Unos cuantos trucos para la shell fish que quizás no conocías

Si usas la shell fish en tu distribución GNU/Linux, estos trucos y atajos de teclados te resultarán muy útiles y quizás no los conocías

Desde que hice el cambio de shell de Bash a Fish no he vuelto atrás, salvo para scripts, aunque he de reconocer que el scripting de fish tiene algunas cosas mejores y más intuitivas que bash.

Por el blog he escrito varios artículos sobre Fish, y en este caso quiero compartir unos cuantos trucos propios de fish que te harán el trabajo en la terminal mucho más rápido y llevadero, seguro que alguno lo incorporas a tu día a día.

Sigue leyendo «Unos cuantos trucos para la shell fish que quizás no conocías»

Usando funciones en la shell Fish en #Linux

Veamos cómo crear nuestros propios comandos con las funciones en la shell Fish en nuestro sistema GNU/Linux

Fish es una de las shells disponibles y alternativas a Bash y es mi shell predeterminada desde hace mucho. Fish nos ofrece cosas como autocompletado, resaltado de sintaxis, sugerencias de comandos según escribimos, y mucho más.

Esto nos ahorra tiempo, y nos hace más amigable el uso de la terminal.

Las funciones, tanto en fish como en bash, son programas o scripts escritos en el lenguaje propio de la shell que agrupan varios comandos con sus argumentos y ejecutamos al llamarlas por un nombre.

Es como si escribiéramos nuestros propios comandos, usando varias instrucciones, que se ejecutarían al escribir el nombre de nuestro comando personalizado, que es el nombre de la función.

Verás que es más sencillo de lo que he explicado, que nos pueden ser muy útiles. Podemos crear por ejemplo un comando que nos sirva de calculadora en la terminal, podemos hacer una función que al crear una directorio entre directamente en él, etc.

Sigue leyendo «Usando funciones en la shell Fish en #Linux»

Amfora un navegador para el protocolo Gemini para la terminal de linux

Amfora es un elegante navegador multiplataforma para el protocolo Gemini desde la terminal

El protocolo Gemini trata de devolver la simplicidad del texto plano a los sitios web, cada vez más llenos de funcionalidades algunas absurdas que dificultan el concentrarse y simplemente leer.

Rastreos, publicidad, imágenes que van y vienen, código inflado para añadir deslumbrantes funcionalidades, etc quizás no hacen más que entorpecer. ¿Por qué no volver a la esencia de un simple texto plano renderizado de manera elegante simplemente?

Hace un tiempo ya escribí por el blog sobre el navegador Lagrange para navegar por esas «caṕsulas» o sitios Gemini:

También aprendimos lo básico sobre el lenguaje de marcado de Gemini, para escribir nuestros propios sitios:

Hoy quiero daros a conocer un navegador para el protocolo Gemini pero para la terminal, es multiplataforma y con licencia GPL, se trata de Amfora.

Sigue leyendo «Amfora un navegador para el protocolo Gemini para la terminal de linux»

Personalizar el aspecto de la barra de pestañas en Konsole

Vamos a personalizar la barra de pestañas del emulador de teminal Konsole del proyecto KDE para diferenciar la pestaña activa de las otras

Desde hace mucho tiempo Konsole de KDE es el emulador de terminal predeterminado en mi equipo que utilizo a diario.

Es rápido, tiene previsualización de imágenes, posibilidad de dividir la pantalla en vertical y horizontal, uso de pestañas, y un montón de cosas buenas más. Una gran herramienta de KDE para trabajar en la terminal.

Una cosa que no me terminaba de gustar, es que al trabajar con muchas pestañas, no se diferenciaba muy claramente qué pestaña era la activa de todas, ya que el color de la activa y de las no activas era muy similar.

En este tutorial veremos cómo poder solucionar ese pequeño contratiempo y hacer más cómodo el uso de esta gran herramienta.

Sigue leyendo «Personalizar el aspecto de la barra de pestañas en Konsole»

Tide como prompt para la shell Fish

Tide es un gran prompt moderno, útil e informativo para la shell Fish

Desde hace ya bastante tiempo utilizo la shell Fish en mi emulador gráfico de terminal Konsole:

Fish es una gran shell, interactiva, con resaltado de sintaxis, completado de comandos, completado de comandos basándose en el historial y la ruta, etc.

Esto marca una gran diferencia, ya que ahorra tiempo, pulsaciones de teclado, etc. Después de utilizar Fish, volver a bash y su espartana falta de interacción se hace difícil.

Sigue leyendo «Tide como prompt para la shell Fish»

Macchina muestra información de tu sistema GNU Linux

Macchina es una interfaz para la línea de comandos que muestra información de tu sistema GNU/Linux de manera rápida, mínima y personalizable

Software para GNU/Linux para mostrar información de manera más o menos gráfica en una terminal hay varias opciones: neofetch, screenfetch por poner un par de ejemplos.

Y en este artículo vengo a hablar sobre otra opción más ligera y más rápida llamada macchina.

Sigue leyendo «Macchina muestra información de tu sistema GNU Linux»

Cómo borrar en #Linux una archivo que comienza con dos guiones desde la consola

Veamos cómo borrar en GNU/Linux un archivo en el que el nombre comienza con dos guiones (por ejemplo –help) desde una consola

Nunca se me había ocurrido, pero puede ocurrir, que estemos en nuestro sistema GNU/Linux en una terminal y queramos borrar (o cambiar de nombre) un archivo que tiene por nombre –help

Ejecuta:

$ echo "hola mundo" > --help

Ya tienes tu archivo precedido con dos guiones. Prueba ahora a borrarlo, cambiarle el nombre o simplemente ver qué contiene con cat, vim, nano o como quieras y verás qué sucede.

Sigue leyendo «Cómo borrar en #Linux una archivo que comienza con dos guiones desde la consola»

Mi complemento para zsh para manejar el reproductor moc

Maneja el reproductor music on console (moc) con este complemento para zsh

En una entrada anterior vimos cómo cambiar la shell Bash por zsh y cómo agregar complementos y temas para esta shell gracias a oh my zsh!

También pudiste leer cómo escuchar música desde la terminal gracias al reproductor moc, que sigue siendo el reproductor que utilizo:

He decidido unir ambas herramientas con este complemento para zsh con el que añadir algunos alias interesantes para manejar nuestro reproductor moc.

Sigue leyendo «Mi complemento para zsh para manejar el reproductor moc»

Instalar la shell zsh en openSUSE

Veamos cómo cambiar la shell a zsh en la distribución de GNU/Linux openSUSE

Cada vez doy un uso más intensivo de la terminal para muchas tareas. Y ya hace tiempo probé Fish como shell:

Estaba contento con sus características de facilitar muchas tareas y ser muy visual en muchos casos. Me gustaba sobre todo su resaltado de sintaxis y sus sugerencias de comandos, basándose en el historial.

Sigue leyendo «Instalar la shell zsh en openSUSE»

Genera códigos Qr desde la terminal de #Linux

Veamos cómo podemos generar códigos Qr desde nuestra términal de GNU/Linux sin necesidad de instalar nada

A veces queremos compartir un texto o un enlace entre nuestro equipo y nuestro teléfono móvil. Veamos cómo hacerlo generando un código Qr desde la terminal de nuestra distribución GNU/Linux para después escanearlo con nuestro teléfono.

Sigue leyendo «Genera códigos Qr desde la terminal de #Linux»