otras redes sociales libres como son Mastodon, GNUsocial, diaspora o Hubzilla. ¿interesante, no?

Antes que nada agradecer a Kim que creara el código, que inicialmente fue para utilizar en su web, para poder compartir en todas esas redes sociales.

Sigue leyendo «Cómo añadir un botón en tu wordpress para compartir contenido en #Mastodon #diaspora #gnusocial o #Hubzilla»

Cómo instalar #Mycroft A.I. en #openSUSE Tumbleweed

Un tutorial en el que veremos cómo instalar Mycroft un asistente de Inteligenica Artificial (A.I.) de software libre en openSUSE Tumbleweed.

 

¿No te gustaría tener un asistente basado en inteligencia artificial (I.A.) como ofrecen otros sistemas privativos en sus sistemas para teléfonos o escritorios, pero de código abierto y sin los problemas relacionados con la privacidad?

Pues eso es Mycroft una I.A. publicado bajo código libre que puedes consultar en su repositorio de GitHub. Veamos en este artículo cómo podemos instalarlo en la distribución de GNU/Linux openSUSE Tumbleweed, la versión rolling release de openSUSE.

Este artículo esta traducido del original escrito por Antonio Larrosa en su web, y publicado bajo licencia CC-by-sa. 4.0.

Sigue leyendo «Cómo instalar #Mycroft A.I. en #openSUSE Tumbleweed»

La red social Diaspora* en tu Android gracias a la aplicación Dandelion

¿Tienes cuenta en alguno de los nodos de la red social Diaspora*? Pues Dandelion no puede faltar en tu dispositivo Android.

Un par de capturas de Dandelion

Ya he escrito por el blog en abundancia sobre diferentes aspectos de la red social libre y federada Diaspora*. He escrito sobre noticias, sobre diferentes maneras de compartir contenido en dicha red social, etc…

Pero me quedaba escribir sobre la aplicación para Android para conectarnos a nuestra red social libre preferida. Con este artículo quiero subsanar esa carencia. Vamos a ello.

Sigue leyendo «La red social Diaspora* en tu Android gracias a la aplicación Dandelion»

La universidad de Valencia escoge @SUSE Enterprise Storage como solución técnica

La Universidad de Valencia en España, adopta soluciones tecnológicas que le ofrece SUSE Enterprise Storage para abaratar costes y ser más escalable.

Mientras que algunas entidades o ciudades abandonan soluciones basadas en tecnologías de código abierto y software libre, otras como la Universidad de Valencia en España, escogen soluciones de código abierto para dar mayores y mejores servicios a estudiantes y empleados.

Sigue leyendo «La universidad de Valencia escoge @SUSE Enterprise Storage como solución técnica»

FocusWriter el editor de texto para escritores

FocusWriter es una buena opción de software libre para los escritores que quieren dedicarse a disfrutar de la tarea de imaginar, crear y escribir sin más distracciones.

focuswriter
Tres ejemplos de FocusWriter (pincha sobre la imagen para ampliar)

Los escritores simplemente quieren crear y disfrutar escribiendo texto en un entorno agradable, con una herramienta simple (pero no por eso sin funcionalidades) y que evite distracciones.

Sigue leyendo «FocusWriter el editor de texto para escritores»

Qué software utilizo en mi openSUSE

Una pequeña lista del software que normalmente utilizo en mi día a día en mi sistema openSUSE, la distribución GNU/Linux que utilizo.

fondo1

Este artículo viene derivado de uno de los podcast que ha realizado Yoyo Fernandez en su web. En dicho podcast Yoyo junto con Juan, David, Ernesto y Miguelón, hacen un repaso de las aplicaciones que utilizan en sus respectivos sistemas operativos GNU/Linux.

Puedes escuchar el podcast en la web de Yoyo en este enlace:

Bueno, también yo he querido compartir parte de las aplicaciones que tengo instaladas y aquellas que más uso para las diferentes tareas que realizo con el equipo.

Como bien sabéis utilizo openSUSE con escritorio Plasma de KDE, así que es fácil imaginar que muchas de las aplicaciones son de KDE. Empezamos. Sigue leyendo «Qué software utilizo en mi openSUSE»

Petición al gobierno vasco para que adopte software libre en las instituciones #slnahidugu

Únete a la petición para que el gobierno vasco adopte y fomente medidas de software libre en las instituciones y en su relación con las ciudadanas y los ciudadanos.

libre_vs_privativo

Me acabo de enterar de una interesante propuesta en la que se piden firmas y apoyo para pedir al gobierno vasco que adopte medidas de software libre en vez de opciones privativas. Y se pide a los representantes políticos que expresen su opinión al respecto.

Sigue leyendo «Petición al gobierno vasco para que adopte software libre en las instituciones #slnahidugu»

GNUsocialshell empaquetado para openSUSE

GNUsocialshell es un cliente de la red social GNUsocial para la línea de comandos, escrito en C y software libre

gss
Pincha sobre la imagen para ampliar

Por el blog ya he escrito varias entradas en las que me refiero a la red social GNUsocial (donde me podréis encontrar y seguir) así que si a estas alturas todavía no sabes de lo que hablo, te recomiendo echar un vistazo al archivo del blog y buscar los artículos en cuestión.

Para aquellas personas que ya sepan qué es GNUsocial, usan openSUSE y además son «geeks» totales y se mueven como pez en el agua en la línea de comandos para ellas tengo buenas noticias. Hay un cliente para esta red social para usarlo desde la línea de comandos, veamos los detalles.

Sigue leyendo «GNUsocialshell empaquetado para openSUSE»