¿Cómo usa Vim un desarrollador que lo utiliza de manera intensiva desde hace años? En esta interesante entrevista en exclusiva podrás descubrirlo.

Desde que empecé a utilizar Vim, por el blog han aparecido muchos tutoriales sobre mi experiencia y aquello que poco a poco voy aprendiendo sobre este editor de texto. Puedes encontrar cómo hacer tal cosa, qué hace tal o cual complemento, incluso una entrevista a un periodista que utiliza Vim en su trabajo.
Pero desde hace tiempo, tenía en mente hacer una entrevista a una persona que utilizara el editor Vim como herramienta en su trabajo como desarrollador de software. Alguien que utilice Vim (o algunas de las opciones del planeta Vim, léase: Vi, neovim, etc) de una forma intensa y que después de muchos años de uso haya conseguido sacarle todo el jugo de las posibilidades que ofrece Vim.
Mi primera opción fue un desarrollador que trabaja actualmente para SUSE en el equipo que desarrolla YaST, llamado Ancor, pero declinó la invitación porque bajo su criterio no era un buen candidato.
Sin embargo ha tenido la amabilidad (muuuchas gracias por eso) de pasarme el contacto de un desarrollador que conoce, llamado Ignacio, con el trabajó en el pasado y que en palabras del propio Ancor es “el mayor hechicero de Vim con el que he trabajado”.
Así que agradecer a Ancor el haberme pasado ese contacto y a Ignacio el haber accedido a esta “proposición” totalmente decente, en la que nos desvelará algunos de los trucos que usa en Vim y algún proyecto personal muy interesante relacionado con Vim.
Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:
Pero mejor que sea el propio Ignacio quien nos lo explique en esta entrevista en exclusiva para el blog. Todo un placer y un privilegio:
Sigue leyendo “Curso de Vim: entrevista a un desarrollador que utiliza #Vim”