¿Como empezar? ¿Cual elegir? Si quieres adentrarte en el mundo de GNU/Linux aqui tienes unas pistas para los principiantes

Este artículo es una traducción que he hecho de uno escrito en inglés. El artículo original está escrito por Carla Schroder para la página Linux.com puedes ver el original en este enlace: http://www.linux.com/weekend-project-linux-for-beginners.
Así que GRACIAS a ella por el artículo y por dejar compartirlo.
Seguro que tu tienes otras opiniones, incluso yo mismo las tengo! Este artículo quiere ser un punto de partida para los nuevo usuarios que llegan a GNU/Linux, para que se animen a probarlo con distribuciones que son fáciles de manejar, y que después con el tiempo pueden que descubran otras que les atraigan más.
Seguro que hay otras muchas que tu añadirías a a estas propuestas en el artículo, pero se trata de dar un pequeño apunte, no de apabullar al recién llegado!
Empezamos con el artículo….

Ahora más que nunca hay cada vez más interés en GNU/Linux, y no siempre es obvio para los principiantes saber por dónde o cómo empezar. Usar GNU/Linux es como Usar Mac o Windows, ya que tiene también una interfáz gráfica (incluso con muchas más opciones que se adaptan a tus gustos).
GNU/Linux además ofrece la posibilidad de utilizar la potente interfaz de la línea de comandos (CLI) que desde luego es mucho más potente y útil que la de Mac OS X, y que el reducto que ha quedado en Microsoft Windows. Pero no te preocupes, no es necesario que la utilices, simplemente es una opción que está para los que quieran utilizarla, pero no es un gran problema si quieres aprender a manejarla (y con el tiempo llegarás a apreciarla)
Conseguir GNU/Linux
Hay cientos de versiones diferentes de GNU/Linux, llamadas distribuciones, porque cada una es una recopilación de software empaquetado para facilitar su distribución.
¿Por qué tantas? Porque GNU/Linux es libre y código abierto, así que es fácil para cualquiera modificarlo y redistribuirlo. Hay distribuciones de GNU/Linux especializadas para todo tipo de usos, desde para pequeños dispositivos hasta para grandes supercomputadoras que manejan gran cantidad de información. Las hay para uso general, para portátiles o netbooks, para PC’s de escritorio, y servidores de tamaño medio.
Así que con tanta oferta ¿cómo saber cual elegir? Esa parte es fácil, más adelante te recomendaré 3:
¿Y que es todo ese “rollo” sobre libre y código abierto? El software libre y de código abierto están estrechamente relacionados. Existen organizaciones: Free Software Foundation o la Open Source Initiative. Existen licencias de software o filosofías relacionadas con el software. Libre significa Libertad, no que sea gratuito, aunque la gran mayoría del software de GNU/Linux (incluso los propios sistemas operativos) se distribuyen de manera gratuita.
El concepto básico es que el código fuente de todo el software debería ser abierto y disponible de manera libre para quien quiera conocerlo o estudiarlo, en contraste directo con el software propietario, como la mayoría del software disponible para Windows o Mac (así como los propios sistemas operativos). Con el software libre y abierto no hay sitio para esconder un código malicioso que pueda dañar el sistema operativo del usuario, ya que estaría a la vista de los programadores.
Y los usuarios son libres de utilizar el software con cualquier propósito, estudiarlo, modificarlo y compartirlo. Como Phil Hughes el fundador del famoso Linux Journal dijo: “¿Compraría un coche con el capot del motor soldado y cerrado que no lo pudieras abrir?” Puedes visitar las páginas de Free Software Foundation y Open Source Intitiative para saber más.
Hay tres maneras de probar GNU/Linux:
- Arrancar desde un CD/DVD o dispositivo USB. Esto es fácil, no requiere instalación de ningun tipo, por lo que puedes probarlo ya que no cambiarás nada de tu equipo.
- Instalar GNU/Linux en tu PC.
- Comprar un PC con GNU/Linux pre-instalado.
Lo mejor de todo sobre esto de GNU/Linux es su facilidad. No tienes que pasar por un montón de pruebas y enlaces para conseguirlo, no hay llaves de licencias (excepto en algunos casos) y las distribuciones de GNU/Linux no te tratan como un criminal por descargarte su software, copiarlo, y dejárselo o instalarlo a tus amigos o familiares.

¿Qué GNU/Linux probar?
De todas las excelentes distribuciones de GNU/Linux que existen, estas 3 son las que creo que son las más aptas para empezar para los principiantes:
Estas tres son populares, con una gran comunidad que ayuda, y con buena documentación. Estan diseñadas para ser muy amigables con el usuario, tienen una excelente detección de hardware para minimizar los contratiempos con temas de los drivers, y tienen buenos instaladores muy intuitivos.
Medios arrancables en modo Live
Puedes descargar una imagen de instalación y copiarla en un CD/DVD o en una USB, y ejecutarla desde ese dispositivo. En Install Ubuntu 12.10 tienes instrucciones que sirven para todas las variantes de Ubuntu, incluyendo por supuesto Xubuntu. La Wiki de Mageia tiene instrucciones para la instalación de la misma, y en este enlace tienes manuales para Mint.
Si no tienes experiencia creando dispositivos desde los que arrancar el PC, y simplemente quieres algo que este listo para usar, en la tienda de Linux Mint ofrecen de forma barata live DVD’s, USB’s y tarjetas SD con Mint ya instalado.
Una vez que tengas tu dispositivo para arrancar, todo lo que tienes que hacer es meterlo en tu PC o conectar la USB y arrancar desde ese medio. Puede que la BIO’s de tu PC no este configurada para arrancar desde este tipo de dispositivos (unidad de CD o desde el USB o lector de SD), así que necesitarás entrar en la BIOS, así que pulsa la tecla adecuada mientras se está realizando el proceso de arranque del PC, en algunos casos puede ser la tecla Supr, o F11. Esto varía dependiendo de los equipos, así que compruébalo en tu propio PC con el manual del equipo o visitando la Web del fabricante.
Una de las mejores razones para probar antes que nada un dispositivo arrancable como estos, es para probar si nuestro hardware está soportado. GNU/Linux soporta más hardware que cualquier otro sistema operativo, pero tanto Apple como Microsoft no están interesados en hacer sencillo que se puedan ejecutar otros sistemas operativos en “sus hardwares”. Así que puede haber componentes que necesiten drivers que no estan disponibles para Linux (afortunadamente cada vez son menos). Las tarjetas gráfias son el principal punto negro. Siempre tendrás funciones a nivel básico, pero características avanzadas como la aceleración 3D puede que en algunos casos y dependiendo del fabricante de hardware no este disponible para los usuarios de GNU/Linux.
Instalar GNU/Linux
GNU/Linux es de lejos el sistema operativo más sencillo de instalar. No es una cosa vanal el instalar un sistema operativo, y está cerca de lo que podríamos llamar “un milagro” el que los desarrolladores de GNU/Linux hayan hecho de esto una tarea sencilla.
La manera más sencilla es cuando quieres instalar GNU/Linux por sí mismo, por lo que puede ocupar todo el espacio del disco duro. Se complica un poco cuando quieres hacer un arranque dual con otro sistema operativo, o preservar una partición ya existente de tu sistema, como peden ser particiones de datos, etc.
Así que necesitarás entender el concepto de particionado del disco duro. También necesitarás conocer cómo configurar una conexión de red para tu red loca, aunque GNU/Linux tiene una buena autodetección y debería encontrarla de forma automática. Las tres recomendaciones que hago tienen una buena documentación e instrucciones, así que por favor antes leela un poco y visita foros para ver experiencias y consejos de otros usuarios.

GNU/Linux Pre-instalado
La forma más sencilla y más segura de tener un buen sistema de GNU/Linux funcionando sin problemas ni complicaciones es comprando uno de entre los muchos y excelentes fabricantes de Linux. Tendrás hardware de alta calidad, un Linux funcionando de manera inmediata y soporte de un fabricante. Mis fabricantes independientes favoritos son System76 y ZaReason. Son verdaderas tiendas independientes que venden una buena gama de alta calidad de sobremesa, servidores, ordenadores portátiles, y sistemas especializados, como los servidores de medios.
Conseguir más ayuda
Hay un falso mito de que tanto Mac como Windows son más fáciles, y que GNU/Linux es difícil de aprender. Este mito inexplicablemente persiste hoy en día incluso cuando hay frustrados usuarios de Mac y Windows todos los días, o cuando estos son los que han comprado millones de libros de ayuda. Los ordenadores personales son máquinas complejas, y requieren de una curva de aprendizaje. Así que deberás emplear algo de tiempo en aprender como usarlos. Aprender a buscar ayuda en la red, y descargar algunos libos de ayuda. Aqui hay algunas fuentes que puedes consultar para empezar:
Y por supuesto en la página de Linux.com donde podrás consultar manuales, tutoriales, foros, preguntar, etc…
——————————————————————
Hasta aqui el artículo. Ahora mi aporte personal.
Cuando hace unos años oi hablar de Linux, no sabía exactamente que era, y además tenía conceptos equivocados, y prejuicios infundados por lo que lees,y oyes. Un día me decidí a probarlo. Tal y como dice en el artículo primero probé en modo Live-Cd sin instalar nada en mi PC. No quería arriesgarme a hacer eso «tan difícil» de particionar, etc. Instalar un sistema operativo siempre me había parecido algo de gurús informáticos.
Lei, releí. Probaba, y volvía a probar, pero lo admitiré, en modo Live-CD no es ni parecido a tenerlo instalado! Así que me decidí a instalarlo en un disco duro aparte en mi PC. Antes hice una copia de seguridad de mis datos, un Ghost, y me hice con un Live-CD de SuperGrub disk por lo que pudiera pasar. Pertrechado con esas «armas» decidí instalar openSUSE con escritorio KDE

He de decir que el misterioso tema del particionado e instalación se volvieron muy claros, ya que la interfaz de instalación es intuitiva, no quiero decir que no requiera de un mínimo de lectura, y un mínimo de conocer términos!
Sorprendentemente no rompí nada de mi sistema y poco a poco vas aprendiendo más y más y vas sabiendo que es eso de un repositorio, cómo instalar programas, o cómo sacarle todo el jugo a tu sistema.

Por supuesto que este camino se puede hacer solo, pero tardarás el doble en llegar al objetivo, así que ¿por que no compartirlo con quien ya lo ha recorrido y aprender de ellos??
openSUSE dispone de una amplia comunidad que da soporte mediante foros, la Wiki, documentación on-line, listas de correo, canales IRC, y blogs (como este que estás leyendo). 😉
En este enlace verás cómo y donde conseguir ayuda con openSUSE: https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/buscando-ayuda-con-opensuse/
Así que mi apuesta sería por openSUSE, y si estás interesado puedes descargarlo desde este enlace y probarlo por ti mismo: http://software.opensuse.org/122/es
Aprende, comparte y sobre todo disfruta!! 😉
———————————————————-