La supercomutadora más rápida del mundo ejecuta SUSE Linux Enterprise Server

Una versión derivada de SUSE Linux es el sistema operativo que hace funcionar a Frontier la supercomputadora más rápida del mundo

En la lista de las 500 supercomputadoras más potentes del mundo, ya no es noticia que GNU/Linux sea el sistema adoptado en el 100%.

Desde versiones propias adaptadas y desarrolladas para esas máquinas tan exigentes a soluciones más conocidas por la comunidad GNU/Linuxera como pueden ser CentOS, Red Hat, SUSE, o incluso Ubuntu.

Pero en este caso quiero destacar que la supercomputadora que ocupa el puesto número 1 en la lista de 500 elaborada el pasado mes de noviembre de 2022, llamada Frontier, usa un sistema operativo llamado HPE Cray OS, una versión especializada de SUSE Linux Enterprise Server.

Sigue leyendo «La supercomutadora más rápida del mundo ejecuta SUSE Linux Enterprise Server»

Disponible el segundo prototipo de Adaptable Linux Platform (ALP)

SUSE está implementando un nuevo sistema operativo, lo que han llamado Adaptable Linux Platform o (ALP) y el segundo prototipo del sistema operativo de próxima generación ya está disponible

El primer prototipo de Plataforma Linux Adaptable (ALP) Les Droites ha sido reemplazado por un nuevo prototipo de ALP que se ha publicado con el nombre Punta Baretti. Pero…

¿Qué es ALP y Punta Baretti?

ALP es la próxima generación de Linux, una plataforma centrada en la aplicación, segura y flexible, diseñada para centrarse en las cargas de trabajo mientras se abstrae del hardware y las capas de tiempo de ejecución de la aplicación.

Punta Baretti es uno de los prototipos basados en ALP donde implementamos funcionalidades, enfoques y cambios relevantes. ¡También habrá más prototipos publicados basados en ALP próximamente!

Los productos y soluciones basados en ALP utilizan cargas de trabajo en contenedores para aislar diferentes procesos en la capa de aplicación. Estos se administran mediante K3s para cargas de trabajo basadas en Kubernetes o Podman para cargas de trabajo que no son k8s. Este enfoque agrega flexibilidad adicional al tiempo que mantiene la implementación y la administración de cargas de trabajo persistentes, fáciles y estables.

El enfoque «Zero-Touch» de ALP hace que la administración, la aplicación de parches y la actualización de sistemas sean más estables, confiables y seguras.

Sigue leyendo «Disponible el segundo prototipo de Adaptable Linux Platform (ALP)»

¡SUSE cumple 30 años!

SUSE la empresa que desarrolla en la actualidad SUSE Linux Enterprise y muchas otras soluciones empresariales basadas en GNU/Linux y software libre cumple 30 años

Un 2 de septiembre de 1992 Roland Dyroff, Thomas Fehr, Burchard Steinbild y Hubert Mantel fundan en Alemania S.u.S.E., acrónimo alemán de «Software und System-Entwicklung» (desarrollo de sistemas y software).

Linus Torvalds había hecho público su pequeño proyecto de un kernel llamado Linux un año antes. Y los tres emprendedores alemanes ofrecían servicios de un incipiente Linux.

Y ya en 1994 publican SuSE Linux 1.0.0 con soporte para sistemas informáticos basados en i386 de un solo procesador. En aquellos tiempos basada en la legendaria y aún activa SlackWare. Una versión en alemán de esta distribución.

Imagen que tomé en las oficinas de SUSE en Nuremberg
Sigue leyendo «¡SUSE cumple 30 años!»

Puedes probar SUSE Linux Enterprise 15 service pack 4

Está disponible para descargar y probar de manera libre la versión beta de la distribución de Linux empresarial SUSE Linux Enterprise Service pack 4

SUSE Linux Enterprise (SLE) es una de las grandes distribuciones de GNU/Linux para entornos empresariales con soporte de pago.

Y desde el pasado 24 de febrero de 2022 han liberado de manera pública para probar la versión de desarrollo en fase beta de SLE 15 service pack 4.

Sigue leyendo «Puedes probar SUSE Linux Enterprise 15 service pack 4»

SUSE y Elecktrobit aliados para modelar el futuro de los coches autónomos y conectados

SUSE se asocia con la empresa Elektrobit para transformar el futuro de los coches inteligentes autónomos y conectados con sistemas operativos basados en Linux

La movilidad tal como la conocemos parece ser que está a punto de cambiar para siempre. Ya no suena futurista leer noticias relacionadas con vehículos autónomos, conectados y eléctricos.

Los vehículos (no sé si para bien o para mal) ya no son solo unos chásis propulsados por un motor. El futuro (si alguien puede predecirlo) parece ser el replantearse ese patrón que hasta ahora conocíamos.

Por eso SUSE se ha asociado con la empresa Elektrobit para juntos ofrecer una alternativa potente y segura para ese nuevo futuro de la innovación automovilística con sistemas operativos basados en Linux.

Sigue leyendo «SUSE y Elecktrobit aliados para modelar el futuro de los coches autónomos y conectados»

SUSE (y openSUSE) «mudan» a Nuremberg sus «datacenter»

SUSE y por consiguiente algunos servicios que afectan a openSUSE migran parte de su infraestructura a sus servidores en Nuremberg

Desde el acuerdo de SUSE con la empresa EQT el pasado año, SUSE se ha convertido cada vez más en una empresa independiente de terceros.

Y es por eso que cada vez más quiere hacer efectivo esa separación de servicios tanto de su acuerdo con Microfocus, como de otros acuerdos ya muy lejanos con Novell.

Por eso SUSE quiere gestionar de manera propia servicios importantes y que también ofrecen a la comunidad de openSUSE, ya que SUSE y openSUSE no solo cooperan con código, si no en infraestructura que ofrecen al proyecto comunitario.

Sigue leyendo «SUSE (y openSUSE) «mudan» a Nuremberg sus «datacenter»»

Colaboración más estrecha entre #SUSE y #openSUSE. Respondiendo a las preguntas

SUSE a propuesto a la comunidad de openSUSE que la versión Leap de esta y SUSE Linux Enterprise compartan binarios de código esencial

Hace unos días pudiste leer en el blog un artículo sobre la propuesta de colaboración más estrecha entre SUSE y la comunidad de openSUSE:

Hasta ahora openSUSE Leap y SUSE Linux Enterprise (SLE) compartían cierto código esencial, lo que hacía que openSUSE se beneficiara de un núcleo más estable y testeado.

Ahora SUSE ha propuesto que no sólo compartan código, si no que compartan binarios ya compilados ambos proyectos.

La propuesta se está debatiendo en las listas de correo de openSUSE, pero sin duda surgen muchas dudas al respecto.

En el artículo que he citado más arriba, en uno de los comentarios, un desarrollador de SUSE ofrece una respuesta que complementa muy bien al artículo dando más información al respecto.

Sigue leyendo «Colaboración más estrecha entre #SUSE y #openSUSE. Respondiendo a las preguntas»

¿#SUSE y #openSUSE Leap colaborando de manera más estrecha?

La empresa SUSE ha propuesto a la comunidad de openSUSE el poder colaborar de una manera más estrecha a la hora de desarrollar SUSE Linux Enterprise y openSUSE Leap

Hace unos días (el pasado 9 de abril de 2020) llegaba un correo a la lista de correo del proyecto openSUSE en el que se hacía una propuesta a la comunidad de openSUSE por parte de SUSE de tener una colaboración más estrecha entre ambos proyectos.

El hilo derivado de este correo ha traido muchas respuestas de la comunidad que se hacen preguntas y quieren más información. ¿Pero qué es lo que se proponía en ese correo? En resumen SUSE quiere acercar posiciones con la comunidad de openSUSE y propone una serie de cambios.

Cambios que quieren ser beneficiosos para ambas partes y que llevaría la relación entre SUSE y openSUSE a un nuevo nivel. Traduciré aquí en el blog una parte del correo con la propuesta realizada y trataré de dar algo más de información.

Sigue leyendo «¿#SUSE y #openSUSE Leap colaborando de manera más estrecha?»

#SUSE renueva su imagen corporativa, manteniendo su espíritu abierto

La empresa SUSE que desarrolla soluciones basadas en Linux con código abierto y software libre y que patrocina la distribución comunitaria openSUSE ha renovado su imagen corporativa

Nuevo logo de SUSE

SUSE una empresa que lleva en el mundo de Linux desde 1992, y una de las distribuciones de GNU/Linux más longeva del mercado, ha renovado su imagen corporativa y que se hará oficial el próximo 30 de abril de 2020, pero sigue manteniendo su espíritu.

El cambio más significativo en su imagen corporativa es el de la fuente que utiliza como tipografía para su nombre, y cómo no, una nueva imagen para el camaleón, la mascota de SUSE.

Sigue leyendo «#SUSE renueva su imagen corporativa, manteniendo su espíritu abierto»

Una IA que lee música y la toca al piano. Machine Learning usando SUSE Linux

Un proyecto en el que una inteligencia artificial es capaz de leer una partitura y «tocarla» al piano todo eso usando SUSE Linux Enterprise Server y openSUSE

La empresa SUSE una vez al año, permite a sus ingenieros, que dejen de lado sus obligaciones durante una semana y se dediquen a desarrollar y llevar a cabo un proyecto que tengan en mente.

Es lo que se conoce como Hack Week y en donde en las ediciones que han celebrado, en ocasiones se han desarrollado proyectos que más adelante han tenido entidad propia.

En otros casos los proyectos son retos personales de los ingenieros de SUSE, que quieren explorar otras áreas o unir varias de sus aficiones. Como el caso que veremos a continuación.

Este proyecto del HackWeek de SUSE está desarrollado por Lin Ma un ingeniero que trabaja en Virtualización dentro de SUSE y que en su proyecto ha aunado el espíritu hacker, maker y la música.

Sigue leyendo «Una IA que lee música y la toca al piano. Machine Learning usando SUSE Linux»