El servicio VPN de ProtonVPN ofrece «Secure Core» o núcleo seguro. Una característica que añade aún más seguridad y privacidad al navegar por internet.

Por el blog ya he escrito en otras ocasiones respecto al servicio VPN de ProtonVPN con noticias y diversos tutoriales (algunos en vídeo) sobre cómo utilizarlos en GNU/Linux o Android:
Simplemente recordar que un VPN es un servicio que crea «un túnel» entre la conexión de nuestro equipo y los servidores de la empresa que ofrece el servicio.
Ese «túnel» ofrece privacidad y seguridad de uso a quien lo utiliza, ya que ni nuestro proveedor de internet podría saber qué páginas visitamos, etc. También puede servir para eludir cierta censura o bloqueos de contenidos en ciertos países.
Es importante pues elegir un servicio de VPN confiable, pues esa empresa serán los únicos que sean quienes somos y qué vemos. Por tanto escoger un servicio con políticas de «cero conocimiento» o sin registros y ubicadas en países con leyes que protejan la privacidad es indispensable.
De las opciones posibles por el blog he escrito en otras ocasiones sobre ProtonVPN un servicio desarrollado por las mismas personas que ProtonMail y formados por científicos y desarrolladores que se conocieron cuando trabajaron para el CERN en Suiza y que en su versión gratuita se comporta muy bien a nivel de velocidad, etc.
Pero gracias a un inesperado regalo por parte del equipo de ProtonVPN, me han ofrecido 10€ para probar su servicio Plus de pago. Ya utilizaba la versión gratuita con ciertas restricciones, pero esta versión Plus tiene mejoras como:
- Poder escoger el servidor de salida de cualquier país
- Poder conectar hasta 5 dispositivos al VPN con la misma cuenta
- Disfrutar de la más alta velocidad de conexión
- Servidores Tor
- Poder utilizar «secure core» o núcleo seguro
Y de esta última posibilidad es de la que quería escribir.
Sigue leyendo «Más seguridad y privacidad al navegar mediante @ProtonVPN utilizando el «núcleo seguro»» →