Konsole de #KDE y sus jugosas novedades de agostos de 2020

Hagamos un repaso a las novedades tan suculentas que la comunidad de KDE ha incluido en el emulador de consola Konsole en la versión 20.08

Ya han llegado a openSUSE Tumbleweed las novedades y actualizaciones de agosto de 2020 de la comunidad de KDE.

Y de entre todas las novedades, que son muchas y muy jugosas, vamos a echar un vistazo a las nuevas incorporaciones y funcionalidades que han incluido en Konsole, el emulador de consola de la comunidad KDE.

En el blog he escrito sobre otros emuladores de terminal, como Alacritty, Kitty, o Terminology. Y aunque los he probado, yo siempre he vuelto a utilizar Konsole, por todo lo que ofrece, que ahora es mucho más. Veámoslo
Sigue leyendo «Konsole de #KDE y sus jugosas novedades de agostos de 2020»

Publica en Mastodon desde la terminal de #Linux con tut

Tut es un cliente para la red social Mastodon para la terminal de GNU/Linux inspirado en el editor Vim

Desde hace varios años Mastodon, PixelFed y diaspora* son las únicas redes sociales en las que me podrás encontrar y seguir.

Hace ya un tiempo escribí en el blog sobre toot, un cliente para Mastodon para manejarlo desde la línea de comandos.

En este caso te traigo otra interfaz de Mastodon para la terminal llamada tut con los atajos de teclado inspirados en el editor Vim y utilizando este editor para componer tus «toots». Tiene licencia MIT.

Sigue leyendo «Publica en Mastodon desde la terminal de #Linux con tut»

Curso de Vim: Una aplicación de calendario para el editor #Vim

Veamos cómo poder añadir un calendario a nuestro editor Vim en el que programar eventos, y anotar una lista de tareas a realizar

clic sobre la imagen para ampliar

Quizás eres de los que te gusta tener todo bien organizado y utilizas una aplicación de calendario para llevar al día tu agenda. Si además eres fan del editor Vim, veamos cómo unir ambas cosas.

Veamos cómo añadir una aplicación de calendario con la que programar eventos y tener una lista de tareas a realizar.

Este artículos forma parte del «Curso improVIMsado» sobre el editor Vim que publico en mi blog desde hace muchos meses y que puedes seguir en estos enlaces:

Sigue leyendo «Curso de Vim: Una aplicación de calendario para el editor #Vim»

crow-translate una aplicación simple ligera y de software libre para traducir texto

crow-translate es una aplicación disponible para GNU/Linux que traduce texto en varios idiomas utilizando las API de Google, Yandex o Bing

Haz clic sobre la imagen para ampliar

Seguro que más de una vez has tenido que utilizar un traductor de texto para un trabajo o tarea que has tenido que realizar, o simplemente para saber de qué trataba una texto.

Opciones y herramientas hay muchas, hoy quiero traer hasta el blog una llamada crow-translate que está publicada bajo licencia GPL-v.3 y que está disponible para muchas distribuciones de GNU/Linux.

Sigue leyendo «crow-translate una aplicación simple ligera y de software libre para traducir texto»

Curso de Vim: El comando :normal en el editor #Vim

Un video tutorial donde veremos el uso del comando :normal y refrescaremos el uso de algún otro comando

Un nuevo tutorial sobre el editor de texto Vim en el que aprenderemos a utilizar el comando normal y cómo nos puede ayudar a realizar tareas en nuestro texto.

Este tutorial se suma a la lista de tutoriales (sobrepaso la cifra de 40) que desde hace meses publico en mi blog y que puedes encontrar recopilados en este enlace:

Si consultamos la ayuda de Vim para el comando normal (ya sabes :help normal) podemos leer que el comando:

Ejecuta los comandos del modo Normal. Esto hace posible ejecutar diferentes comandos a como lo haríamos en la línea de comandos de Vim en el modo normal. Los comandos son ejecutados como son escritos. Para deshacer todos los comandos, la acción se realiza a la vez. La ejecución de los comandos para cuando encuentra un error.

Con lo que podremos ejecutar comandos estando incluso en el modo de visualización o podremos ejecutar varias acciones seguidas, lo que podría asemejarse el uso de normal a correr pequeñas macros puntuales para acciones concretas que necesitemos.

Sigue leyendo «Curso de Vim: El comando :normal en el editor #Vim»

Crea tu blog o web con un simple script de bash

Bashblog es un simple script escrito en bash que nos permite crear nuestro blog o web en nuestro servidor de una manera sencilla, simple y sin dependencias extras

Ejemplo de web utilizando bashblog

Ahora están muy de moda los generadores de sitio estáticos como Jekyll, Pelican, Hugo y muchos otros que existen para crear sitios web estáticos, frente a los dinámicos que requieren más funcionalidades.

Esos generadores de sitios web, están escrito en lenguajes como Ruby y otros y requieren de ciertas dependencias a la hora de crear nuestros sitios en un servidor propio.

Frente a esas opciones hoy quiero hablaros sobre la herramienta bashblog, un script escrito en Bash creado por Carlos Fenollosa, que sirve para crear nuestro propio blog.

Sigue leyendo «Crea tu blog o web con un simple script de bash»

Curso de Vim: Cómo borrar en #Vim texto dentro de comillas, paréntesis, corchetes, etc…

Vamos a aprender a borrar rápidamente texto «encerrado» entre comillas, paréntesis, corchetes u otros delimitadores utilizando el editor de texto Vim

Quizás editando código o un texto, necesitamos borrar texto que está dentro de unas comillas o un paréntesis o unos corchetes o llaves o comillas simples. Veamos cómo realizar esa operación rápidamente gracias a la potencia del editor vim y sus comandos.

Este artículo forma parte de la serie de artículos sobre Vim que vengo realizando desde hace meses con aquello que voy descubriendo o aprendiendo y que puedes seguir en este enlace:

Sigue leyendo «Curso de Vim: Cómo borrar en #Vim texto dentro de comillas, paréntesis, corchetes, etc…»

Curso de Vim: Ejemplo práctico de comandos básicos con el editor #Vim

Veamos unos ejemplos prácticos de los comandos más básicos del editor Vim

La práctica hace al maestro. Cuando empecé mi periplo en querer aprender y profundizar en el conocimiento del editor vim, una cosa tenía clara: podía leer manuales y ver vídeos, pero lo que da la soltura y fija los conocimientos es la práctica de su uso.

En el blog he escrito muchos artículos sobre vim que puedes leer en este enlace:

Pero hasta que tu mismo/a no empieces a perderle el miedo y utilizarlo poco a poco, no llegarás a asumir como normales todos esos comandos o trucos que has aprendido.

Eso es lo que traigo esta vez en forma de video tutorial. Unos cuantos ejemplos prácticos sobre cómo utilizar los comandos más básicos editando un archivo con vim

Sigue leyendo «Curso de Vim: Ejemplo práctico de comandos básicos con el editor #Vim»

Cómo instalar el prompt Starship en Linux

Veamos cómo darle un toque distinto al prompt de nuestra Shell con Starship para Bash, Fish o Zsh

Imagen: David Revoy

Starship es el prompt para astronautas… o eso dicen en su página web. En mi blog ya he escrito varios tutoriales sobre cómo modificar el prompt des nuestra Shell, en mi caso Bash.

El proyecto Starship lo que hace es darle un toque personal, minimalista y totalmente configurable a nuestro prompt de sistema de la línea de comandos, independientemente de si usamos Bash u otra opción.

En el siguiente tutorial veremos la manera de descargarlo, instalarlo y un ejemplo de uso.

Sigue leyendo «Cómo instalar el prompt Starship en Linux»