Git jump un script para saltar a partes interesantes del proyecto

En este artículo veremos cómo utilizar el script git jump que nos permite abrir en Vim una serie de archivos de nuestro proyecto para acceder rápidamente a ellos

Este pequeño tutorial puede enmarcarse dentro de la categoría de tutoriales de git o de vim dentro del blog, así pues, espero que sea de ayuda a quienes busquen relativo a estas dos grandérrimas herramientas.

Según la documentación del propio proyecto, git jump es:

Un script para ayudarte a saltar a partes «interesantes» de tu proyecto en su editor. Funciona emitiendo un conjunto de interesantes puntos en el formato de «corrección rápida» (quickfix), que los editores como Vim pueden usar como cola de lugares para visitar (esta característica generalmente se usa para saltar a errores producido por un compilador).

Resumiendo y traduciendo, al utilizar git jump, nos abrirá el editor Vim (y creo que también hay soporte para ese otro editor… Emacs) usando quickfix y nos mostrará las partes que busquemos. O también podremos mostrar la salida por pantalla sin necesidad de abrir el editor Vim.

Sigue leyendo «Git jump un script para saltar a partes interesantes del proyecto»

Cómo escribir en Vim caracteres unicode que no existen en el teclado

Veamos cómo escribir en el editor Vim caracteres especiales como € ł ŋ u muchos otros que no existen en el teclado, llamados en Vim digraph

Quizás en alguna ocasión mientras editabas con el editor Vim, has tenido la necesidad de tener que añadir caracteres que no aparecían en tu teclado, como letras griegas Σ, letras hebreas א símbolos como © ✓ o expresiones matemáticas como ≠ ¾

Pero esos símbolos y muchos otros no aparecen en tu teclado. En Vim se llaman digraph y en este tutorial veremos cómo consultar la tabla de símbolos disponibles y cómo añadirlos en nuestro archivo.

Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:

Y para aprender Vim (de la manera más inteligente) aquí tienes esta útil guía:

Sigue leyendo «Cómo escribir en Vim caracteres unicode que no existen en el teclado»

7 hábitos para una edición de texto más eficiente con el editor Vim

Aquí tienes unos consejos recopilados en 7 hábitos para editar texto de una manera más eficiente usando el editor de texto Vim según su creador Bram Moolenaar

Comparto por el blog la traducción que he realizado del artículo «Vim: Seven habits of effective text editing» escrito por Bram Moolenaar, el creador y desarrollador principal del editor Vim, en noviembre de 2000.

En el texto, Bram comparte algunos consejos para utilizar el editor de texto (enfocado a Vim) de una manera más eficiente con tres sencillos pasos y siete hábitos de edición. También tu puedes ahorrarte trabajo con el editor Vim.

Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:

Y para aprender Vim (de la manera más inteligente) aquí tienes esta útil guía:

Sigue leyendo «7 hábitos para una edición de texto más eficiente con el editor Vim»

Comparar diferencias de archivos con vimdiff

Veamos cómo usar vimdiff para comparar las diferencias entre dos archivos de texto

Con la herramienta vimdiff podremos comparar las diferencias entre dos archivos de texto y aplicar cambios en uno u otro fichero con toda la potencia del editor Vim.

En estos días (por un proyecto en el que ando metido y del que pronto espero dar más noticias en el blog) tengo la necesidad de comparar las diferencias que existen entre dos archivos.

Para esas tareas siempre había usado Kompare, pero esta vez he querido probar vimdiff y la verdad es que me está gustando mucho. Veamos cómo usarlo.

Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:

Y para aprender Vim (de la manera más inteligente) aquí tienes esta útil guía:

Sigue leyendo «Comparar diferencias de archivos con vimdiff»

Cómo abrir división de pantalla en Vim con un archivo en blanco o con un archivo específico

Cómo dividir la pantalla de nuestro Vim (ya sea de manera horizontal o vertical) y que se abra o bien sin nada o con un archivo que especifiquemos

Imaginemos que estamos editando un archivo, y queremos dividir la pantalla ya sea en horizontal o vertical, con un espacio en Vim vacío, nuevo en el que iremos anotando cosas que después guardaremos en un archivo… o no.

O queremos abrir una división de la pantalla directamente con otro archivo del mismo directorio o de otra ruta. Veamos cómo hacerlo.

¿Me creéis si os digo que casi con 90 artículos relacionados con Vim en el blog, ya no sé si sobre alguno he escrito o no?

Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:

Y para aprender Vim (de la manera más inteligente) aquí tienes esta útil guía:

Sigue leyendo «Cómo abrir división de pantalla en Vim con un archivo en blanco o con un archivo específico»

Cómo ejecutar el editor #Vim sin niguna configuración

Veamos cómo ejecutar Vim sin ningún tipo de configuración o complemento. Como recién instalado

Quizás en alguna ocasión nos interese arrancar una sesión del editor Vim como si lo acabásemos de instalar, sin ninguna configuración o personalización propia. Veamos cómo hacerlo.

Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:

Y para aprender Vim (de la manera más inteligente) aquí tienes esta útil guía:

Sigue leyendo «Cómo ejecutar el editor #Vim sin niguna configuración»

Pisa a fondo el pedal con el editor #Vim

Un proyecto de un usuario para construir un pedal hardware para manejar el editor Vim

VIM Clutch o lo que se podría traducir como un pedal de embrague para Vim, es un pedal de hardware creado por el usuario Aleksandr Levchuk para mejorar la velocidad de edición de texto para los usuarios del gran editor Vim.

Cuando se presiona el pedal, el pedal escribe «i», lo que hace que VIM entre en modo de insertar. Cuando se suelta, escribe «Esc» y vuelve al modo normal.

Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:

Y para aprender Vim (de la manera más inteligente) aquí tienes esta útil guía:

Sigue leyendo «Pisa a fondo el pedal con el editor #Vim»

10 atajos de teclados útiles para #Vim

Vamos a repasar 10 atajos de teclado para el editor Vim que te pueden ser muy útiles

Después de un buen montón de artículos sobre Vim publicados en mi blog que cubren muchos aspectos para dominar y sacar todo el jugo a Vim.

Después de la extensa guía sobre Vim que he traducido y que te enseña a manejar Vim, así como otros recursos y aportes que he realizado.

Hoy voy a compartir contigo 10 atajos de teclado para el editor Vim que si no los conoces y los usas, empezarás a hacerlo después de leer el artículo.

Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:

Y para aprender Vim (de la manera más inteligente) aquí tienes esta útil guía:

Sigue leyendo «10 atajos de teclados útiles para #Vim»

Curso de Vim: Actualizado vimtutor a la versión 1.7

Vimtutor es un recurso para empezar a aprender lo básico de Vim que viene incluido de manera predeterminada y donde aprenderemos a dar nuestros primeros pasos en el editor Vim

Para empezar a usar el editor Vim hay muchos recursos en los que aprender los primeros pasos y las primera nociones de uso de este gran editor.

Uno puede ser este blog y la serie de artículos que he realizado, la guía que he traducido, etc…

Pero Vim trae incorporado de manera predeterminada un tutor que hace un repaso somero de lo básico, para empezar a adentrarnos en este editor. Se llama vimtutor. Y está disponible en español.

Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:

Y para aprender Vim (de la manera más inteligente) aquí tienes esta útil guía:

Sigue leyendo «Curso de Vim: Actualizado vimtutor a la versión 1.7»