El Partido Popular quiere acabar en España con el anonimato en la red

El Partido Popular que actualmente preside el gobierno de España ha creado una proposición no de ley para acabar con el anonimato en internet.

¿Rafael Hernando dirá lo mismo de los paraisos fiscales o las iniciales en papeles sobre financiación ilegal de su partido?

El gobierno de España regido por el Partido Popular ya hace tiempo sacó adelante la llamada ley mordaza, y también ha mandado censurar contenidos que no le parecían correctos.

El Partido Popular en el gobierno de España acata la ley, y cuando esta no se amolda a sus puntos de vista, modifica la ley para que ahora ya sí, con la ley en la mano puedan callarte la boca, censurarte o mandarte a la cárcel un tiempo. Si haces comentarios irónicos en Twitter te condenarán… si acabas con discos duros que pueden ser pruebas en un juicio por corrupción, entonces no…

El Partido Popular ha creado una proposición no de ley para debatir en el congreso de los diputados el crear una serie de leyes que acaben con el nocivo anonimato en internet.

Sigue leyendo «El Partido Popular quiere acabar en España con el anonimato en la red»

Más seguridad y privacidad al navegar mediante @ProtonVPN utilizando el «núcleo seguro»

El servicio VPN de ProtonVPN ofrece «Secure Core» o núcleo seguro. Una característica que añade aún más seguridad y privacidad al navegar por internet.

Por el blog ya he escrito en otras ocasiones respecto al servicio VPN de ProtonVPN con noticias y diversos tutoriales (algunos en vídeo) sobre cómo utilizarlos en GNU/Linux o Android:

Simplemente recordar que un VPN es un servicio que crea «un túnel» entre la conexión de nuestro equipo y los servidores de la empresa que ofrece el servicio.

Ese «túnel» ofrece privacidad y seguridad de uso a quien lo utiliza, ya que ni nuestro proveedor de internet podría saber qué páginas visitamos, etc. También puede servir para eludir cierta censura o bloqueos de contenidos en ciertos países.

Es importante pues elegir un servicio de VPN confiable, pues esa empresa serán los únicos que sean quienes somos y qué vemos. Por tanto escoger un servicio con políticas de «cero conocimiento» o sin registros y ubicadas en países con leyes que protejan la privacidad es indispensable.

De las opciones posibles por el blog he escrito en otras ocasiones sobre ProtonVPN un servicio desarrollado por las mismas personas que ProtonMail y formados por científicos y desarrolladores que se conocieron cuando trabajaron para el CERN en Suiza y que en su versión gratuita se comporta muy bien a nivel de velocidad, etc.

Pero gracias a un inesperado regalo por parte del equipo de ProtonVPN, me han ofrecido 10€ para probar su servicio Plus de pago. Ya utilizaba la versión gratuita con ciertas restricciones, pero esta versión Plus tiene mejoras como:

  • Poder escoger el servidor de salida de cualquier país
  • Poder conectar hasta 5 dispositivos al VPN con la misma cuenta
  • Disfrutar de la más alta velocidad de conexión
  • Servidores Tor
  • Poder utilizar «secure core» o núcleo seguro

Y de esta última posibilidad es de la que quería escribir.

Sigue leyendo «Más seguridad y privacidad al navegar mediante @ProtonVPN utilizando el «núcleo seguro»»

Cómo conectarnos a un VPN en #Android

En este video tutorial veremos cómo conectar nuestro teléfono con Android a un servicio VPN, en este caso a ProtonVPN.

Entre las muchas personas que utilizan teléfonos inteligentes con Android es muy usual que se conecten a diferentes redes WiFi. Algunas de ellas nada confiables, y que pueden utilizarlas para espiar a quienes se conecten a esa red.

Bares, supermercados, hoteles, grandes superficies, etc ofrecen de manera «totalmente desinteresada» conexión a internet mediante WiFi para que quienes quieran las utilicen… pero siempre tomando precauciones para que no nos espíen.

Sigue leyendo «Cómo conectarnos a un VPN en #Android»

Cómo conectarnos a @ProtonVPN en Plasma mediante networkmanager

Un video tutorial donde veremos cómo conectarnos a una VPN de ProtonVPN utilizando networkmanager, el gestor de redes de Plasma.

ProtonVPN

En artículos anteriores escribí sobre cómo conectarnos a un VPN, e incluso a la propia VPN de ProtonVPN utilizando la línea de comandos, en concreto mediante openvpn:

En este video veremos cómo conectarnos a nuestra cuenta de ProtonVPN, no utilizando la línea de comandos, si no mediante la interfaz gráfica que nos ofrece networkmanager, el gestor de redes de Plasma el entorno de escritorio de la comunidad KDE.

Sigue leyendo «Cómo conectarnos a @ProtonVPN en Plasma mediante networkmanager»

Cómo conectarnos a @ProtonVPN en Linux

Veamos cómo conectarnos al reciente servicio de VPN de ProtonVPN en GNU/Linux mediante el software openvpn.

Ayer mismo se abrió a todos los usuarios el servicio de VPN desarrollado por el equipo de ProtonMail del CERN llamado ProtonVPN. Y pudiste leer la noticia en mi blog:

No me he resistido a probar la versión gratuita y además grabar un video tutorial de cómo lo he hecho en GNU/Linux usando openvpn.

Ya hace un tiempo realicé un artículo y video tutorial de cómo conectarnos a un VPN mediante el software openvpn:

En este caso no es muy diferente, pero sí he encontrado algunos inconvenientes, veamos la solución y el proceso:

Sigue leyendo «Cómo conectarnos a @ProtonVPN en Linux»

ProtonVPN el servicio VPN desarrollado por el CERN

ProtonVPN es el nuevo servicio de VPN desarrollado por trabajadores del CERN. Los mismos que también ofrecen el servicio de correo ProtonMail.

Desde hoy ya hay un nuevo servicio de VPN disponible para utilizar, se trata de ProtonVPN, desarrollado igual que ProtonMail por gente que se conoció en el CERN y con base en el país de Suiza.

Desde hace un tiempo la gente de ProtonMail, el servicio de correo cifrado que respeta tu privacidad, estaba desarrollando un servicio de VPN, que se ha mantenido en fase beta y de pruebas sólo accesible a aquellos usuarios de pago de ProtonMail.

Después de meses de desarrollo, hoy mismo han abierto el servicio a todos los usuarios que quieran utilizar un VPN para tratar de proteger su privacidad en la red.

Sigue leyendo «ProtonVPN el servicio VPN desarrollado por el CERN»